ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Película el método: El método Grönholm

JEAN CARLOS SAUCEDA BLANDÓNTarea3 de Marzo de 2023

2.511 Palabras (11 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 11

UNIDAD 3 – TRABAJO FINAL – 20%

PELÍCULA EL MÉTODO: EL MÉTODO GRÖNHOLM.

JEAN CARLOS SAUCEDA BLANDÓN

MILDREY MELISA MARÍN SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

SECCIONAL REGIONES

2020


Contenido

INTRODUCCIÓN        2

Dar respuesta a las siguientes cuestiones:        3

¿Cuál es su opinión general sobre la película?        3

¿Qué opinión le merece este tipo de proceso? Desde su posición como futuro empleado y desde su posición como empresa.        3

¿Qué cargo cree usted, a que estaban aspirando los candidatos?        3

¿Qué tipo de actitudes y valores son buscados en los candidatos al puesto?        3

¿Considera que todos los candidatos se han enfrentado en igualdad de condiciones a todas las pruebas?        3

¿Qué opina usted sobre el trato que reciben los candidatos por parte de la empresa en el desarrollo de la prueba?        3

¿Es realmente necesario y útil para la empresa analizar de forma tan minuciosa cada detalle de la vida de sus futuros directivos?        4

¿Deben los empleados admitir estos métodos y aguantar hasta lo inimaginable para obtener el ansiado puesto?        4

Desde una perspectiva ética, el empleado que finaliza el proceso de selección sería el candidato idóneo para la empresa. Argumente puntos a favor y puntos en contra.        4

¿Qué es un Assessment Centre (AC)? ¿Podemos considerar un AC, al proceso desarrollado en la película? Argumente.        4

Crítica.        5

Usted es un consultor reconocido en el medio y lo convocan de la revista electrónica) GESTIÓN HUMANA para hacer una crítica de “El Método” en 50 líneas (renglones). Presentar el texto.        5

Conclusión.        7

Referencias        8


INTRODUCCIÓN

La gestión humana se conoce como el proceso o área de una organización la cual es de vital importancia y es la encargada de generar bienestar a todos sus colaboradores, siendo esta participe tanto en la planeación de las estrategias de la organización hasta la ejecución. Desde el punto de vista de Saldarriaga (2008):

Se reconoce que la gestión humana es la piedra angular de la organización, pues afecta todo el andamiaje administrativo y la toma de decisiones, lo que sumado a las nuevas condiciones que la globalización impone, hace que sea urgente estudiar las diferentes formas de administrar en el mundo, así como proponer y establecer estrategias de gestión humana de carácter global que posibiliten el incremento de la competitividad.

Teniendo en cuenta este concepto, en la primera parte de este escrito se va dar respuesta a diez (10) preguntas, las cuales fueron propuestas por la docente a cargo del curso de GTH, como ¿cuál es su opinión general sobre la película? ¿qué opinión le merece este tipo de proceso? desde su posición como futuro empleado y desde su posición como empresa, ¿qué cargo cree usted, a que estaban aspirando los candidatos? ¿qué tipo de actitudes y valores son buscados en los candidatos al puesto? ¿considera que todos los candidatos se han enfrentado en igualdad de condiciones a todas las pruebas? ¿qué opina usted sobre el trato que reciben los candidatos por parte de la empresa en el desarrollo de la prueba? ¿es realmente necesario y útil para la empresa analizar de forma tan minuciosa cada detalle de la vida de sus futuros directivos? ¿deben los empleados admitir estos métodos y aguantar hasta lo inimaginable para obtener el ansiado puesto? ¿desde una perspectiva ética, el empleado que finaliza el proceso de selección sería el candidato idóneo para la empresa? argumente puntos a favor y puntos en contra, ¿qué es un assessment centre (AC)? ¿podemos considerar un AC, al proceso desarrollado en la película? argumente. Estas preguntas van a ser respondidas desde el punto de vista de futuros Administradores de Empresas, los cuales sus argumentos se basan en la película "El método", dirigida por Marcelo Piñeyro, y basada en la obra de teatro "El método Grönholm", del autor Jordi Galderán. Por último, en ese mismo contexto, se va hacer una pequeña critica acerca de la película, desde puno de vista de consultores importantes de una revista de GTH. Este trabajo es llevado a cabo con el objetivo de evaluar los conocimientos adquiridos y desarrollados durante el curso, los cuales van a ser puestos en práctica como Administradores de Empresas.


