ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preescolar Comunitario MANUAL DE CANTOS Y JUEGOS

18041993Trabajo7 de Diciembre de 2016

4.981 Palabras (20 Páginas)573 Visitas

Página 1 de 20

 [pic 1]

Consejo Nacional de Fomento Educativo

Delegación San Luis Potosí

Departamento de Programas Educativos

Preescolar Comunitario

MANUAL DE CANTOS Y JUEGOS

[pic 2]       

Tomarse la libertad de jugar en el momento oportuno...

¿No es creerse digno de un descanso que elimina por un tiempo las limitaciones, obligaciones, necesidades y disciplinas habituales de la existencia?

I N D I C E

PRESENTACION-------------------------------------------------------------------------------------------------------    4

EL SAPO/ ELEFANTES Y JIRAFAS-------------------------------------------------------------------------------   5

LA CASITA/ CALABACEADO----------------------------------------------------------------------------------------   6

EL PATO CUARA, CUA, CUA/ EL BUEY-------------------------------------------------------------------------   7

EL PATO/ CHUCHUHUA----------------------------------------------------------------------------------------------   8

EL PISTON/ EL BARCO-----------------------------------------------------------------------------------------------   9

LA TIA MONICA/ LA PAPA CALIENTE---------------------------------------------------------------------------  10

EL ESTAMBRE/ TIC-TIC---------------------------------------------------------------------------------------------  11

PEPE LE DIJO A NACHA/ EL DRAGON-------------------------------------------------------------------------  12

ZAPATITO BLANCO/ PAJARITO AMARILLITO---------------------------------------------------------------- 13

EL ROBOT INTELIGENTE/ CUCU--------------------------------------------------------------------------------- 14

PEDRO CONEJITO/ SOLECITO------------------------------------------------------------------------------------ 15

VOCALES/ TRES PECESITOS------------------------------------------------------------------------------------- 16

SEÑORITA DIRECTORA/ CINCO RATONCITOS-------------------------------------------------------------  17

LOS CHANGUITOS----------------------------------------------------------------------------------------------------  18

LA HORMIGA SALADA------------------------------------------------------------------------------------------------ 19

LA PULGA/ EL OCHO------------------------------------------------------------------------------------------------- 20

EL CIEN PIES/ JUAN ROBO PAN---------------------------------------------------------------------------------  21

AL PASAR LA BARCA/ SON LAS DOCE------------------------------------------------------------------------- 22

WITZI ARAÑA/ PIN PON---------------------------------------------------------------------------------------------- 23

VANGAN A VER A MI RANCHO/ AGUSTIN CHAPULIN----------------------------------------------------- 24

PERIQUITO AZUL/ BOTON------------------------------------------------------------------------------------------ 25

SPLASH/ ARAÑA SIMONA------------------------------------------------------------------------------------------- 26

OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS--------------------------------------------------------------------- 27

PRESENTACION

El juego es entendido como una actividad recreativa que cumple la función de conectar al niño con la sociedad, por medio de objetos y acciones que imitan de la vida cotidiana de los adultos,  constituye  a la salud y al desarrollo de cualidades  físicas, afectivas, sociales e intelectuales y, en general, inciden sobre el ambiente y la vida del propio grupo: es un estimulo global, espontáneo y de reposo.

El juego se disfruta como un respiro  y un nuevo impulso, a través de él,  las niñas y los niños expresan sus sentimientos, sus necesidades, sus dudas y curiosidades; jugar es vivir, convivir, expresarse y comunicarse.

Existe un sin fin de juegos que permiten desarrollar diversas habilidades y/o destrezas en las niñas y niños, podemos mencionar los juegos funcionales: movimientos simples, como extender y encoger los brazos o las piernas, mover los dedos; tocar objetos empujarlos, producir ruidos o sonidos. De fracción: como jugar a las muñecas, montarse en un palo como si se tratara de un caballo. De adquisición: El niño es todo ojos y todo oídos; mira escucha, se esfuerza en percibir y comprender cosas y seres, escenas, imágenes, cuentos, canciones, que lo absorbe por completo. Cooperativos: permiten al niño poner en práctica los valores al interactuar con sus de más compañeros y apoyarlos para alcanzar un fin común, también existen juegos al aire libre, de construcción o fabricación, cooperativos,  de expresión,  etc.

Debemos estar convencidos de que el juego no solo es diversión, descanso o simplemente entretenimiento, sino que va más allá al dar la oportunidad de favorecer de manera lúdica el aprendizaje, al desarrollo psicomotor y a descubrirse a si mismo.

El presente manual surge a partir de la necesidad de seguir rescatando la esencia de la educación preescolar a través de los cantos, sobretodo, de aquellos que no encontramos en las referencias bibliográficas del CONAFE y que por tradición, siguen siendo del gusto de niñas y niños en las aulas preescolares.

