ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL ALICORP
Francisco Schenone GarridoTesina8 de Septiembre de 2022
12.329 Palabras (50 Páginas)630 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA PRIVADA “ZEGEL IPAE”
Programa de Estudios en Gestión de Recursos Humanos
LABORATORIO DE INTEGRACIÓN I
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL
Empresa: ÁLICORP
Integrantes del Grupo N°6
FRANCISCO ELEAZAR SCHENONE GARRIDO
EVELYN ROCÍO HUAMÁN CABRERA
Docente del Laboratorio:
MG. VILMA PELAES CHACÓN
Lima – Perú
2022
+
Tabla de contenido
1.1 SELECCION Y JUSTIFICACION DE LA EMPRESA 4
1.2 HISTORIA DE LA EMPRESA 4
1.3 DESCRIPCION DEL NEGOCIO 5
1.4 MISIÓN 6
1.5 VISION 6
1.6 VALORES 6
1.7 BUSSINES MODEL CANVAS 7
1.7.1 Bussines Model Canvas 9
1.8 ORGANIGRAMA DE ALICORP 11
1.9 ÁREAS FUNCIONALES 12
1.9.1 Área de dirección general: 13
1.9.2 ÁREA DE RECURSOS HUMANOS: 13
1.9.3 ÁREA DE PRODUCCIÓN: 14
1.9.4 ÁREA DE FINANZAS: 14
1.9.5 ÁREA DE MARKETING: 15
1.10 Puestos y funciones 16
1.10.1 Gerente general: 16
1.10.2 Gerente de recursos humanos: 16
1.10.3 Gerente de finanzas: 17
1.10.4 Gerente de operaciones: 17
1.10.5 Gerente de marketing: 18
1.11 Manual de funciones y responsabilidades 18
Capitulo II: Situación Organizacional de la empresa 22
2.1 Enfoque sistémico: 22
2.1.1 Subsistema de meta y valores: 23
2.1.1.1 Logro de objetivos 23
2.1.1.2 Comportamiento frente a los valores: 23
2.1.1.3 Responsabilidad social 24
2.1.2 Subsistema psicosocial 26
2.1.2.1 Clima laboral: 26
2.1.2.2 Liderazgo: 27
2.1.2.3 Relaciones y status entre las áreas: 27
2.1.3 Subsistema técnico: 29
2.1.3.1 Maquinaria, equipos, innovación y software: 29
2.1.3.2 Infraestructura, oficinas, áreas de producción, almacén: 30
2.1.4 Subsistemas estructural: 30
2.1.4.1Especialización y división de trabajo (Organigrama): 31
2.1.4.2Descripción y funciones de los puestos, reglas y procedimientos: 31
2.1.5 Subsistemas administrativo: 32
2.1.5.1 Planificación: 32
2.1.5.2 Control: 33
2.1.5.3 Retroalimentación: 34
Resumen Ejecutivo
El objetivo de la investigación fue analizar cómo se ha desarrollado la Gestión del Conocimiento (GC) en instituciones de educación superior universitaria de América, Europa y Asia en la última década. Se realizó una investigación cualitativa, descriptiva y documental, basada en 89 fuentes bibliográficas. Las categorías fueron prácticas de GC, procesos de GC y tecnologías de GC. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento, una tabla en programa Excel. Acerca de los resultados, las prácticas de GC en las universidades de países norteamericanos y europeos tienen un enfoque tecnológico y de estructuración de procesos organizacionales; mientras que, en las universidades sudamericanas, las prácticas están relacionadas con aspectos de gestión de Recursos Humanos. El proceso de GC de mayor interés para las universidades de países desarrollados es la transferencia de conocimientos de la universidad hacia la empresa. En cuanto a tecnologías de GC predominan las tecnologías de aprendizaje colaborativo y distributivo, en específico las herramientas Web 2.0. Se concluye que la GC en el ámbito universitario en la última década a alcanzando un gran desarrollo, pues muchas universidades de diversos países han adoptado diversas prácticas y tecnologías de GC para promover los procesos de GC que conducirán a un desempeño organizacional óptimo. Se concluye que la GC en el ámbito universitario en la última década a alcanzando un gran desarrollo, pues muchas universidades de diversos países han adoptado diversas prácticas y tecnologías de GC para promover los procesos de GC que conducirán a un desempeño organizacional óptimo.
CAPÍTULO I
PERFIL DE LA EMPRESA
Alicorp S.A.A. es una compañía peruana, que se dedica principalmente a la industria del procesamiento de alimentos. Las actividades de la compañía incluyen, la producción, envasado y distribución de una variedad de aceites, pastas, harina, galletas, salsas, helados, refrescos en polvo instantánea y los alimentos nutricionalmente balanceados para animales, entre otros.
