Ajustar la planeación estratégica para mejorar el departamento de Recursos Humanos T&M Consulting Services, consultora de servicios informáticos, en crecimiento
valmorherDocumentos de Investigación11 de Diciembre de 2022
2.394 Palabras (10 Páginas)81 Visitas
[pic 1]
Nombre: Valentina Asunción Moreno Hernández | Matrícula: AL03053580 |
Nombre del curso: Fundamentos de Administración | Nombre del profesor: Lic. Ana Laura Lara |
Módulo: 2 | Actividad: Evidencia 2. Proyecto final |
Fecha: 15 junio de 2022 | |
Bibliografía:Castro, A. d. (2014). Comunicacion organizacional : técnicas y estrategias. Universidad del Norte 7 Edición. González Mármol, A. (2011). Planificación Estratégica en Recursos Humanos. Debates IESA . López Lemus, J. A., & De la Garza Carranza, M. T. (2019). La creación de valor a través de la planeación estratégica en microempresas emprendedoras. Celaya, Guanajuato, MX: Universidad de Guanjuato . Mendoza Fernández, D., López Juvinao, D., & Salas Solano, E. (Ene-Jun 2016). Planificación estratégica de recursos humanos: efectiva forma de identificar las necesidades de personal. Económicas CUC 37, 61-79. Peña, J. A., & Domínguez, B. S. (2018). Digitalización de la Gestión del Personal en Recursos Humanos. Ciencia Administrativa , 238-243. |
Objetivo: Desarrollar habilidades de toma de decisiones y solución de problemas.
Resultados:
- Tema del Proyecto:
Ajustar la planeación estratégica para mejorar el departamento de Recursos Humanos T&M Consulting Services, consultora de servicios informáticos, en crecimiento.
- Introducción:
El departamento de Recursos Humanos es parte indispensable en una empresa, a través de el se da el manejo del recurso más importante, valga la redundancia, las personas, que permiten el correcto funcionamiento y producción de la organización. Parte de su función es asegurar el crecimiento de la empresa, mediante actividades y procesos como son el reclutamiento, la contratación, las capacitaciones, el manejo de la nómina, los organigramas, entre otros.
En el siguiente trabajo, afinaremos por completo todas estas actividades, para que en T&M Consulting el departamento de RRHH pueda cumplir adecuadamente con todas sus funciones y así mantener a sus colaboradores en un ambiente, cómodo, seguro y eficaz.
- Planteamiento del Problema:
En la actualidad, con más de 7 años en el mercado, y varios proyectos activos T&M Consulting Services, se mantiene en constante crecimiento. Luego de haber experimentado crecimiento y algunas crisis (pandemia de COVID-19); determinamos que es necesario el correcto desarrollo de estrategias que permitan el crecimiento del departamento de Recursos Humanos, donde asentemos de forma concreta los procesos de Onboarding, Offboarding, y mantenimiento de nuestros, atendiendo a las capacitaciones requeridas por cada persona.
El constante flujo de colaboradores es uno de los principales inconvenientes, ya que se requieren en ocasiones ingresos de manera inmediata, para cubrir vacantes en determinados proyectos; y también salidas cuando los proyectos han finalizado.
Desarrollar un plan estratégico al momento, detallando los procesos es imprescindible para así realizar cada uno de ellos en el tiempo indicado y correctamente, evitando ingresos y egresos inconclusos.
- Objetivo del Proyecto:
Desarrollar y definir los procesos y lineamientos del departamento de Recursos Humanos de T&M Consulting Services, con el propósito de organizar y gestionar de mejor manera los activos en constante movimiento, a través de un Manual de RRHH.
- Marco Teórico:
Este proyecto será llevado a cabo en Barquisimeto Venezuela, para la empresa T&M Consulting Services ubicada en Monterrey, México y Barquisimeto Venezuela.
