Actividad Analisis de diagnostico organizacional
pelicrespaInforme6 de Septiembre de 2018
2.862 Palabras (12 Páginas)5.641 Visitas
ACTIVIDAD VIRTUAL
En los grupos conformados en la Unidad 1, los estudiantes elaborarán un informe sobre el proceso de diagnóstico organizacional de una empresa seleccionada. El propósito de esta actividad es identificar los pasos que contiene el proceso diagnóstico. Al finalizar la actividad el estudiante desarrollará las competencias Gestión del Conocimiento y Compromiso Social.
VER: Lean los siguientes recursos educativos: "Desarrollo organizacional: enfoque, proceso y objetivos" y "El proceso diagnóstico".
JUZGAR: Después de revisar los recursos sugeridos, identifiquen y subrayen los conceptos más importantes que hacen parte del proceso de diagnóstico; resalten la importancia del proceso diagnóstico al interior de una organización, así como sus elementos fundamentales. Complemente y contraste la información recolectada con una búsqueda autónoma en web orientada al diangóstico cultural.
ACTUAR: Luego de la revisión documental, elaboren un informe sobre el proceso de diagnóstico organizacional de una empresa seleccionada. A partir de la caracterización que le realizaron a la empresa seleccionada la semana anterior y de la corrección del análisis adelantado, conceptualicen los principios, fuentes y proceso del diagnóstico organizacional. Luego, identifiquen la misión, la visión y los valores, así como el clúster, el análisis de competencia y la cadena productiva de la empresa seleccionada. Diríjanse a la organización si la caracterización que realizaron previamente no contiene estos aspectos. Analicen y vinculen todos esos elementos para realizar un informe e incluyan lo siguiente:
- Diagnóstico cultural (funcionamiento de la comunicación).
- Diagnóstico funcional (valores y principios básicos de la organización).
- Áreas de oportunidad.
- Problemas y macroproblema.
- Estrategias de solución a partir del proceso analítico realizado previamente.
En un documento Word, consignen, organicen y analicen la información, siguiendo las recomendaciones dadas. Cuiden de la presentación y de la longitud del documento, que no puede superar las 5 páginas ni ser inferior a las 3 páginas. Un miembro del grupo subirá el documento al aula virtual, mientras que otro ha de llevarlo como soporte de la socialización que tendrá lugar durante la tutoría.
Un vez terminado el informe, preparen una estrategia de socialización alrededor del proceso de diagnóstico organizacional. Pueden utilizar diferentes herramientas -imágenes, video, esquemas, etc. No obstante, asegúrense de contar con una sólida representación visual, que ayude a consolidar los conocimientos adquiridos en la unidad. Durante la sesión presencial, el tutor organizará un galería en la que se socializarán las estrategias propuestas por cada grupo.
ACTIVIDAD PRESENCIAL DURANTE LA TUTORÍA
Los estudiantes participarán en un galería de estrategias de socialización en torno al diagnóstico organizacional. El propósito de esta actividad es identificar los pasos que contiene el proceso diagnóstico y ayudar a los compañeros a mejorar la comprensión de estos pasos. Al finalizar la actividad el estudiante desarrollará la competencia de Compromiso Social.
ACTUAR: El tutor organiza una galería, dividiendo al grupo en dos. A cada pareja del grupo uno se le asignará un espacio en el aula para que lo disponga con el material visual construido durante la semana y adapte el espacio para la socialización de su estrategia. Los estudiantes que conforman el grupo dos podrán ir libremente por el aula, escuchando las estrategias de sus compañeros, haciendo preguntas y seleccionando las que, en su opinión, les permiten una mejor comprensión de la teoría y de los pasos del proceso diagnóstico. La primera ronda tendrá una duración de 30 minutos. Después de ese tiempo, lo roles se invierten: las parejas del grupo dos socializarán sus estrategias.
El tutor realizará el seguimiento y la orientación conceptual que considere necesaria; prestará atención al tiempo y, al finalizar las dos rondas de socialización, propondrá algunas conclusiones sobre el ejercicio, pidiendo a los estudiantes que seleccionen las tres mejores estrategias.
DEVOLUCIÓN CREATIVA - METACOGNICIÓN: A continuación, el tutor propondrá una reflexión en torno a la siguiente pregunta: ¿es importante aplicar un diagnóstico organizacional para mejorar la calidad de los procesos de una empresa? Los estudiantes contestan la pregunta voluntariamente. Luego, el tutor pide a los estudiantes que establezcan la importancia del ejercicio realizado, así como los otros posibles escenarios de aplicación.
