Acondicionamiento de riesgo, empresa aserrío los maracos
mamaiTesina8 de Abril de 2014
4.322 Palabras (18 Páginas)567 Visitas
TOXICOLOGIA APLICADA EN LA EMPRESA ASERRIO LOS MARACOS
YESENIA MOJICA CARDENAS
JENY PAOLA MOSQUERA
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
SALUD OCUPACIONAL
TOXICOLOGIA
VILLAVICENCIO
2013
TOXICOLOGIA APLICADA EN LA EMPRESA ASERRIO LOS MARACOS
YESENIA MOJICA CARDENAS
JENY PAOLA MOSQUERA
Acondicionamiento de riesgo, empresa aserrío los maracos
Profesor: Elizabeth Castillo Soriano
Lic. en Quimica
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
SALUD OCUPACIONAL
TOXICOLOGIA
2013
1. INTRODUCCION
Un tóxico o veneno es cualquier sustancia, que al ser ingerida, inhalada, absorbida por la piel o al generarse dentro del cuerpo en cantidades relativamente pequeñas producen lesión al organismo, por su acción química, estas lesiones están enmarcadas dentro del deterioro de sistemas vitales tales como: respiratorios, cardíacos, digestivos, nerviosos, entre otros
Dicho de otro modo, las intoxicaciones, ya sea en forma accidental o por autólisis constituyen hoy en día un problema de salud, que cada día se agrava más. Ahora bien, los pacientes intoxicados, y, específicamente con piretroides, se convierten en pacientes críticos, que deben de ser atendidos con la mayor rapidez, y más importante aún, deben ser manejados tomando en cuenta bases científicas que conlleven a restablecer fisiológicamente al organismo dañado.
Este riesgo es común en la empresa Aserrio los maracos donde la totalidad de las actividades están involucradas con la utilización de estos quimicos, y los accidentes de trabajo están presentes en todo momento. Ya que los operarios manipulan a diario estos inmunizantes para ejercer su labor, en muchos casos desconociendo cual es el procedimiento de uso y qué comportamientos seguros deben tener en cuenta al momento de la utilización de estos.
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
Desarrollar estrategias donde se controlen los riesgos a los que están expuestos los trabajadores con el uso de los químicos, que permita un mejoramiento continuo de la seguridad en el manejo de estos.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Describir los procesos productivos y actividades relacionadas con la manipulación de este químico, inmunizante según su área funcional, al igual que el nivel de cultura en seguridad industrial de los empleados para obtener un panorama inicial.
Identificar los factores de riesgo de este químico y comportamientos inseguros del uso constante de este químico a corto y largo plazo, ya que intervienen en los procesos y actividades
Resumir la información de los riesgos críticos, para realizar acciones correctivas que permitan a la empresa la minimización y eliminación de estos.
3. PROBLEMA
3.1 Planteamiento del Problema
Si bien es cierto que los plaguicidas son considerados como venenos útiles, pues prestan un servicio en la lucha contra las plagas perniciosas para la salud y la madera; evidentemente también representan un riesgo para la salud del hombre ya sea por falta de información y/o prevención en su manejo, provocando que la población trabajadora, esté particularmente expuesta al riesgo de intoxicación, producto del mal uso o abuso, en la aplicación de dichos plaguicidas, además cabe considerar que por su fácil disponibilidad son cada vez más utilizados como agentes suicidas.
Ahora bien, las intoxicaciones se presentan en cualquier individuo independientemente del sexo o edad, producto de su ingestión, inyección, inhalación o exposición cutánea, ambiental o accidental a una sustancia tóxica. En este orden de ideas, cabe señalar que el 70% de los plaguicidas se utilizan con fines agrícolas, y el resto para el uso doméstico; entre ellos se encuentran los compuestos con piretroides los cuales son considerados unos de los más tóxicos en el mercado.
4. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
Esta empresa fue creada por el señor Olmedo Narváez en febrero 02 de 2006, lleva una trayectoria de siete años hasta el día de hoy, prestando un bien y un servicio a la comunidad.
Fecha de inspección: 18 de octubre de 2013
Dependencia o sección: Depósito De Madera
Nombre de la empresa: Aserrío Los Maracos
Número de trabajadores: 10
PRESTACION DE SERVICIOS A LOS QUE LA EMPRESA TIENE AFILIADO A SUS TRABAJADORES
ARL: SURATEP
CLASIFICACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA EMPRESA SEGÚN EL DECRETO 1602 DE 2002 CLASE No 3
DECRETO NÚMERO 1607 DE 2002
ARTICULO 1o. CAMPO DE APLICACIÓN.
El presente decreto se aplica a los afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales (ARL), organizado por el Decreto-Ley 1295 de 1994.
Clase de riesgo Código CIIU Dígitos adicionales ACTIVIDAD ECONÓMICA
3 3619 01 EMPRESAS DEDICADAS A LA FABRICACIÓN DE OTROS MUEBLES NCP INCLUYE FABRICACIÓN MECANIZADA DE MUEBLES DE MADERA Y ASERRIOS
EPS: SALUDCOOP
Todos los procesos productivos y algunos servicios son ejecutados mediante la interacción hombre-máquina, con el fin de cumplir con una tarea determinada dentro de los tiempos y especificaciones asignados por el productor o cliente; debido a que en Colombia como en otros países en vía de desarrollo, la práctica de adquisición de tecnologías obsoletas y la importación de procesos pocos seguros, ha tendido a empeorar el trabajo que llevan a cabo los trabajadores en la ejecución de las actividades y elevar la exposición a riesgos mecánicos, aumentando la peligrosidad en las áreas de trabajo, principalmente en la empresa ASERRIOS LOS MARACOS.
5. MARCO TEÓRICO
Para llegar a identificar los factores de riesgos del ambiente trabajo en cuanto al manejo de químicos utilizamos como estrategia la observación y la investigación
Nivel de investigación
De acuerdo con los problemas referidos al análisis del ambiente de trabajo crítico encontrado en la empresa ASERRIO LOS MARACOS, la investigación fue basada en:
OBSERVACION
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte de la base de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación. Existen dos clases de observación: LA OBSERVACION NO CIENTIFICA y LA OBSERVACION CIENTIFICA. La diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.
CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS TEORICOS APRENDIDOS
SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Según los apuntes de clase de salud ocupacional y gestión ambiental la salud se define como el equilibrio entre la parte fisiológica (sistemas funcionales del órganos humanos) psicológica, y física, complemento a esto la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” Por otra parte, el Trabajo es aquel cambio de las condiciones del ambiente, genera patologías ocasionando la reducción en la productividad de la persona. Por lo tanto la salud, el trabajo y el ambiente se relacionan finalmente para crear un sistema de salud ocupacional que se resumen en el siguiente diagrama:
Fig. 1. Relación entre salud, trabajo y ambiente
Afecta
Afecta
Genera
...