APLICACIÓN DE MANUFACTURA ESBELTA COMO MEJORA EN LA CERVECERÍA COSTERA
manti10Trabajo23 de Septiembre de 2021
2.357 Palabras (10 Páginas)203 Visitas
J. Peramaz-Matos et al. / Agroind. Sci. Vol(Num): xx - xx (2017)
APLICACIÓN DE MANUFACTURA ESBELTA COMO MEJORA EN LA CERVECERÍA COSTERA.
APPLICATION OF LEAN MANUFACTURING AS IMPROVEMENT IN THE COASTAL BREWERY
Miguel Mantilla1, Víctor Arteaga2, Rubén Carbajal3, Jhonatan Muñoz4, Jeremy Becerra5
1 Universidad Privada Del Norte, N00104915@upn.pe, Trujillo, Perú,
1 Universidad Privada Del Norte, N00048967@upn.pe, Trujillo, Perú
1 Universidad Privada Del Norte, N00059687@upn.pe, Trujillo, Perú
1 Universidad Privada Del Norte, N00114181@upn.pe, Trujillo, Perú
1 Universidad Privada Del Norte, N00052898@upn.pe, Trujillo, Perú
Recibido noviembre 2020; aceptado noviembre 2020; versión final noviembre 2020
Correspondencia: N00104915@upn.pe (Mantilla); N00048967@upn.pe (Arteaga); N00059687@upn.pe (Carbajal); N00114181@upn.pe (Muñoz); N00052898@upn.pe (Becerra)
[pic 1]
RESUMEN
El presente artículo aborda el tema de las herramientas Lean Manufacturing y el ¿Cómo influye su aplicación en el crecimiento de una empresa? El objetivo de esta investigación se basa en presentar y proponer procedimientos adecuados y recomendaciones para la implementación y aplicación de las herramientas de Manufactura Esbelta en la empresa CERVEZERÍA COSTERA, con el fin de mejorar su eficiencia, rendimiento y competitividad. Para ello, se evaluaron las condiciones actuales de la empresa en materia de sus procedimientos y se determinaron los métodos a utilizar. Estos métodos constan de distintas herramientas con mira a un resultado positivo e ideal. Las herramientas que se emplearon son: 5 s, Pokayoke, Heijunka, Jidoka, Kaizen, Manufactura celular, Mantenimiento productivo total Finalmente, se analizan los beneficios y se llega a la conclusión que el uso correcto de las herramientas Lean Manufacturing permiten mejorar la eficiencia, rendimiento y competitividad de la empresa significativamente.
Palabras clave: Herramientas Lean Manufacturing, 5 s, poka yoke, heijunka
ABSTRACT
This article addresses the topic of Lean Manufacturing tools and How does their application influence the growth of a company? The objective of this research is based on presenting and proposing adequate procedures and recommendations for the implementation and application of Lean Manufacturing tools in the company CERVEZERÍA COSTERA, in order to improve its efficiency, performance and competitiveness. For this, the current conditions of the company in terms of its procedures were evaluated and the methods to be used were determined. These methods consist of different tools with a view to a positive and ideal result. The tools used are: 5 s, Pokayoke, Heijunka, Jidoka, Kaizen, Cellular Manufacturing, Total Productive Maintenance Finally, the benefits are analyzed and it is concluded that the correct use of Lean Manufacturing tools allows to improve efficiency, performance and competitiveness of the company significantly.
Keywords: Herramientas Lean Manufacturing, 5 s, poka yoke, heijunka
- Introducción
Conforme el pasar de los años cada empresa regula y controla sus entradas y salidas de dinero por lo que teme poder no estar obteniendo la utilidad que desea. Para eso existen herramientas que le permitirán reducir sus costos y ofrecer un producto final de calidad. Todo esto trae consigo una mejor calidad en el producto, desarrollo y crecimiento de un país.
La presente investigación se desarrolló con la finalidad de aplicar los diferentes temas aprendidos durante el curso de Producción esbelta en desarrollo del VII ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial, dándole un enfoque práctico aplicado a la empresa CERVECERÍA COSTERA de la ciudad de Trujillo.
En esta oportunidad sea aplico las diferentes herramientas del lean Manufacturing, 5s, Pokayoke, Heijunka, Jidoka, Kaizen, Manufactura celular, Mantenimiento productivo total y así poder diagnosticar y evaluar la rentabilidad del mismo. El contenido del presente informe abarca las actividades más importantes que se desarrollaron a lo largo del trabajo del curso.
