Análisis de la Planeación y Dirección Estratégica en la división de Gasolineras del Grupo Petromayab
Emmanuel GarcíaTrabajo7 de Noviembre de 2015
5.543 Palabras (23 Páginas)891 Visitas
[pic 1]
Proyecto final
Materia: Dirección Estratégica
Tema: Análisis de la Planeación y Dirección Estratégica en la división de Gasolineras del Grupo Petromayab en la región sureste de México.
Maestro: Ira-hy Barrueta Echazarreta.
Alumno (s):
Fernando Díaz Manrique de Lara
Matricula: 02748201
Mariana Salazar Dominguez
Matricula: 02750022
Christian Ricardo Martinez Martinez
Matricula: 02752238
10 de Julio de 2015
Contenido
I. Planteamiento del Proyecto
I.1 Descripción de la Empresa
I.2 Misión de la Empresa y Objetivos
I.3 Planeación y Operación
I.4 Panorama Legal y Reforma Energética
II. Objetivos del proyecto
III. Introducción
IV. Desarrollo del proyecto
IV.1 Clima Organizacional.
IV.2. Tipo de Liderazgo.
IV.3. Planteamiento de la estrategia
IV.4. Evaluación del ambiente externo.
V. Propuesta de mejora
VI. Conclusiones.
VII. Anexo 1
VIII. Bibliografía:
I. Planteamiento del Proyecto
I.1 Descripción de la Empresa
Grupo Petromayab nació de una escisión de Grupo Lodemo, originalmente propiedad de los hermanos Loret de Mola en el estado de Yucatán. El director actual de la empresa es el Lic. Gerardo José Loret de Mola, quien funge como cabeza y principal accionista y quién ha estado involucrado en el grupo desde temprana edad.
Sin bien Grupo Petromayab no tiene 69 años de existencia como una empresa independiente (tal como se menciona en su página corporativa donde se fecha su inicio de operaciones en 1946), si cuenta con 30 años de forma independiente a Lodemo y con el respaldo y el reconocimiento de la industria como tal. Esto se debe a que en la escisión entre Lodemo y Petromayab, estas se repartieron algunas de las actividades y recursos físicos y tecnológicos, de forma que la empresa se especializó más en un inicio en la venta de productos para la industria, mientras que Lodemo se quedó con la mayor parte del negocio de Gasolineras.
Actualmente Grupo Petromayab se compone de las siguientes Divisiones Comerciales:
- Gasolineras con 14 estaciones en Yucatán y Quintana Roo
- Distribución y Almacenaje, para sus propios clientes y como contratista en todo el sureste mexicano, con puntos de abasto y distribución en los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
- Venta de Productos Petroquímicos, Asfalto principalmente, aunque también otros derivados a pedido específico.
- Venta de Combustibles para uso industrial, tal como Diesel y Combustóleo, para uso en aeropuertos, estaciones de generación eléctrica de CFE y privadas.
El Corporativo y centro de toma de decisiones de la empresa se localiza en la Ciudad de Mérida, Yucatán, lugar de origen de la familia Loret de Mola, principales accionistas de la empresa.
Su estructura se basa en una toma de decisiones centralizada, con el Director Gerardo Loret de Mola como cabeza de la estructura y con una Dirección Administrativa como soporte para la toma de decisiones más importantes.
[pic 2]
Esta estructura tiene como eje al Director General de la empresa y ha sido diseñada de tal forma que hay varios controles y puestos de supervisión redundantes en la empresa, diseñados específicamente para controlar el flujo de los recursos y destino de los mismos.
El Director Administrativo y las Gerencias tienen como función principal ser el esqueleto de la empresa, con la aglutinación de la mayor parte de las decisiones operativas, en un esquema Dictatorial, donde los subalternos no pueden criticar o contravenir las indicaciones.
En este esquema Dictatorial, la mayor parte de las decisiones cruciales de la empresa, incluidas las de compra y abasto de productos, se realizan en la oficina del Director General, el cuál supervisa gran parte de la operación diaria de la empresa, con muy poca delegación de funciones y decisiones a sus mandos operativos inferiores.
