ANALISIS DE INVESTIGACION DE MERCADO
Felipe MoralesDocumentos de Investigación29 de Octubre de 2015
2.396 Palabras (10 Páginas)169 Visitas
- ANALISIS DE INVESTIGACION DE MERCADO
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El instituto universitario de la paz cuenta con una población de 2211 estudiantes, los cuales se encuentran distribuidos en varias sedes según los programas académicos, cabe destacar que la sede principal es el centro de investigaciones santa lucia la cual está ubicada en el kilómetro 14 vía Bucaramanga y maneja todos los programas académicos en su jornada diurna. Esta investigación tiene como objeto de estudio la población de la sede nocturna JOHN F. KENNEDY, la cual maneja los programa de Ingeniería y tecnología en higiene y seguridad industria (a partir del año 2014 se cambió en nombre de las carreras por seguridad y salud en el trabajo) y tecnología electromecánica cuya población es de un total de 442 estudiantes.
En dicha sede se observó que los estudiantes al momento de desear adquirir un alimento o bebida se ven en la obligación de abandonar las instalaciones ya que estas no cuenta con una cafetería o puesto de venta de alimentos que permita a los estudiantes suplir su necesidad sin verse en la obligación de dejar el recinto, originando que los estudiantes no aprovechen el tiempo de receso en su totalidad, el cual por lo general es de 10 a 15 minutos en el intervalo entre una clase y otra. Como consecuencia de esto muchos estudiantes a veces prefieren no bajar a comprar debido a que les da pereza o porque temen que cuando vuelvan ya haya empezado la clase.
En la situación expuesta anteriormente, se evidencia claramente la problemática a la que se enfrentan diariamente los estudiantes de la sede Jhon.f Kennedy. Debido a esto y a las experiencias obtenidas surge la siguiente pregunta:
¿Es viable la puesta en marcha de una venta de Hot Dog en la sede Jhon.F Kennedy del instituto universitario de la paz, en el año 2015?
- OBJETIVO GENERAL
Realizar un estudio de la viabilidad para la puesta en marcha de una venta de HOT DOG en la sede Jhon F. Kennedy, del Instituto Universitario de La Paz, en el año 2015.
1.2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Realizar un estudio de mercado que permita identificar datos sobre el mercado a abordar.
- Conocer las expectativas y gustos del consumidor.
- Definir las características del producto final.
- FUENTES DE INFORMACION
Se implementa la recolección de datos por medio de fuentes de información primarios, recolectando información por medio de una encuesta directamente a los posibles consumidores e indagando en el mercado competidor.
- OBTENCION DE LA INFORMACION
La información se recolecto con una encuesta virtual, por medio de la red social de facebook, utilizando como apoyo el grupo de INGENIERIA EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, al cual pertenecen estudiantes de ingeniería y tecnología de dicha carrera, aclarando que esta encuesta solo podría ser diligenciada por estudiantes de la sede Jhon F. Kennedy jornada nocturna.
En esta en cuenta se tuvo en cuenta las características, precios, promociones, intención de compra, opiniones sobre el producto a ofrecer y las necesidades que se presentan en esta sede.
En la sede del Jhon F. Kennedy la población estudiantil es de 442 de ingeniería y tecnología en higiene y seguridad industrial, junto a tecnología electro mecánica aproximadamente, dato del semestre B 2014, por lo cual se tomo una muestra representativa utilizando como referencia la siguiente fórmula:
[pic 1]
Donde:
Z: representa el estimador de la distribución normal a cierto nivel de confianza elegido (1.96 para un nivel de confianza del 95%)
p: probabilidad de éxito (50%)
q: igual a (1-p), es la probabilidad de fracaso (50%)
e: error máximo (5%)
N: Tamaño de la población
n: Tamaño de la muestra
Solucionando la ecuación, la muestra representativa es la siguiente:
[pic 2]
[pic 3]
- ANALISIS DE LA INFORMACION
Para la muestra se tomó una muestra de 210 personas encuestadas.
De la población encuestada se obtuvieron los siguientes resultados:
[pic 4]
GRAFICA Nº1 – NUMERO DE PERSONAS QUE CONSUMEN ALIMENTO EN LA JORNADA ESTUDIANTIL
En el análisis de las encuestas realizadas, se pudo establecer que el 85% de las personas encuestadas, si consumen alimento durante la jornada estudiantil, mientras que tan solo el 15% de las personas no compran alimentos durante la jornada.
[pic 5]
GRAFICA Nº2 – FRECUENCIA DE CONSUMO
De las 178 personas que dijeron si consumir alimentos durante la jornada estudiantil, el 44% dijo que lo consume alguna veces, el 43% diariamente y solo el 13% consumen únicamente el sábado.
[pic 6]
GRAFICA Nº3 – OPINION DE LOS ENCUESTADOS SOBRE LA NECESIDAD DE LA INSTALACION DE UNA VENTA DE COMIDAS.
De las 210 personas encuestadas el 98% estuvo de acuerdo con la instalación de una venta de comidas dentro de la sede Jhon F. Kennedy, mientras que el solo 2% no cree en la necesidad de este.
2. ESTUDIO DE LA DEMANDA
2.1 IDENTIFICACION DEL MERCADO POTENCIAL
En el estudio realizado en el presente trabajo, se tomó como referencia los consumidores individuales, siendo como posibles consumidores potenciales los estudiantes de la jornada nocturna de la sede Jhon F. Kennedy.
