ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
1522nEnsayo6 de Septiembre de 2020
2.457 Palabras (10 Páginas)120 Visitas
3B-1
SÍLABO
FACULTAD DE INGENIERIA Y NEGOCIOS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS Y COMPETITIVIDAD
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
- INFORMACIÓN GENERAL
Asignatura | RETAIL AND TRADE MARKETING |
Código de asignatura | AE2073 |
Créditos | 4 |
Requisitos | Ninguno |
Semestre Académico | 2020-II |
Ciclo Académico | VII |
Horas de teoría semanal | 1 |
Horas de práctica semanal | 2 |
Duración | Del 31 de agosto al 12 de diciembre del 2020 |
Coordinador de la asignatura | |
Docentes | Mg. Alexander Alcoser |
- SUMILLA
- La asignatura pertenece al área Especializada y es de naturaleza teórico-práctica. Tiene como propósito que el alumno conozca el enfoque del fabricante frente a estos negocios y las estrategias a desarrollar a fin de obtener los mayores beneficios para los productos que representa. Comprende: el retailing, atención al cliente y trademarketing en la industria; gestión de promociones en el PDV
- LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
Al finalizar la asignatura los estudiantes están en la capacidad de: identificar conceptos, herramientas y estrategias que se utilizan en la Gestión Comercial del retail, Diseñar e implementar el modelo de gestión de retail para la venta de los productos, Planificar las herramientas de promociones en el punto de venta y diseñar una campaña de trade marketing .
- PROGRAMA CALENDARIZADO
UNIDAD DIDÁCTICA N° I: LOS PRINCIPIOS DE LA DISTRIBUCION COMERCIAL
Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad didáctica el estudiante comprende el rol de la distribución como parte de la estrategia en una organización.
Duración: Del 31 de agosto al 27 de septiembre del 2020
SEMANA | SESIO-NES | CONTENIDOS DE APRENDIZAJE | PRODUCTO | EVALUACIÓN | |||
CONOCIMIENTO | DESEMPEÑO | INDICADORES DE LOGRO | INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN | ||||
CONCEPTUAL | PROCEDIMENTAL | ACTITUDINAL | |||||
1 (5 horas) | 1 | Introducción al curso, El concepto de la distribución comercial. | Lectura del silabo. Explicación de la metodología y del sistema de evaluación. | Aprecia el contenido del curso. | Cuestionario desarrollado de los elementos de la distribución comercial. | Participa críticamente sobre el contenido del curso. | Lluvia de ideas. Exposición-dialogo. Debate grupal. Cuestionario escrito para evaluación diagnostica. |
2 | Evaluación de conocimientos previos. | Aplicación de un cuestionario. | Respeta las indicaciones de clase. | ||||
2 (5 horas) | 1 | Las funciones y estructura de la distribución comercial. | Demuestra las diferentes funciones de la distribución comercial. | Es sensible a la importancia de los canales de distribución comercial | Mapa conceptual sobre las diferentes funciones de la distribución comercial | Participa críticamente sobre el contenido del curso. | Lluvia de ideas. Exposición-dialogo. Debate grupal. Desarrollo de caso. |
2 | Análisis de caso | Aplica la teoría a los casos que suceden en las organizaciónes. | Valora la importancia de las funciones de la distribución comercial. | ||||
3 (5 horas) | 1 | La distribución comercial como herramienta de marketing. | Utiliza ejemplos de la distribución como herramienta de marketing. | Reconoce el rol clave de la distribución comercial. | Informe sobre la relación del marketing y la distribución comercial. | Participa críticamente sobre los temas materia de la clase. | Lluvia de ideas. Exposición-dialogo. Debate grupal. |
2 | Análisis de caso | Aplica el marketing a la distribución comercial. | Identifica a la distribución como herramienta estratégica. | ||||
4 (5 horas) | 1 | Los formatos comerciales y sus características | Maneja las diferentes tendencias de los formatos comerciales. | Reconoce los diferentes formatos comerciales. | Presentación los diferentes formatos comerciales. | Participa críticamente sobre los temas materia de la clase. | Lluvia de ideas. Exposición-dialogo. Debate grupal. |
2 | Análisis de caso | Aplica los temas en clase a la realidad Peruana. | Valora la importancia de los formatos comerciales. |
Fuentes de información utilizadas para el desarrollo de la Unidad Didáctica I:
- Gloria Aparicio y Pilar Zorrilla. Distribución comercial en la era omnicanal. 1 era ed. Ediciones pirámide. 2015
- Sebastián Molinillo Jiménez. Distribución comercial aplicada. 2 da ed. Editorial ESIC, Madrid 2014.
- Marco Alvarez , Cuadro de Mando Retail, los indicadores clave 2da ed. Profit editorial , España 2015.
- Diaz Chuquipiondo, Como elaborar un plan de marketing 1 era ed. Macro editorial , Peru 2014
- David Mayorga y Patricia Araujo. El Plan de marketing.1 era edición, Unidad de Investigación Universidad del Pacifico, Peru 2011
- LEVY, Michael (2012) Retailing management. New York : McGraw-Hill/Irwin
UNIDAD DIDÁCTICA N° II: LA GESTION EN LA EMPRESA DETALLISTA.
Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad didáctica los estudiantes identifican los elementos de la gestión en una empresa detallista.
Duración: Del 28 de septiembre al 18 de octubre del 2020
SEMANA | SESIO-NES | CONTENIDOS DE APRENDIZAJE | PRODUCTO | EVALUACIÓN | |||
CONOCIMIENTO | DESEMPEÑO | INDICADORES DE LOGRO | INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN | ||||
CONCEPTUAL | PROCEDIMENTAL | ACTITUDINAL | |||||
5 (5 horas) | 1 | La gestión en la empresa detallista. | Presentación de los temas en clase. | Valora los conceptos desarrollados durante la sesión. | Informe sobre el marketing en la empresa detallista. | Participa críticamente sobre los temas materia de la clase. | Lluvia de ideas. Exposición-dialogo. Debate grupal. |
2 | Caso de aplicación | Aplica el marketing a la empresa detallista. | Aprecia las estrategias de gestión en una empresa detallista. | ||||
6 (5 horas) | 1 | La logística en una empresa detallista. | Presentación de los temas en clase. | Valora los conceptos desarrollados durante la sesión. | Exposición grupal de la importancia de la gestión retail. | Participa críticamente sobre los temas materia de la clase. | Lluvia de ideas. Exposición-dialogo. Debate grupal. |
2 | Caso de aplicación | Aplica los conceptos de gestión retail. | Reconoce la importancia de la logística en una empresa detallista. | ||||
7 (5 horas) | 1 | Los TIC en una empresa detallista. | Presentación de los temas en clase. | Se interesa por los conceptos desarrollados durante la sesión. | Mapa conceptual sobre los TIC en una empresa detallista. | Participa críticamente sobre los temas materia de la clase. | Lluvia de ideas. Exposición-dialogo. Debate grupal. |
2 | Caso de aplicación | Aplica los TIC a las empresas detallistas. | Aplica los conceptos desarrollados durante la sesión. | ||||
8 | Semana 8: E1 – Evaluación Parcial (Del 19 al 25 de octubre) |
...