Análisis Caso Rosewood Hotels
luispastor1974Monografía8 de Enero de 2022
766 Palabras (4 Páginas)961 Visitas
[pic 1]
Pontificia Universidad Católica de Chile
Diplomados Clase Ejecutiva
Marketing Operacional
Entrega Final Marketing Operacional
Análisis Caso Rosewood Hotels
Integrante
Luis Patricio Pástor Herrera
luis.pastor@advance.ec
Ayudante Corrector:
Asunción Ríos
Profesores:
Juan Carlos Ferrer
Iván Guitart
Paulo Rocha
1. Liste exhaustivamente los argumentos estratégicos a favor y en contra de cambiar la marca individual a una marca corporativa. Brinde una breve explicación para cada punto. Los argumentos estratégicos se refieren a los factores internos y externos que pueden afectar el funcionamiento de la compañía.
Argumentos a favor | Argumentos en contra |
Incremento del PDC (patrimonio de clientes). | Resistencia de los gerentes de los hoteles al manejo de una marca corporativa. Pues existe recelo a perder su autonomía. |
Sinergia en las acciones de marketing al posicionar una marca corporativa y no únicamente las de los hoteles individuales, por tanto optimización de la inversión en marketing (economías de escala). | Posibilidad de afectar la oferta de valor “Sense of place”. |
Manejo de una base de datos centralizada que permita identificar de preferencias del cliente a partir de su sistema central de reservación (CRS). | Inversión de 1 millón en marketing y operaciones. |
Incrementar las oportunidades de venta cruzada (estancias multihotel) ya que en los hoteles de marca corporativa es del 10% al 15%, mientras que en los hoteles de Rosewood es de un 5%. | Resistencia de la cooperativa del hotel The Carlyle en Nueva York, |
Baja identificación de la marca Rosewood en los huéspedes por lo tanto existe la posibilidad de construir un posicionamiento pues casi estamos partiendo de “cero” | Dificultad para lograr un equilibrio entre una marca única y la individualidad de los hoteles |
2. Utilizando las fórmulas vistas en la clase 2, desarrolle un análisis sobre las consecuencias financieras de la decisión usando el enfoque del CLV/PDC. Para simplificar el análisis, asuma que el gasto promedio y la inversión de mercadeo se mantienen constantes a través de los años ($750 y $1M al año respectivamente). Antes de utilizar las fórmulas es conveniente completar la tabla del anexo 8 del caso.
[pic 2]
1 El número promedio de visitas por huésped al año crece en un 8% y pasa de 1.2 a 1.3, el crecimiento de 8% se mantiene para todos los años.
2 El gasto promedio de mercadeo por huésped se calcula multiplicando el gasto por huésped por el número de huéspedes pero añadiendo 1 millón por año.
3 El número total de visitas repetidas crece en igual proporción que el número promedio de visitas por huésped al año (8% anual).
4 El número total de visitas no repetidas es la diferencia del número total de huéspedes únicos menos el número total de visitas repetidas de huéspedes.
5 Los 11500 huéspedes del año 2004 se toman de las expectativas de duplicar al 10% la tasa de huéspedes con estadías multihotel y se mantiene constante.
...