Administracion y Direccion de empresas
renzocarneroTrabajo1 de Julio de 2019
3.152 Palabras (13 Páginas)105 Visitas
TR026 CASO PRÁCTICO: ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS
El Emporio de Carlos Slim a la baja: menos 25 mil millones de dólares en 2016
Renzo Manuel Carnero Sotomayor
[pic 1]
Maestría en Administración y Dirección de Empresas MBA
2018
Introducción
Carlos Slim Helú, nace el 28 de enero de 1940 en la ciudad de México, donde aprendió a muy temprana edad el valor de la familia como prioridad en la vida. Ya desde muy niño, recibió sus primeras enseñanzas empresariales, ya que Don Julián, su padre, les daba a cada uno de sus hijos una libreta de ahorros junto con su habitual “domingo” y semana a semana, a fin de que administraran sus ingresos y egresos, la revisaban con él, veían sus gastos, compras y movimientos, así es como siguiendo esta regla, los hijos de Don Julián llevaban sus propios balances personales e iban viendo cómo se desarrollaba su propio patrimonio.
Carlos Slim Helú estudió en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la carrera de Ingeniería Civil, donde también impartía la cátedra de Álgebra y Programación Lineal, ésta la daba mientras cursaba la carrera, es decir, que era alumno y profesor a la vez.
En 1965, cuando tan sólo contaba con 25 años de edad, empezó a fincar la base de Grupo Carso en México, uno de los conglomerados más grandes e importantes de América Latina. Se encuentra conformado por cuatro sectores que se han definido como estratégicos: el sector comercial, el sector industrial, el sector de infraestructura y construcción y el sector de energía.
Dada la crisis a la que se enfrentaba México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (ascendió en 2012), derivado del desplome estadounidense, se plantearon un paquete de reformas estructurales para potenciar y dinamizar determinados sectores, así como limpiar y adelgazar otros. Para nuestro caso de estudio la reforma de las telecomunicaciones, la cual afecto a las compañías con una participación de mercado superior al 50%, estaban obligadas a ya no cobrar tarifas de interconexión a otros operadores, para fomentar una competencia más igualitaria.
Esta reforma afecto directamente a la empresa del Grupo Carso, la cual se vio abatida por perder 3000 millones de dólares en 2015 y 25 mil millones en 2016.
El Emporio de Carlos Slim a la baja.
- Elabore un cuadro donde se visualice el giro, tamaño y la principal ventaja competitiva de las diferentes empresas que conforman el grupo CARSO.
Empresa | Giro | Tamaño | Ventaja Competitiva |
Grupo Sanborns | Comercial y de Consumo | Grande | Es una empresa líder en el mercado de venta al menudeo en México. La compañía cuenta con un portafolio único de formatos múltiples incluyendo tiendas departamentales, especializadas de electrónica y de entretenimiento, conveniencia, de lujo y de tiendas-restaurantes como: Sears, Sanborns, iShop-Mixup, eduMac, Saks Fifth Abenue, Dax y Sanborns Café. Las ventajas que presenta son por la estrategia de satisfacción al cliente en todos sus formatos, a través de una adecuada selección de productos, presentación de tiendas y calidad en el servicio (Grupo Sanborns, http://www.gsanborns.com.mx). |
Grupo Hotelero OSTAR | Servicio, Hotelero | Grande | En 1991 el Grupo Carso adquiere la cadena de Hoteles Calinda. Actualmente el Grupo Ostar con más de 35 años en el mercado hotelero, se consolida y fortalece enfocado siempre en el servicio de alta calidad y calidez. La ventaja está en que cada hotel tiene una identidad propia, que a la vez armoniza con cada destino (hoteles destino), convertidos en iconos de las ciudades en donde se ubican por su historia y excelencia de servicio, además de preservar detalles únicos en su arquitectura y decoración (Invertour, 2015). |
Grupo Condumex | Industrial y de Manufactura | Grande | Actualmente es el fabricante de conductores eléctricos más reconocido del país y ocupa una posición de liderazgo en diversos ámbitos de manufactura y servicio integrales como: conductores eléctricos y comunicaciones, transformadores de energía, energías alternas, componentes eléctricos, autopartes, productos tubulares. Su ventaja competitiva es que está formada por diversas empresas y plantas industriales en México, Brasil y España, que se agrupan diferentes sectores de negocio. Además, cuenta con oficinas especializadas en compras estratégicas, ubicadas en Estados Unidos, Sudamérica, Europa y Asia, con la finalidad de garantizar la mejor calidad y precio de materiales e insumos. |