 EL SAPO

OBSERVACION: ESTA CANCION SE UTILIZA DENTRO DEL MOMENTO DEL PASE DE LISTA, PARA ELLO ES NECESARIO FORMAR UN CIRCULO Y DEJAR A UN ALUMNO EN EL CENTRO, QUIEN TENDRÁ LA OPORTUNIDAD DE ELEGIR A UN COMPAÑERO PARA CONTINUAR EL JUEGO. ES IMPORTANTE ACOMPAÑAR LA LETRA CON LA MIMICA CORRESPONDIENTE.

ESTE ES EL SAPO, SAPO, SAPO,[pic 3]

QUE NADABA EN EL RIO, RIO, RIO,

CON UN TRAJE VERDE, VERDE, VERDE

Y QUE TEMBLABA DE FRIO, FRIO, FRIO.

LLEGO LA  SAPA, SAPA, SAPA,

Y LE CONTO, CONTO, CONTO,

QUE TENÍA UN AMIGO, AMIGO, AMIGO

QUE SE LLAMA... (SE NOMBRA A UN COMPAÑERO DEL GRUPO)

ELEFANTES Y JIRAFAS

OBSERVACION: EL PRESENTE JUEGO FAVORECE LA HABILIDAD MOTORA DE NIÑAS Y NIÑOS, ASÍ COMO UN RAZONAMIENTO OCULO- MANUAL. SE PIDE AL GRUPO QUE SE COLOQUEN EN CIRCULO DE TAL FORMA QUE PUEDAN APOYARSE ENTRE TRES PERSONAS. CADA TRIO DEBERÁ REALIZAR LA MÍMICA QUE EL FACILITADOR DIGA (ELEFANTES O JIRAFAS):

AL DAR LA INDICACION DE  ELEFANTES, LA PERSONA DEL CENTRO HARÁ CON SUS MANOS LA FORMA DE LA TROMPA DEL ELEFANTE SOBRE SU PROPIA BOCA Y LOS DOS COMPAÑEROS QUE ESTÁN A SUS COSTADOS, DEBERÁN REALIZAR CON SUS MANOS LAS OREJAS DEL ELEFANTE, SOBRE LAS OREJAS DE SU COMPAÑERO QUE ESTA EN EL CENTRO.

CUANDO EL FACILITADOR DIGA JIRAFAS, LA PERSONA DEL CENTRO LEVANTA LAS MANOS Y LOS COMPAÑEROS QUE ESTAN A SU COSTADO DEBERÁN TOCARLE  LAS RODILLAS. PIERDEN AQUELLAS TERCIAS QUE SE EQUIVOQUEN DURANTE LAS MÍMICAS.                                                                                                

LA CASITA

OBSERVACION: EL PRESENTE CANTO PERMITE A LOS ALUMNOS VINCULAR EL HABITO DE LIMPIEZA CON SU CALZADO Y A LA VEZ FAVORECER MOVIMIENTOS GRUESOS E IMITACION. LOS ALUMNOS REPITEN CANTANDO LA FRASE  EXPRESADA POR EL FACILITADOR.

YO TENGO UNA CASITA QUE ES ASI Y ASI,

Y CUANDO SALE EL HUMO LE ASE ASI Y ASI,

Y CUANDO QUIERO ENTRAR, YO GOLPEO ASI Y ASI,

ME LUSTRO LOS ZAPATOS ASI, ASI, ASI.

SE REPITE LA CANCIÓN PARA LIMPIAR EL OTRO ZAPATO.

CALABACEADO

OBSERVACION: EN ESTE JUEGO SE FAVORECE EL EJERCICIO DE EDUCACION FISICA, MOVIMIENTOS GRUESOS Y EL TRABAJO EN BINAS ENTRE NIÑAS Y NIÑOS. SE REALIZA EN UN LUGAR LIBRE  EN DONDE SE PUEDA CORRER SIN PONER EN RIESGO LA INTEGRIDAD DE LOS NIÑOS.

TODOS LOS PARTICIPANTES SE COLOCAN EN CIRCULO TOMADOS  DE LAS MANOS. UNA PAREJA ESTARÁ FUERA Y EMPEZARA A CORRER ALREDEDOR DEL CIRCULO BUSCANDO PEGARLE SOBRE  LAS MANOS A OTRA PAREJA, ESTA ULTIMA DEBERÁ CORRER EN SENTIDO CONTRARIO DEL CIRCULO PARA PODER LLEGAR AL LUGAR DE ORIGEN, SINO ES ASÍ, ESCOGERÁN  OTRA PAREJA CON EL GOLPE EN LAS MANOS PARA SEGUIR JUGANDO.                    

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (740 Kb) docx (596 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com