Los Gerentes deben pasar tanto con el Director Administrativo para la autorización de procesos y presupuestos, como con el Director General, duplicando funciones y en algunos casos contraviniendo indicaciones entre uno y otro nivel, sin embargo, es el Director General el que firma cada uno de los cheques y autoriza los gastos, aún los más básicos.
A pesar de estos elementos, es importante notar que la empresa genera una considerable cantidad de recursos y es muy próspera en términos financieros, ya que genera utilidades mensuales superiores a los 2 millones de pesos, lo que le da un gran soporte para enfrentar muchos de los retos que tiene en el futuro cercano.
I.2 Misión de la Empresa y Objetivos
COMBUSTIBLES DEL SURESTE es el nombre oficial de la empresa al interior de la misma, si bien su nombre comercial es Grupo Petromayab y establece como su Misión en su página corporativa el siguiente texto:
“En COMBUSTIBLES DEL SURESTE, nos enfocamos en mantener una elevada ética personal y empresarial, una actitud permanente de esfuerzo y espíritu de servicio, así como la búsqueda permanente de valores agregados, lo cual redunda en la satisfacción, rentabilidad y beneficio de nuestros clientes. Asimismo mantenemos una constante preocupación por el medio ambiente que se refleja en nuestra cultura corporativa, planes, políticas y acciones”.
Los objetivos, sin embargo, no son claros y los gerentes y el mismo director están constantemente ocupados con la operación diaria, de forma que no hay una comunicación efectiva de lo que se quiere lograr en el trabajo diario o incluso en el mediano plazo.
La Misión es más una carta de buenos deseos, que una guía de acciones y decisiones para la organización en general. Incluso, muchas de las acciones diarias del propio director y de todo el personal en general, van en contrasentido con la Misión descrita anteriormente.
I.3 Planeación y Operación
Uno de aspectos más preocupantes es la falta de planeación y la improvisación en la operación diaria. La empresa no cuenta con una planeación estratégica, o al menos no es del conocimiento del personal que labora en ella, y mucho menos una planeación que vaya en línea con la misión, visión, objetivos, filosofía, cultura organizacional, estrategias, que permitan al personal involucrarse con la empresa y trabajar en equipo para lograr dichos objetivos.
La empresa así como sus colaboradores, no le dan la debida importancia al proceso administrativo de planeación, no solo1 a nivel corporativo, si no en cada una de las áreas y unidades de negocios del grupo. Esto ha provocado confusión en su operación, duplicación de acciones y una constante fricción entre sus integrantes cuando no se realizan las tareas necesarias oportunamente.
De forma más específica, la carencia de planeación ha permeado negativamente en las distintas áreas de la empresa, ya que los objetivos de las áreas como Recursos Humanos, Mercadotecnia, Ventas, Finanzas, Sistemas y Operaciones no están alineados con los objetivos generales de la empresa, los cuales en cualquier caso no son del conocimiento general, por lo que no hay congruencia, conexión, ni suma de energías entre ellas las distintas áreas.
I.4 Panorama Legal y Reforma Energética
Actualmente, solamente PEMEX puede importar legalmente combustibles y es también el único distribuidor de las mismas a las distintas estaciones de servicio (gasolineras) de su sistema de franquicias a lo largo del país. Con este monopolio PEMEX, en conjunto con la Secretaría de Hacienda, dicta las condiciones del mercado, los precios de los combustibles al público y de alguna manera el nivel de utilidades que las
______________________________________
1. Solo se escribe sin acento a partir de la actualización de la Real Academia de la Lengua de 2010.
empresas concesionarias tendrán, así como el costo que los consumidores pagarán por los productos.
Con la Reforma Energética de 2013, se modificó la Constitución Mexicana y se le quitó ese monopolio legal a Pemex, abriendo a la iniciativa privada la participación en estas, hasta este momento, exclusivas áreas del estado.
Posteriormente, la nueva Ley de Hidrocarburos que entró en vigor en 2015 da a los particulares la posibilidad de establecer su propia marca (como ya hace Oxxo en el norte del país) y a partir del primer día de 2016 la posibilidad para importar y distribuir gasolina y otros productos si cumple con las reglamentaciones existentes en cada modalidad.
...