1.1 SELECCION Y JUSTIFICACION DE LA EMPRESA
Decidimos seleccionar la empresa peruana Alicorp, ya que es una empresa transnacional reconocida a nivel mundial y que se encuentran operando en 8 países de Latinoamérica.
1.2 HISTORIA DE LA EMPRESA
La historia da inicio en 1874 con Calixto Romero Hernández, un joven quien, con tan solo 16 años, dejó Soria (España) para dar el salto al otro lado del Atlántico. Dedicado al comercio en América Central y el Caribe, en uno de sus viajes llegó a Catacaos, Piura. Deslumbrado por el movimiento comercial de esta región, en 1888, se instaló definitivamente en el Perú, donde invirtió todos sus ahorros en el negocio de la exportación de sombreros de paja a los mercados de Estados Unidos y Europa. Su perseverancia, su sentido de la inversión constante, de la confianza y del valor del tiempo hicieron el resto. Tiempo después se iniciaron en el negocio del algodón. Después, Calixto Romero comenzó un proceso de expansión a nivel nacional, comprando tierras, pero su movimiento más notable fue comprar acciones, en 1902, del Banco Italiano, y muchos años después (1941), fue la familia Romero quien compró todo el Banco Italiano, cambiándole el nombre por el de Banco de Crédito del Perú (1 de febrero de 1942). El conglomerado peruano Grupo Romero adquirió Anderson, Clayton & Co. En 19955 se fusionó absorbiendo otras dos empresas del grupo, Romero S.A en Piura, empresa productora de aceites vegetales y molienda de algodón' y compañía Oleaginosa Pisco S.A. en el sur, empresa productora de aceites comestibles y jabón de lavar. Posteriormente en 1956 da inicio la conocida empresa Alicorp, en 1971, En junio de 1995 CIPPSA se fusiona con la fabril absorbiéndola y dando lugar a la creación del consorcio de Alimentos fabril Pacífico. En 1997 la empresa cambió su nombre a Alicorp. En el año 2001 Adquirió activos y marcas propiedad de la filial peruana de Unilever. En 2008 Inicio con la adquisición de empresas extranjeras tales como la empresa colombiana PROPERSA y la argentina The Value. Alicorp S.A.A. absorbe por fusión a Alimentum S.A., empresa dedicada a la industrialización, comercialización y distribución de helados comestibles de la marca Lamborghini. En2005 - Alicorp S.A.A. inicia operaciones comerciales en Ecuador, a través de la empresa ecuatoriana Agassycorp S.A. (previa adquisición por la Compañía del 100% de las acciones comunes de esta empresa), para la venta en Ecuador de los productos que elabora y comercializa. En el mismo año, Alicorp S.A.A. adquiere de Colgate – Palmolive Perú S.A. los inmuebles y equipos correspondientes a la planta de detergentes ubicada en el distrito del Rímac, Lima. Alicorp S.A.A. adquiere la planta de detergentes Rímac y la marca de jabón Marsella y los detergentes Opal y Amigo. Alicorp S.A.A. adquiere la Compañía de Industrias Pacocha S.A. las marcas MARSELLA, en jabón de lavar y, OPAL y AMIGO, en detergentes. 2006 - Alicorp S.A.A. inicia operaciones comerciales en Colombia a través de la empresa colombiana Alicorp Colombia S.A., para la venta en Colombia de los productos que elabora y comercializa Alicorp S.A.A. adquiere el 100% de las acciones Molinera Inca S.A. Alicorp S.A.A. adquiere el 100% de las acciones de ASA Alimentos S.A. y luego la absorbe por fusión. 2007 - Alicorp S.A.A. adquiere el 100% de las acciones de Eskimo S.A., empresa ubicada en Ecuador, que posteriormente cambia su denominación social por la de Alicorp Ecuador S.A. La empresa se dedica a la producción y comercialización de helados, así como a la importación, exportación, fabricación y comercialización de todo tipo de bienes de consumo y de capital en el territorio ecuatoriano. 2008 - Alicorp S.A.A. adquiere el 100% de las acciones y/o participaciones de las empresas The Value Brands Company de Argentina S.C.A., TVBC S.C.A., The Value Brands Company de San Juan S.A. y Sulfargén S.A., todas ellas constituidas en Argentina; así como The Value Brands Company de Perú en 2010 Adquirió Brand Company y en 2019 Adquirió la empresa peruana industrial Intradevco S.A.
...