ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis Estilos de vida en cuidadoras de niños con desnutrición

Fernando HidalgoTesis17 de Agosto de 2023

16.360 Palabras (66 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 66

[pic 1]

REPÚBLICA DEL ECUADOR

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR SUCRE

NIVEL - SUPERIOR

TÉCNICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

ESTILOS DE VIDA EN CUIDADORES DE NIÑOS Y NIÑAS PREESCOLARES CON DESNUTRICIÓN DE LA CIUDADELA TARQUI DEL DISTRITO 17D06 DE “CHILIBULO A LLOA” DE FEBRERO A OCTUBRE DEL 2017.

Trabajo de titulación previo a la obtención del título de

Técnico Superior en Atención Primaria de Salud

AUTOR: MATÍAS FERNANDO HIDALGO CORREA

DIRECTORA: DRA. PILAR DEL ROCÍO LEMACHE GUAMÁN

NOVIEMBRE 2017

QUITO - ECUADOR

Declaratoria de responsabilidad y autorización de uso del trabajo de titulación

Yo Matías Fernando Hidalgo Correa con documento de identificación N° 1723014898, manifiesto mi voluntad y cedo al Instituto Tecnológico Superior Sucre la titularidad sobre los derechos patrimoniales en virtud de que soy autor del trabajo de titulación intitulado:  Estilos de vida de cuidadores en la desnutrición de niños y niñas en edad preescolar de la ciudadela Tarqui del distrito 17D06 Chilibulo a Lloa de Quito de febrero a octubre del 2017, en el Instituto Tecnológico Superior Sucre, quedando el Instituto facultado para ejercer plenamente los derechos cedidos anteriormente.

En aplicación a lo determinado en la Ley de Propiedad Intelectual, en mi condición de autor me reservo los derechos morales de la obra antes citada.

En concordancia, suscribo este producto desarrollado para optar por el título de: Estilos de vida de cuidadores en la desnutrición de niños y niñas en edad preescolar de la ciudadela Tarqui del distrito 17D06 Chilibulo a Lloa de Quito de febrero a octubre del 2017, en el Instituto Tecnológico Superior Sucre, quedando el Instituto facultada para ejercer plenamente los derechos cedidos anteriormente.  

En concordancia, suscribo este documento en el momento que hago entrega del trabajo final en formato impreso y digital a la Biblioteca del Instituto Tecnológico Superior Sucre.

________________________

Matías Fernando Hidalgo Correa

Declaratoria de coautoría del docente tutor/a

Yo, declaro que bajo mi dirección y asesoría fue desarrollado el trabajo de titulación Estilos de vida de cuidadores en la desnutrición de niños y niñas en edad preescolar de la ciudadela Tarqui del distrito 17D06 Chilibulo a Lloa de Quito de febrero a octubre del 2017 realizado por Matías Fernando Hidalgo Correa, obteniendo un producto que cumple con todos los requisitos estipulados por el Instituto Tecnológico Superior Sucre para ser considerados como trabajo final de titulación.

Quito, octubre 2017

Dra. Pilar del Rocío Lemache Guamán

1714361548

Dedicatoria

Quiero dedicar este proyecto a todas las personas que me apoyaron en el transcurso de la carrera y en la elaboración de este plan de intervención, por ese impulso a seguir adelante y hacer mejor cada día, nunca conformándome con poco, sino viendo siempre a futuro como profesional y como persona.

A mis padres que sin su apoyo no podría haber alcanzado este gran logro en mi vida, al apoyo incondicional de mis hermanos, que son ejemplo de superación personal y a mi novia que fue un pilar fundamental con su apoyo incondicional para superar todo obstáculo y culminar este primer paso en mi vida.

Agradecimiento

Al Instituto Tecnológico Superior Sucre, a la carrera de Atención Primaria en Salud por brindarme la oportunidad de pertenecer a los mismos y permitirme educar con satisfacción.

A todos y todas los maestros y maestras de la carrera quienes supieron acompañar y apoyar mi proceso de crecimiento académico.

A mi tutora distrital Pilar Lemache, por su inteligencia, sus conocimientos y comprensión para elaborar este proyecto de grado.

INDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN        1

CAPITULO I        2

EL PROBLEMA        2

1.1 Planteamiento del problema        2

1.2 Formulación del problema        4

1.3 Preguntas directrices        4

1.4        Objetivos        5

1.5 Justificación e importancia        5

1.6 Prognosis        6

CAPITULO II        7

MARCO TEÓRICO        7

2.1 Antecedentes        7

2.2 Fundamentación teórica        8

2.4 Caracterización de variables        17

2.5 Definición de términos técnicos        17

CAPITULO III        19

METODOLOGÍA        19

3.1 Diseño de la investigación        19

3.2 Población y muestra        20

3.3 Operacionalización de variables        21

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos        21

3.5 Técnicas para el procesamiento de datos y análisis de resultados.        22

CAPITULO IV        23

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS        23

4.1 Recursos        23

4.4        Caracterización de la propuesta        40

4.5 CONCLUSIONES        44

4.6 RECOMENDACIONES        44

CAPITULO V        45

5.1 Hoja de resumen        45

5.2 Justificación e importancia        46

5.2.1 Antecedentes        46

5.2.2 Resumen del diagnóstico        46

5.2.3 Población beneficiaria        46

5.3 Objetivos        47

5.4 Recursos requeridos por actividad        50

5.5        Cronograma de ejecución de actividades        50

5.6        Presupuesto del proyecto.        51

5.7 Desarrollo y presentación del proyecto        51

5.8 Conclusiones        52

5.9 Recomendaciones        52

5.10 Referencias bibliográficas del proyecto        53

5.11 Referencias bibliográficas del plan de investigación        53

5.12 Anexos plan de investigación        55

5.13 Anexos proyecto de intervención        62

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Frecuencia de modo de alimentación        25

Tabla 2. Frecuencia de comidas al día de los niños/as        26

Tabla 3. Frecuencia de preparación de leche en tarro        27

Tabla 4. Frecuencia de forma de alimentación en niños/as        28

Tabla 5. Frecuencia de combinaciones de alimentos de niños y niñas        29

Tabla 6. Frecuencia de combinaciones nutritivas en almuerzo de niños y niñas        30

Tabla 7. Frecuencia de alimentación adicional en niños y niñas        31

Tabla 8. Frecuencia de consumo de frutas en niños y niñas        32

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (109 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com