ANALISIS DE MERCADO DE LA CARNE OVINA EN RESTAURANTES Y SUPERMECADOS DE GRAN ASUNCION
SOFIA367Biografía27 de Octubre de 2019
6.669 Palabras (27 Páginas)292 Visitas
ANALISIS DE MERCADO DE LA CARNE OVINA EN RESTAURANTES Y SUPERMECADOS DEL GRAN ASUNCION
Autor: Carlos Fernando Argüello Burgos
Anteproyecto de tesis presentada a la Universidad San Carlos Carrera de Ingeniería Agronómica como requisito para la obtención del título de Ingeniero Agrónomo.
Asunción – Paraguay
Febrero-2019
ANALISIS DE MERCADO DE LA CARNE OVINA EN RESTAURANTES Y SUPERMECADOS DE GRAN ASUNCION[pic 1]
AUTOR: CARLOS FERNANDO ARGÜELLO BURGOS
ORIENTADOR: ING. AGR. ANIBAL RUIZ GINES
Anteproyecto de tesis presentada a la Universidad San Carlos Carrera de Ingeniería Agronómica como requisito para la obtención del título de Ingeniero Agrónomo.
Asunción- Paraguay
Febrero– 2019
ANALISIS DE MERCADO DE LA CARNE OVINA EN RESTAURANTES Y SUPERMECADOS DE LA GRAN ASUNCION
AUTOR: CARLOS FERNANDO ARGÜELLO BURGOS
Fecha de revisión: …………………………………………………..
Tribunal Examinador.
Prof.: ………………………………………………………
Prof.: ………………………………………………………
Prof.: ………………………………………………………
…………………………………………….
Prof. Ing. Agr. .…………………………………
Orientador
INDICE
TAPA…………………………………………………………………………..…….. i
PORTADA ………………………………………………………………….……… ii
HOJA DE APROBACIÓN ………...…………………………………………….. iii
INDICE……………………………………………………………………………...iv
1. INTRODUCIÓN 1
2. IMPORTANCIA O JUSTIFICACIÓN 3
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
3.1. PROBLEMA PRINCIPAL 4
3.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS 4
4. HIPÓTESIS 5
5. OBJETIVOS 6
5.1. GENERAL 6
5.2. ESPECIFICOS 6
6. REVISION DE LITERATURA 7
6.1. Pollos parrilleros 7
6.2. Ganancia de peso en pollos parrilleros 8
6.4. Evaluación económica en pollos parrilleros 10
6.5. Nutrición en pollos parrilleros 10
6.6. Antecedentes de trabajos similares 13
7. MATERIALES Y METODOS 16
7.1. Localización de la Investigación 16
7.2. Población de unidades y variables de medición 16
7.3. Diseño para recolección de datos primarios 17
7.4. Recursos materiales y equipos técnicos 17
7.5. Descripción del proceso de recolección de datos primarios 18
7.6. Métodos de control de calidad de los datos 20
7.7. Modelo de análisis e interpretación 20
7.8. Análisis y evaluación económica 21
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 22
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 24
10. PRESUPUESTO 25
INTRODUCIÓN
En la actualidad, el ganado menor está creciendo en forma sostenida dando pasos importantes en cuanto al crecimiento del hato se refiere, como también en calidad genética de los ejemplares. El interés por impulsar la cría de ovinos ha marcado un aumento considerable en el Paraguay, ya que es una oportunidad más de rentabilidad para los pequeños productores.
En el país, la cría de ovejas tiene como objetivo principal la producción de carne, para consumo, comercialización y exportación; siendo la lana un subproducto con un potencial formidable. El consumo del cordero se acrecentó debido al alto costo de la carne vacuna, principal producto de la ganadería y el cambio de hábito al faenar, ya que anteriormente, se consumían animales de descarte, está claro que el consumo de animales de edad avanzada tenía una incidencia más bien negativa en la calidad y el sabor de la carne y eso se reflejaba en la poca preferencia del consumidor, a consecuencia de ello se ha comenzado a producir y comercializar animales jóvenes, conociendo que estos poseen un sabor diferente, con una mejor calidad, y un mayor rendimiento.
Existen aproximadamente 750.000 cabezas y 23.000 establecimientos, de los cuales el 54 % posee menos de 50 animales, utilizan áreas con un promedio de 10 ha, las que son consideradas explotaciones de subsistencia. El sistema de producción más utilizado es el extensivo, con encierre nocturno de los animales.
Los ovinos son animales que han acompañado al pequeño y mediano productor agropecuario durante muchos años, siendo una fuente importante de alimento y sustento para las familias a nivel mundial. De la cría de ovinos se obtienen múltiples productos ya sean; una carne de gran valor nutritivo, pieles y lanas de buena calidad que vienen siendo importantes a nivel artesanal y potencialmente industrializables.
El problema de una granja ovina formada o a ejecutar radica principalmente en la no existencia de un mercado especifico donde vender el producto (ya sean frigoríficos; o industrias dedicadas al rubro) por ende debemos realizar un estudio de mercado que nos ayude a determinar un nicho de mercado.
La cría de corderos es una actividad muy rentable, teniendo en cuenta criterios de: espacio, tiempo y menor cantidad de alimento, por ello busco analizar la la factibilidad de comercializar carne de cordero en restaurantes de Asunción, determinado el mercado existente mediante un estudio previo del mismo.
El Objetivo General de este trabajo será identificar diferentes mercados para la carne ovina en restaurantes y supermercados de la Gran Asunción. Con Objetivos Específicos para calcular el promedio de volumen de compra de carne de cordero mensual en restaurantes, definir la frecuencia de compra por parte de los restaurantes y obtener la información necesaria para establecer los motivos que posibilitarían a que, dichos restaurantes, puedan adquirir carne de cordero de otros proveedores. La hipótesis del trabajo fue observar si existe una demanda insatisfecha, de carne
2. IMPORTANCIA O JUSTIFICACIÓN
El ovino está enfocado a nichos de mercados es por ello que para identificar el tamaño debe realizarse encuestas.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1. PROBLEMA PRINCIPAL
La falta de información existente sobre la venta y distribución de carne de cordero en la gran Asunción.
3.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS
- No se cuenta con datos reales actualizados del volumen de compra de carne de cordero semanal en restaurantes y supermercados de la gran Asunción.
- No se cuenta con información actualizada de los diferentes mercados en la gran Asunción.
- No se cuenta con datos actualizados de que si existe o no una demanda insatisfecha.
- No se cuenta con información que determine los motivos por los cuales los restaurantes y supermercados de la gran Asunción, quisieran adquirir carne de cordero de otros proveedores que no sean los habituales.
4. HIPÓTESIS
5. OBJETIVOS
5.1. GENERAL
El Objetivo General de este trabajo identificar diferentes mercados para la carne ovina en restaurantes y supermercados de la Gran Asunción.
5.2. ESPECIFICOS
-Peritar el volumen de compra de carne ovina en restaurantes y supermercados de la gran Asunción.
-Identificar los diferentes mercados de venta de carne ovina en restaurantes y supermercados de la gran Asunción.
...