INTRODUCCION
Lo que se pretende hacer es diagnosticar el estado de los procesos actuales y modificar o diseñar los que no están funcionando adecuadamente para hacerlos más efectivos y mejorados, potencializando las capacidades de los trabajadores y por ende la optimización del Recurso humano, lo cual permitirá mejorar estándares y llevar a la compañía a un nivel alto en cuanto a competitividad, en el que no solo se verá reflejada la mejora en la calidad del servicio sino la eficiencia operacional del mismo. Con lo anterior y las aplicaciones que se den en Kamilion se espera dar una mayor organización a las actividades que se desarrollan, y asignar responsables que ejecuten tareas específicas estandarizadas que mejoren la prestación del servicio.
La empresa Kamilion Comunicaciones Móviles S.A.S., tiene como representante legal a Paula Marcela González, y fue fundada en 2007 para cubrir necesidades de servicios especializados de contact center para los operadores, fabricantes y distribuidores de Telecomunicaciones, que brinda a los clientes soporte, implementación de tecnología móvil celular además de servicios de telemarketing y distribución como opción estratégica, para complementar su portafolio de servicios. Estos servicios se prestan con cobertura Nacional e Internacional con sede desde la ciudad de Bogotá. Kamilion Comunicaciones Móviles S.A.S., carece de estudio, evolución o diagnóstico acerca de las buenas prácticas y procedimientos correctos en la administración de personal desde el área de Gestión Humana, que permita identificar falencias que pueden estar afectando los indicadores de esta área. La empresa Kamilion Comunicaciones Móviles S.A.S., tiene como representante legal a Paula Marcela González, y fue fundada en 2007 para cubrir necesidades de servicios especializados de contact center para los operadores, fabricantes y distribuidores de Telecomunicaciones, que brinda a los clientes soporte, implementación de tecnología móvil celular además de servicios de telemarketing y distribución como opción estratégica, para complementar su portafolio de servicios. Estos servicios se prestan con cobertura Nacional e Internacional con sede desde la ciudad de Bogotá. Kamilion Comunicaciones Móviles S.A.S., carece de estudio, evolución o diagnóstico acerca de las buenas prácticas y procedimientos correctos en la administración de personal desde el área de Gestión Humana, que permita identificar falencias que pueden estar afectando los indicadores de esta área.
1.Objetivo general Diagnosticar y diseñar los procesos del área de Gestión Humana de la empresa Kamilion Comunicaciones Móviles S.A.S.
1.1 Objetivos específicos
∙ Realizar un diagnóstico de los procesos del área de Gestión Humana de la empresa KAMILION COMUNICIACIONES MOVIELS SAS.
∙ Diseñar los procesos necesarios para el adecuado funcionamiento del área de Gestión Humana de la empresa.
∙ Proponer el plan de mejoramiento a los diferentes procesos del área de Gestión Humana
∙ Implementar un plan de mejoramiento de los diferentes procesos de Gestión Humana que permita incrementar la rentabilidad, productividad y calidad en el servicio. Objetivo general Diagnosticar y diseñar los procesos del área de Gestión Humana de la empresa Kamilion Comunicaciones Móviles S.A.S. 3.2 Objetivos específicos
∙ Realizar un diagnóstico de los procesos del área de Gestión Humana de la empresa KAMILION COMUNICIACIONES MOVIELS SAS.
∙ Diseñar los procesos necesarios para el adecuado funcionamiento del área de Gestión Humana de la empresa.
∙ Proponer el plan de mejoramiento a los diferentes procesos del área de Gestión Humana ∙ Implementar un plan de mejoramiento de los diferentes procesos de Gestión Humana que permita incrementar la rentabilidad, productividad y calidad en el servicio.
1. MISION
Misión “Somos una empresa que ofrece servicios BPO y KPO con énfasis en procesos de análisis de información capaces de adaptarnos a las necesidades y requerimientos de nuestros clientes generando alta rentabilidad”.
2. VISION
“En el 2017 seremos una empresa líder en la prestación de servicios BPO y KPO en el área andina y el mercado de habla hispana en Estados Unidos”.
3. VALORES
∙ HONESTIDAD: Realizamos nuestro trabajo con transparencia y honradez, buscando el bienestar colectivo, respetando los derechos y bienes de las personas.
∙ EXCELENCIA: Siempre comprometidos en ofrecer la mejor opción y experiencia de servicio, diferenciándonos por nuestro óptimo servicio y altos estándares de rendimiento.
∙ LEALTAD: Representa la fidelidad hacia nuestra organización y clientes en busca del mejor servicio y la mejor satisfacción del cliente.
...