Dar respuesta a las siguientes cuestiones:

¿Cuál es su opinión general sobre la película?

La película es diferente e interesante, ya que demuestra otra manera de seleccionar el personal dentro de una organización con el método Gronholm, un método de calificación grupal sugestivo, donde interviene los valores, la psicología y la interacción, para lograr una mejor visualización de las actitudes y aptitudes que no se logra visibilizar en otras entrevistas convencionales.

¿Qué opinión le merece este tipo de proceso? Desde su posición como futuro empleado y desde su posición como empresa.

Viéndolo desde la posición de la empresa, este proceso es favorecedor, se aprecian y visualizan todos los campos de comportamiento de los entrevistados.

Desde el punto de vista como empleado o el entrevistado, es una pérdida de tiempo, es una violación a la privacidad, poco humana y ética, ya que las empresas son organismos e instituciones frías, donde las personas son necesarias, pero no indispensables.  

¿Qué cargo cree usted, a que estaban aspirando los candidatos?

Director ejecutivo o algo relacionado en el departamento de recursos humano, un área que represente a la empresa para la interacción con todo tipo de persona, ya que el candidato ganador (Carlos) tiene una carrera de economista, un estudio en comunicaciones, maneja idiomas, aficionado a la literatura y montañismo y trabaja en la rama de la comunicación telefonía móvil.

¿Qué tipo de actitudes y valores son buscados en los candidatos al puesto?

Valores: Lealtad, honestidad, fidelidad, liderazgo, comunicación, autocontrol, tolerancia, respeto, confianza, eficiencia, creatividad, prudencia, rapidez.

Actitudes: Interés, integración, adaptación, determinación, seguridad, trabajo bajo presión, tenacidad, orientación, influencia.

¿Considera que todos los candidatos se han enfrentado en igualdad de condiciones a todas las pruebas?

No, todos tenían ciertas desventajas de acuerdo al cargo a seleccionarse, pues según Ricardo, dos estaban ya preseleccionados para el cargo, pero era necesario que existieran más personas para poder calificarlos a ambos y así poder utilizar el método. Además, cada etapa era una debilidad para cada uno de los aspirantes (Concensuar un líder, expulsión del líder, fundamentar la permanencia en el refugio, el almuerzo, el dato y el delator, la pelota y la prueba final)

¿Qué opina usted sobre el trato que reciben los candidatos por parte de la empresa en el desarrollo de la prueba?

Es un trato denigrante y humillante, se da a conocer datos de cada uno de su vida personal sin la autorización de ellos y así los demás ya conociendo estos datos, iban descartando y eliminando.

¿Es realmente necesario y útil para la empresa analizar de forma tan minuciosa cada detalle de la vida de sus futuros directivos?

Sí, una empresa u organización necesita saber con qué tipo de persona es con la que se está relacionando, conocer si esa persona verdaderamente va hacer crecer y saber aprovechar cada una de las oportunidades que se le presentan día a día, y no hacerla decaer o traicionar la confianza dada después.

¿Deben los empleados admitir estos métodos y aguantar hasta lo inimaginable para obtener el ansiado puesto?

No, este tipo de métodos lo mantienen al límite o cerca de él y luego se preguntan dónde quedaron los valores y principios que aplican en una sociedad despiadadamente ultra competitiva, esto es un reflejo de la realidad contemporánea venderlos al mejor postor, aunque sea el peor. Los seres humanos son capaces de hacer cualquier cosa por lograr un puesto de trabajo y que quien está al lado es primero un contrincante y luego una persona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (152 Kb) docx (208 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com