De esta manera, luego de aplicar todas las herramientas posibles de la producción esbelta a la empresa se quiere lograr un mejor flujo de la producción, eliminar las mudas y lograr una calidad total en toda la cadena de valor para así brindar al cliente un producto final de calidad y satisfacer con todas sus expectativas y necesidades.
- Materiales y métodos
- 5 S:
Según Correa (2007) esta herramienta se refiere a la creación y mantenimiento de áreas de trabajo más limpias, organizadas y seguras, es decir, se trata de imprimirle mayor "calidad de vida" al trabajo, puesto que es una mejora realizada por la gente para la empresa. Se compone en cinco principios fundamentales:
- Seiri (Clasificar): Implica revisar todos los elementos del lugar de trabajo y quitar lo que no sea realmente necesario.
- Seiton (Organizar): implica poner todos los elementos necesarios en su sitio, definidos, facilitando su localización.
- Seiso (Limpieza): implica limpiar todo, mantener diariamente todo limpio, utilizar la limpieza para inspeccionar el lugar de trabajo y los equipos para encontrar posibles defectos.
- Seiketsu (Estandarizar): implica crear controles visuales y pautas para mantener el lugar de trabajo organizado, ordenado y limpio.
- Shitsuke (Disciplina): Implica mantener una formación y disciplina para asegurar que todos y cada uno sigan las normas de 5 S.
- Poka Yoke
Los Poka-yokes fueron creados por el ingeniero japonés Shigeo Shingo, como una herramienta del aseguramiento de la calidad. Para él, la principal fuente de defectos son los errores humanos, razón por la cual se precisa de un control en la operación de transformación de los productos, haciendo uso de elementos de detección (recursos de apoyo), como medida proactiva.
- Heijunka
Heijunka es una de las técnicas más importantes en la implementación de Lean Manufacturing, dado que supone el máximo grado de compromiso con la filosofía JIT, ¿La razón? La búsqueda por nivelar el flujo del producto de acuerdo al comportamiento real de la demanda.
- Jidoka
Es conocida como la automatización de los defectos, un método que permite detectar y corregir defectos de la producción, llegando al punto de detener una máquina para impedir la elaboración de productos defectuosos. Su objetivo principal es corregir la condición anormal e investigar la causa raíz para eliminarla para siempre.
- Manufactura celular:
Es un concepto de producción en el cual la distribución de la planta se mejora en forma sustancial, haciendo fluir ininterrumpidamente la producción con el mínimo desplazamiento para el operario y a s vez aprovechando su polifuncionalidad.
Chase, Jacobs y, Nicholas en el 2010 nos dicen que; la línea en forma de U es el diseño que mejor cumple con los requerimientos básicos para compartir trabajo, ya que ayuda a resolver el desbalance.
- Manteniendo productivo total:
Es una herramienta para lograr la eficiencia y competitividad, dado que aumenta la disponibilidad y eficacia del equipo existente en cualquier situación.
Ya implantada en la cervecera las 5’S, se tendría que capacitar y dar charlas a los operarios sobre limpieza básica de las máquinas, estableciendo reglas para una limpieza fácil y periódica, manteniendo la maquinaria en buen estado.
- Mapa de Valor (VSM)
Es una herramienta utilizada para conocer a profundidad los procesos, tanto dentro de la organización como en la cadena de abastecimiento. El principal objetivo por el que se desarrollan los mapas de valor consiste en que estos nos permiten identificar ampliamente las actividades que no agregan valor al proceso, del mismo modo permiten conocer el tiempo asociado a dichas actividades.
- Resultados y discusión
- Diagrama Pareto
Al realizar nuestro procedimiento en el diagrama de Pareto, nos sale que se tiene que tratar cinco problemas que experimenta Cervecería Costera, estos son: Control inadecuado de inventario, planificación inadecuada, exceso de mercadería, retraso de materia prima. Más detalles en la Tabla 1.
- VSM Actual:[pic 2]
[pic 3]
ANÁLISIS | |||
DEMANDA SEMANAL | 400 litros | 400 | Litros |
DEMANDA DIARIA | 200 litros/ día | 200 | Litros / día |
TIEMPO DISPONIBLE | 12 hrs /día | 12 | Horas / día |
TACK TIME | T. disponible/ Demanda del cliente | 3.6 | Minutos |
...