TRA & MAR Consultings Services, S. de R.L T&M Consulting Services es una consultora de servicios informáticos, con sede principal en Monterrey México, y con una filial del mismo nombre en Barquisimeto, Venezuela. T&M inició sus operaciones en el 2014, y se dedica a brindar servicios de consultoría a grandes empresas; a nivel nacional e internacional. Actualmente, con más de 100 colaboradores en ambas sedes.
(Peña & Domínguez, 2018) dice: “Gestión de Recursos Humanos (HRM) por sus siglas en inglés responde a la gestión de las personas en las organizaciones de una manera estructurara y completa, una gestión eficiente e integrada de Recursos Humanos. El departamento de Recursos Humanos es responsable de supervisar el diseño de los empleados y los beneficios, la contratación de los empleados, capacitación y desarrollo y evaluación del desempeño, así como recompensas, ocupándose también del cambio organizativo y de las relaciones laborales.”
Según (Mendoza Fernández, López Juvinao, & Salas Solano, Ene-Jun 2016) “la planeación en toda organización constituye el horizonte hacia donde se deben dirigir todos los esfuerzos a fin de tener una visión clara de lo que se desea; este proceso debe involucrar a todas las personas que participan en la institución, principalmente los directivos que deben tener bien claro el camino a seguir”.
Para (González Mármol, 2011) “Lo ideal es hacer la planificación de recursos humanos en conjunto con la planificación estratégica de la empresa. De esta forma es posible identificar las fortalezas y debilidades, de las personas de quienes se espera la implantación de la estrategia, ayudar a encarnar un sentimiento compartido y reforzar la cultura organizacional. Existen pruebas de que, a largo plazo, las empresas que tienen un fuerte sentido de identificación desarrollan una ventaja diferenciadora.”
Así, entendiendo los conceptos de RRHH y planeación estratégica podemos entonces determinar la importancia que tiene la conjunción de estos elementos.
De manera tal que, agrupando todas las necesidades de la organización, y sus capacidades, se deben determinar estrategias que permitan el correcto crecimiento del área. Aplicando y condensando cada proceso uno a la vez, para detectar inconsistencias y ajustarlas según sea requerido; con la finalidad de que estos procesos sean efectivos y perdurables en el tiempo.
Esto se traduce en que al alinear todos los procesos y departamentos con la planificación estratégica se generará mayor sentido de pertenencia en la empresa y podrán desenvolverse de manera óptima todas las actividades del departamento de Recursos Humanos; las cuales repercutirán siempre en los beneficios financieros a largo plazo.
- Desarrollo del proyecto:
La planeación en la organización, la realizan directores ejecutivos y director de operaciones. Tienen reuniones cada semana para tratar puntos a seguir sobre el desarrollo de los proyectos, y adicional una reunión anual para proyectar en el año siguiente. Estas decisiones se van bajando a los consultores y a su vez pueden ir modificándose según los proyectos se van cerrando. Generalmente, en la reunión anual se establecen las metas a seguir y el estimado de proyectos a realizar durante el año.
De acuerdo con lo que vimos en clase y con (López Lemus & De la Garza Carranza, 2019) “la planeación estratégica contribuye a tener claridad en el funcionamiento de la empresa, la manera en que genera ingresos, la identificación de beneficios que proporciona a sus clientes, mediante las actividades, recursos y canales.” Es considerable que la planeación, se maneja de forma correcta, pues se utiliza un método funcional para trazar las metas de la organización.
Se podría considerar que la departamentalización de la empresa se basa en agrupación empleados según su trabajo realizado, según los problemas y necesidades del cliente, y por proceso según el flujo de trabajo y las exigencias de los clientes. Por lo tanto, la organización se estructura en el área de operaciones por proyectos como: directivos, gerentes, líderes y consultores, quienes son los que realizan directamente actividades con nuestros clientes. Además, existen áreas internas de la organización como lo son: el departamento administrativo, de marketing y recursos humanos. Todos estos departamentos se encuentran operando entre México y Venezuela principalmente.
...