2.2 SEGMENTACION DEL MERCADO
Para la obtención de la información se hizo la caracterización del consumidor, teniendo en cuenta los potenciales compradores del producto, de esta manera se determinó que la segmentación del mercado estaría dada por las siguientes características:
- Ubicación geografía: Universidad de la Paz, sede Jhon F. Kennedy jornada nocturna, ubicado en la Carrera 28 A N° 44 – 70, barrio Palmira, Barrancabermeja – Santander.
[pic 7]
IMAGEN Nº1. Ubicación geográfica SEDE JHON F. KENNEDY – google maps.
- Características demografías: La universidad de la Paz es una institución pública mixta de educación superior, con jornadas diurna y nocturna.
En la jornada nocturna estudian aproximadamente 2211 estudiantes, de los cuales aproximadamente el 30% estudian en la sede Jhon F. Kennedy, estos varían en edades de 18 a 35 años.
La gran mayoría de estudiantes laboran y tiene su propia familia ya conformada (esposo/a, hijos, cabeza de hogar) y es por esto que estudian en la jornada nocturna.
- Aspectos psicológicos y de conducta: En Barrancabermeja, el consumo de comidas rápidas es abundante y de fácil acceso, se puede notar dado a que en cualquier lugar se encuentra un puesto ambulante o formal de venta de alguno de estos alimentos.
La población de estudio para este trabajo no es la excepción, esto debido a varios factores: es lo más accesible, es lo que venden y también debido al poco tiempo que los estudiantes tienen después de salir de trabajar para consumir algún tipo de alimento, aprovechando el poco tiempo de receso para salir y consumirlos.
También es notable que a la hora de comprar comida rápida, son muy aceptados aquellos en los cuales se tiene la autonomía de preparar, ya que se estaría preparado a su antojo y de la forma en que le gusta.
2.3 SELECCIÓN DEL MERCADO META
Debido a que el estudio se centró en la necesidad percibida en el instituto universitario de la paz con sede Jhon.F Kennedy jornada nocturna, para la selección del mercado meta se tomara a toda la población estudiantil que reciba clases en dicha sede.
3. ANALISIS DE LA OFERTA
3.1 MERCADO COMPETIDOR
TABLA Nº1: PANADERIA DULCE VIDA
PANADERIA ‘’DULCE VIDA’’ | ||
CONDICIONES DE CREDITO | No se fía. | |
PUBLICIDAD QUE MANEJAN | Volantes, tarjetas, plegables, posters en las paredes. | |
PROMOCIONES | No dan promoción de ningún producto; Siempre y cuando haya ventas bajas o cuando no se venden mucho las comidas se bajan los precios. | |
FORMA DE LLEGAR AL CONSUMIDOR | Siendo amable y respetuoso con los clientes, saludando a las personas por su nombre y ofreciendo productos de buena calidad a ellos. | |
COMIDAS | PRODUCTO | PRECIO UNITARIO |
Pan | $ 200, $500, $ 1.000, $2.000 y $3.000 en adelante por encargos | |
Torta de queso | $1500 por porción | |
Galletas | $ 1.000 por paquete de 6 unidades y $ 1.200 por paquete de 8 unidades | |
Mantecadas | $3.000 en adelante | |
Pastelitos, empanadas, papas rellenas de pollo y carne | $1.500 | |
Hojaldra rellena con pollo | $1.500 | |
Pastelitos con bocadillo y arequipe. | $1.000 | |
Papas fritas en bolsa | $ 1300 de 33 gr $1500 paquetón y de todito. | |
Panderos | $1.000 la unidad | |
Lenguas | $1.000 paquete de 6 unidades. | |
Trota de pan | $ 600 la unidad | |
Pan de bono | $800 la unidad. | |
BEBIDAS | PRODUCTO | PRECIO UNITARIO |
gaseosa | $ 1.500 de 350 ml , $ 2000 de 1.250 ml o litro $ 3000 de 1.250 ml envase no retornable $ 5.500 de 2.500 ml envase no retornable | |
agua | $ 500 en bolsa de 350 ml y $ 2.000 en botella de 600 ml | |
Mr. tea | $ 1.500 en botella de 400 ml. | |
Tampico | $ 300 en bolsa pequeña de 200 ml , $ 600 en bolsa mediana de 500 ml, $ 1.200 a $ 1.500 en botella de 500 ml | |
Avena | $ 1.200 en bolsa de 200 ml de alpina , $ 2000 en vaso de 300 ml de alpina | |
Masato y cubana | $ 1.000 en botella de 350 ml. | |
Pony malta | $ 1.500 en botella retornable de 350 ml. $ 1.700 en botella no retornable de 350 ml. $ 2.200 en botella no retornable de 1.000 ml $ 3.500 en botella no retornable de 1.500 ml | |
Bonyourt | $2.000 la unidad | |
Jugo Hit | $ 1.500 en botella retornable de 350 ml. $ 2.000 en botella no retornable de 400 ml | |
Vive 100 | $2.000 en botella no retornable de 240 ml Extra grande. $ 2.500 en botella no retornable de 400 ml |
TABLA Nº2. TIENDA OASIS DE PALMIRA
...