ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE PELICULA LA BOCA DEL LOBO

Gd DanielaApuntes18 de Junio de 2019

775 Palabras (4 Páginas)2.410 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE PELÍCULA LA BOCA DEL LOBO

SUSTENTACIÓN

La Boca del Lobo es una película que busca retratar la vulnerabilidad de la población peruana en la época del terrorismo.

Desde el comienzo, se ven retratados dos factores: El primero vendría a ser la tensión ante un enemigo invisible pero sanguinario, latente y cruel, el cual se hace presente con las pintas revolucionarias alusivas al Marxismo y a Sendero Luminoso, así como también en la sangre de los cuerpos tirados alrededor del pueblo. Esta invisibilidad se presenta como muy peligrosa, puesto que estos atacantes podrían estar escondidos entre la población o tener controlada a la misma. Al no estar uniformados, ni mostrarse a la vista de ninguna forma, se mantenía a la gente atemorizada, atacando de manera sorpresiva y brutal.

Un segundo factor retrata el contraste cultural entre la población andina y la limeña. Se pinta la población de Chuspi, humilde y abandonada a su suerte, contra estos soldados costeños. Su diferencia cultural es notable al ver la difícil adaptación del ejército a la sierra. Se aprecian contrastes en la comida, la música y el baile. También, como foráneos, adaptarán actitudes discriminatorias hacia los habitantes del pueblo. Aquí es donde se puede percibir las primeras tensiones entre el ejército y el pueblo. En un inicio racial, donde se discrimina lo distinto en lugar de abrazarlo, para así poder estar unidos y hacer frente al enemigo silencioso.

Lamentablemente, comienzan los abusos. Como algunas veces se generan cuando existe algún tipo de poder, se pone en testimonio un primer atropello al ponerse en manifiesto la violación de una campesina por uno de los soldados de la tropa.

Por otro lado, la invisibilidad de Sendero es un factor mordaz y conveniente puesto que, al esconderse entre los mismos pobladores, les daba cierto tipo de inmunidad ya que se escudaban con el castigo de los inocentes. No obstante, esto hace que los soldados vivan en constante alerta, en constante desconfianza. Volviéndolos hipersensibles. Como se ve en el caso, tal es el miedo que, ya avanzada la película, se le cree a un sabido mentiroso con tal de llegar al fin del asunto.

Una inocente fiesta tendrá como consecuencia el más trágico de los finales. Interrogatorios inútiles y llenos de violencia, desencadenan la cólera del teniente al mando. Un joven andino, cansado de la falta de respeto y del exceso de autoridad, le escupe en la cara al teniente. Aquí es donde se plasmará el segundo factor mencionado, el contraste cultural se presenta como discriminación racial. Pues, inmediatamente después, se observa un encolerizado teniente, que hace abuso de su fuerza, llenando de insultos al interrogado terminando por matarlo tras la brutal paliza que le proporciona. Finalmente, para callar a los pobladores, estos son masacrados brutalmente.

El Perú en los ochentas fue un país herido. Si bien es cierto, en la película se retrata una trama de ficción; los actos retratados fueron una realidad. Sendero Luminoso tenía la ventaja de ser un enemigo invisible. Esta invisibilidad le proporcionó poder, pues lograba jugar con el miedo de las personas como si fueran fichas de ajedrez, siendo terrorismo la firma de sus actos, finalmente.

Lamentablemente hoy en día, nuestro país aún sangra por las heridas del terrorismo. Gente desaparecida hasta la fecha, gente víctima de abusos, gente que nunca logrará tener justicia, gente de la que nunca se volvió a saber ni si quiera encontrar un rastro… unos restos.

Sin duda somos un país herido, pero tarde o temprano tenemos que sanar. Sanar buscando la justicia, la probidad, la buena y digna gestión por parte de las autoridades. Mas nunca debemos olvidar lo que nos hicieron. Lo que pasamos a nosotros, se lo hicieron pasar a nuestros hermanos. Una masacre en busca del “bien mayor”, de la toma de poder. Una apropiación de las indefensas poblaciones rurales, de la maleabilidad de jóvenes inocentes para lograr integrar nuevos miembros a sus tropas sanguinarias. Nunca más debe suceder por lo que debemos permanecer unidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (74 Kb) docx (247 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com