Análisis de la película “Capitán Fantástico”
dav220997Tarea8 de Enero de 2018
910 Palabras (4 Páginas)1.557 Visitas
Reporte de la película “Capitán Fantástico”
Steven Moraga Cerdas
18/12/2017
Capitán Fantástico es una película escrita y dirigida por el estadounidense Matt Ross que hizo su aparición en la gran pantalla en el año 2016. En ella se resalta a una familia conformada por siete miembros, Ben (Vigo Mortessen) quien es padre de seis hijos, con edades que vean desde los 5 hasta los 20 años de edad. Habitan en los adentros del bosque del Pacifico de Washington en donde conviven en armonía con la naturaleza, aislados de la sociedad moderna acostumbrada al consumo de comida chatarra, al materialismo excesivo y a la dependencia casi extrema de la tecnología para poder desarrollar su vida cotidiana.
En los primeros minutos de la película se muestra al espectador un estilo de vida que sin duda alguna para muchos resulta cautivadora y atrapante a la vez. Entrenamientos físicos diarios que van desde maratones atléticas de toda la familia, defensa personal y escalamiento de altos riscos les permite mantener condiciones físicas que se pueden asimilar al de un atleta de elite. Están acostumbrados al manejo de armas como lo son cuchillas y arcos, sin embrago no ven estas con la malicia de objetos para asesinar o causar algún daño a sus semejantes, sino más bien como herramientas que les ayudan a sobrevivir en su diario vivir. Por otra parte, está también su estilo de alimentación saludable basada principalmente en proteínas que obtienen de los animales que cazan en el bosque, actividad que realizan todos es conjunto con el fin de que cada uno sea capaz de poder conseguir su propio alimento.
Otro de los factores que resulta sin duda alguna excepcional, es el sistema educativo que implementa Ben en sus hijos. Lecturas que van desde libros con temas de ciencia, filosofía y derechos, así como el análisis de estos, ha permitido el desarrollo de una gran cantidad de conocimiento en los hijos, en donde inclusive los más pequeños (5 y 8 años) manejan conocimientos que se puede comparar al de un estudiantes de secundaria ya avanzado. El arte también está presente en la formación de los hijos, en donde se evidencio como todos tenía capacidades considerables en el manejos de instrumentos musicales y además en el caso de una de las hijas, una gran virtud para el canto.
En el seno de esta familia poco convencional, según los estándares de la sociedad moderna, no se da lugar a los tabúes, debido a que se hace de lado la creencia de que en si un niño no tiene una edad avanzada, este no está en condición de asimilar ciertos temas, por lo que se hablan entre sí directamente y sin filtros permitiéndose tocar temas como lo son el suicidio y el sexo con toda naturalidad, como eventos que son parte de la vida humana.
Entrenamientos para el fortalecimiento del cuerpo y el estudio de libros y el arte para el fortalecimiento de la mente, son la base para el estilo de formación que se plantea en la película.
Posteriormente, conforme avanza la historia de la película, Ben y su hijos dejan su hogar aislado en el bosque para poder ir a la cuidad, a la sociedad moderna y tradicional a causa de asuntos familiares que bebían atender. Es en este punto en donde se empieza hacer un contraste entre los dos estilos de vida y de educación resaltados en la película: el ortodoxo y no tradicional que presentan Ben y sus hijos, y el tradicional moderno de la sociedad actual.
En el estilo de vida planteado por Ben y sus hijos, sin duda alguna el método de enseña y formación que se utiliza es excepcional, sin embrago no es del todo perfecto, ya que fueron preparados para ser independientes y poder sobrevivir por si solos, pero como consecuencia de la reclusión que han vivido, se evidencia una gran dependencia emocional hacia el padre y además de muy pobre habilidades de socialización con otros individuos que no sean parte de su núcleo familiar, llegando a crear casi que en los seis hijos seres ingenuos ante la abrumadora sociedad moderna que los absorbe todo.
...