ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y APOYO DE DECISIONES A LA EMPRESA SUGAS

anelec24Tesis31 de Marzo de 2017

8.730 Palabras (35 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 35

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS

DIVISIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES

LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y APOYO DE DECISIONES A LA EMPRESA SUGAS

Trabajo Especial de Grado presentado como

Requisito para optar al título de Licenciado En Computación

Autor: Br. Denison Enrique Luzardo Luzardo

Tutor: Lic. Sigerist Rodríguez

Maracaibo, Enero de 2011

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y APOYO DE DECISIONES A LA EMPRESA SUGAS

Autor: Br. Denison Enrique Luzardo Luzardo

C.I.: 16.469.175

Teléfonos: 0426-5621145 / 0266-5115408

Altagracia, Edo. Zulia

Correo electrónico: denisonl@gmail.com

Lic. Sigerist Rodríguez

C.I. No.: 12.443.029

Correo electrónico: sigerist@gmail.com

LUZARDO L., DENISON E., “AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y APOYO DE DECISIONES A LA EMPRESA SUGAS”. Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias. División de Programas Especiales. Licenciatura en Computación. Maracaibo. Venezuela, Septiembre 2008. 16 p.

RESUMEN

El objetivo de esta investigación es desarrollar un sistema de información que permita automatizar los procesos administrativos de los Departamentos de Ingeniería, Depósito, Cobranza y Mercadeo de la empresa SUGAS, localizada en el Municipio Miranda, Parroquia Altagracia del Estado Zulia. Con esto se pretende lograr optimizar el trabajo, de manera eficiente, el cual se realiza, de manera manual, en esta organización y poder obtener información precisa y certera a corto plazo permitiendo tomar estrategias o decisiones para el buen funcionamiento de la misma la cual es muy importante para el Municipio. Para el desarrollo del sistema se empleó una metodología híbrida propuesta por Gil en el 2005 basada en el desarrollo de aplicaciones denominada Metodología para la creación de Sitios Web ya que el mismo sería una aplicación web, siguiendo una serie de fases establecidas que ayudaron a realizar este proyecto de investigación. Las fases fueron: análisis, planificación, contenido, diseño, programación y pruebas.

Palabras Clave: Sistema de Información, estrategias, decisiones.

Dirección electrónica: denisonl@gmail.com

LUZARDO L., DENISON E., “AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y APOYO DE DECISIONES A LA EMPRESA SUGAS”. Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias. División de Programas Especiales. Licenciatura en Computación. Maracaibo. Venezuela, Septiembre 2008. 16 p

ABSTRACT

The purpose of this investigation is to develop an information system to automate administrative processes of the departments of Engineering, Storage, Collection and Marketing SUGAS Company, located in the Miranda municipality, Parroquia Altagracia, Zulia Stae. This is intended to optimize the work efficiently which is done by hand in this organization and to obtain precise and accurate short-term strategies or decision-making allowing for the proper functioning of this important organization to the municipality. To develop the web system used a hybrid method proposed by Gil in 2005 based on application development methodology called for the creation of Web sites since it woulde be a web application, following a series of steps set that helped make this research project. The phases are: analysis, planning, content, design, programming and testing.

Key words: Sistema de Información, estrategias, decisiones.

E- mail: denisonl@gmail.com

ÍNDICE GENERAL

Pág.

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, los sistemas de información juegan un papel muy importante para el funcionamiento de las empresas. Es notable, que con la ayuda de éstos se puede obtener información oportuna y precisa en tiempo real y por ende tener certeza a la hora de la toma de decisiones o estrategias que mejoren el funcionamiento de las organizaciones y a su vez ser más competitivos. En el Municipio Miranda, Parroquia Altagracia del Estado Zulia, la empresa SUGAS no posee sistemas de información del cual puedan gozar de todos estos beneficios.

En este sentido, esta investigación tuvo como objetivo estudiar a fondo los requerimientos exigidos por parte de esta organización, para el desarrollo e implementación de un sistema de información integro y seguro. Para ello, se utilizará una adecuada metodología que permita lograr un producto final eficiente. Además, este sistema permitirá a la gerencia de esta empresa, tomar decisiones que vayan en mejora de su desempeño laboral.

Este proyecto como tal, está conformado por los siguientes capítulos:

Capítulo I: Referido a la problemática que presentaba, la empresa SUGAS, respecto a los procesos administrativos que se llevaban a cabo manualmente en la misma. Una vez conocido y estudiado el problema, se procedió a realizar el planteamiento, se establecieron los objetivos, la justificación y delimitación que se presentaron durante el desarrollo de este proyecto.

Capítulo II: En este capítulo se describe la etapa de los antecedentes de la investigación, que permite tener información sobre algunos trabajos que fueron realizados con anterioridad y que son referentes a este proyecto de investigación; de igual manera se dan a conocer las bases teóricas, las bases legales y las definiciones de términos básicos que se manejaron a lo largo de la investigación.

Capítulo III: En este capítulo se define el tipo de investigación y su diseño. También se describe la metodología utilizada, en este caso, Metodología para la Creación de Sitios Web.

Capítulo IV: En este capítulo se detallan los resultados de la investigación, los objetivos que han sido alcanzados y la metodología que se utilizó como modelo a seguir para culminar este proyecto.

Capítulo V: En este capítulo se presenta y explica cómo se realizaron los manuales de usuarios y del analista, entre otros. Además, se plantean las conclusiones, recomendaciones sobre este proyecto y se incluyen los anexos del mismo.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.- Planteamiento del problema

A medida que el tiempo transcurre, el avance tecnológico se hace cada vez más presente, es por ello que las empresas se sienten en la necesidad de obtener tecnología para la mejora de sus sistemas y procedimientos administrativos con el fin de asegurar un eficaz funcionamiento que se ajuste a la actualidad competitiva.

De igual manera, el área de la computación no ha escapado de estos avances tecnológicos. A lo largo del tiempo, se observa el gran esfuerzo orientado a la satisfacción de necesidades en el marco social y en distintos ámbitos tales como: políticos, educativos, económicos, englobados en lo que se denomina tecnologías de información.

En este sentido, los sistemas de información se definen como un conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir información para apoyar la toma de decisiones y el control de una institución, además de ayudar a dichos directivos y personal a analizar problemas, visualizar cuestiones complejas y crear nuevos productos en un ambiente intensivo de información (Senn, 1999).

Es importante señalar, que los procesos rutinarios de manera manual procesan la información de manera muy lenta. Sin embargo, si se tratan en forma sistemática y automatizada permiten un mejor control. Asimismo, en la actualidad los sistemas de información juegan un papel importante en cuantiosos campos de trabajo y cada vez se observa lo fundamental en cuanto a su implementación se refiere. Además, la información que pueden generar éstos, sirve de gran apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración para el proceso de toma de decisiones (Peralta, 2009).

Sin embargo, actualmente muchas empresas no poseen la tecnología necesaria que permita un mejor control de su funcionamiento puesto que la mayoría de sus procesos son manuales, trayendo como consecuencia, en numerosas ocasiones, pérdida de información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb) pdf (200 Kb) docx (45 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com