Carso Infraestructura y Construcción | Industrial | Grande | CICSA, es una de las más grandes compañías de construcción en México. Su ventaja competitiva está avalada por una amplia experiencia en el diseño y ejecución de proyectos y obras a gran escala, con un importante y benéfico impacto, tanto social y económico, adicionalmente operan con la mayor rapidez y eficacia posibles, tecnología de punta y los más altos estándares de calidad, a fin de asegurar resultados rentables. Cumplimiento con los más altos estándares de la industria, que les ha permitido obtener reconocimientos y certificaciones en los diferentes sectores donde operan: ISO, OSHA, API, etc. |
Minería Frisco | Industrial | Grande | Es una empresa con una amplia trayectoria dedicada a la exploración y explotación de lotes mineros para la producción y comercialización principalmente de barras dore con contenido de oro y plata, y producción de cobre. La ventaja es que mantiene una estrategia constante en mejora de procesos, minimización de costos y maximización de resultados. Mediante recursos propios, investiga las técnicas más modernas y rentables para la localización y procesamiento de minerales. Así también, realiza trabajos de exploración con el propósito de desarrollar nuevos proyectos. |
Grupo Financiero Inbursa. | Servicio | Grande | Es una sociedad financiera que a través de sus subsidiarias, proporciona servicios de banca y servicios relacionados a través de sus filiales en México. La empresa cuenta con líneas de operaciones en fondos de inversión, seguros generales, seguros de automóviles, hipotecas, seguro de salud, fondos de jubilación y banca comercial. Su ventaja competitiva radica en la red de convenios que tiene entre los integrantes del grupo y los convenios con otros grupos económicos financieros, que le permite ofrecer nuevos canales de atención a sus clientes, facilitando la accesibilidad a los bienes y servicios que ellos ofrecen. |
América Móvil | Servicio | Grande | América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica y opera bajo las marcas: Telmex, Telcel y Claro, mientras que en Europa bajo la marca de A1. Su principal ventaja es debido al despliegue de su plataforma de comunicaciones de clase mundial le permite ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de valor agregado y soluciones personalizadas. |
- Después de la reforma de Telecomunicaciones. ¿Cuál área funcional (recursos humanos, operaciones, marketing, sistemas, calidad, finanzas) reforzaría más en América Móvil Telcel? ¿Por qué?
El principal objetivo de la reforma en materia de Telecomunicaciones, consistió en realizar diferentes cambios que crearan una nueva arquitectura jurídica, institucional, regulatoria y de competencia en dicho sector y de la radiodifusión. En concreto y para nuestro caso, Telcel, empresa de telefonía móvil de la marca América Móvil, del Grupo Carso, se vio obligada a ya no cobrar tarifas de interconexión a otros operadores, para fomentar una competencia más igualitaria. Esto en el fondo da libertad a que los clientes finales puedan escoger libremente, y con sus equipos actuales los cuales fueron también desbloqueados, al operador que más le convenga (precio, servicio, ventajas). De esa manera se perdieron muchos clientes, lo cual se transforma en ingresos para la empresa.
En general todas las áreas funcionales se ven afectadas por dicho cambio, el cual directamente generó menos ingresos por la pérdida de clientes. Habría que plantear algunos cambios: nueva estrategia en la distribución de los recursos monetarios (Finanzas), reajuste en las contrataciones, sueldos y beneficios de los empleados (Recursos Humanos), menor producción (Operaciones).
El área que más se tendría que reforzar es el área de Marketing, la cual es responsable de la comercialización de los productos/servicios, de conocer el mercado, la competencia y tendencia de usuarios y consumidores. En este caso lo que deberíamos a corto plazo es tratar de entender el por qué los clientes se han ido y tratar de recuperarlos, y los que se quedaron como fidelizarlos. Este logro se dará mediante la investigación de mercados, planeación, revisión de la política de precios y determinación del precio (incentivos, paquetes), tipos de venta, revisión de la política de promoción, medios de publicidad, propaganda y relaciones públicas.
...