Análisis del Entorno Grupo 6: Strong Bar
Jorge Ignacio Andres rodriguez vicencioTesis20 de Noviembre de 2022
13.198 Palabras (53 Páginas)167 Visitas
[pic 1]
Evaluación Sumativa 1
Hito 1- Parte 1:
Análisis del Entorno
Grupo 6: Strong Bar
Asignatura: Taller Integrador I
Docente: Alejandro Godoy
Integrantes: Jorge Rodríguez
Carola Salazar
Ruby Toro
Santiago, Julio 2022[pic 2]
1. INTRODUCCIÓN
En los últimos años, podemos evidenciar y mencionar que la demanda de alimentos de alta calidad y saludables, es cada vez mayor en todo el mundo, y Chile no queda fuera de esta tendencia, pues estudios importantes señalan que la tendencia hacia la alimentación saludable avanza a paso firme y que además el perfil del comprador de alimentos actual, está fuertemente marcado por la preferencia de sostenibilidad, son personas que defienden el medioambiente y que además les gusta sentir que son parte de este cambio, por lo que resulta evidente que quienes comienzan a comunicar de manera efectiva sus acciones sostenibles, tendrán más rápido la preferencia de estos consumidores.
Además, a raíz de la pandemia de Covid-19, se observó un aumento en el consumo de alimentos más nutritivos, lo que permitió que las barras de proteína tomasen un gran protagonismo. Los principales consumidores no solo incluyen atletas deportivos, personas con enfermedades nutricionales, por ejemplo, déficit en proteínas (pacientes con mangas gástricas), sino también aquellos que desean tener una comida saludable sin la molestia de cocinar. Estos consumidores prefieren comprar barras de proteínas para diversos fines, como controlar el peso, mejorar la masa muscular y aumentar la energía, ya que, debido a sus altos niveles de nutrición, estos productos pueden proporcionar el equilibrio ideal de proteínas necesario para un estilo de vida saludable, rápido y accesible
Actualmente las empresas chilenas reconocidas y posicionadas en el mercado dedicadas 100% a la producción de barras de proteína sólo tenemos dos: que son Your Goal y Wild Food, donde los precios de los productos ofrecidos son bastante altos y además no son productos sustentables y amigables con el medio ambiente.
Con toda la proyección de crecimiento, y las nuevas tendencias de mejores hábitos alimenticios en Chile, es que se decide crear un producto con la idea principal que sea saludable, sostenible y a precio accesible y para realizarlo se evaluará si nuestra idea de producto es atractiva, además de saber si es viable económicamente.
2. RESUMEN EJECUTIVO
El presente plan de negocio tiene como objetivo apoyar el proceso de escalamiento de una barra de proteína saludable y sustentable “Strong Bang”. Esta empresa, a través del upcycling food, busca entregar un snack de alta calidad, natural y en línea con las tendencias de consumo de alimentos.
Tener problemas de salud por una mala alimentación se ha vuelto cada vez más común, lo que condujo a Chile a promulgar la ley 20.606 que entró en vigor el 27 de junio de 2016 y que entre otras cosas prohíbe la venta de alimentos no saludables en escuelas y exige un etiquetado de advertencia en alimentos. Adicionalmente, la tendencia muestra que existe un alto crecimiento en las ventas de productos saludables en Chile (12,5% en promedio) durante el período 2015-2022. Este reposicionamiento de los productos naturales se explica por la mayor conciencia sobre los riesgos de una alimentación no saludable, y a los avances tecnológicos que han permitido el desarrollo de una nueva generación de alimentos.
Por lo que nace Strong Bar brindando una línea de productos perecibles del tipo snack, pensado para hombres y mujeres, entre 20 a 45 años, principalmente personas que llevan un estilo de vida saludable, que se preocupan de su nutrición y de sus requerimientos de macronutrientes diarios, preocupados por su rendimiento deportivo y muscular, también personas con déficit de proteína debido a ciertas enfermedades que padecen, elaborados a base de vegetales y frutas, con una fuente de proteína vegetal sin azúcares, grasas saturadas, calorías y bajo en sodio, con un diseño innovador, atractivo y entretenido.
3.- ANTECEDENTES GENERALES
3.1. Objetivo general
Crear plan de negocios para “Strong Bar”, barra de proteína saludable y sustentable, identificando todas aquellas variables que inciden en la factibilidad de comercialización del producto en el mercado.
3.2. Objetivos específicos
- Investigar y analizar el macroentorno y microentorno relacionado a la industria, para tener una visión global de los aspectos que puedan afectar nuestra empresa.
- Realizar un estudio de mercado que permita conocer y definir la demanda, la oferta, los potenciales clientes y la competencia con respecto al mercado de barras de proteína.
- Desarrollar una estrategia comercial que nos permita posicionar la marca y generar ventas.
- Elaborar estudio financiero que permita determinar la factibilidad y sostenibilidad de la empresa.
3.3. Problema identificado
Para contextualizar, podemos mencionar que la malnutrición constituye un gran problema a nivel mundial. Pese a que las tendencias de alimentación saludable están aumentando significativamente con el paso de los años en el mundo, los índices de obesidad y sobrepeso en Chile aún es bastante preocupante, según el último informe de la OCDE, concluyó que Chile un 74% de la población adulta y un 52% de los niños padece de dicha enfermedad y condición.
A su vez, dentro de los factores que influyen en la mala alimentación según diversos estudios realizados en Chile, es que los alimentos saludables aún son percibidos como productos caros por la mayor parte de la población, situación no muy alejada de la realidad, puesto que actualmente los alimentos saludables aproximadamente son un 25% más caro que la alimentación tradicional y a eso se suma la escasa oferta de snacks saludables a comparación de los snacks chatarra.
Debido al aumento de conciencia respecto a este problema (enfermedades por el exceso o insuficiencia de alimentos) ha surgido en una importante parte de la población, una nueva tendencia o cultura de alimentación, que están dispuestos a mejorar su estilo y calidad de vida a través de una alimentación más saludable y nutritiva, aumentando de esta forma también los niveles de actividad física y la práctica de algún tipo de deporte. Donde los snacks favoritos para este segmento en específico son las barras de proteína, producto creado para suplir o complementar necesidades nutricionales de manera cómoda y práctica.
El problema principal del alza de demanda en este tipo de producto es que la oferta aún es muy escasa, por lo tanto, los precios son bastante altos y son accesibles sólo para una parte de la población, factor que imposibilita su consumo, a aquellas personas que quieren incorporar este tipo de producto a su alimentación, pero que por temas de precio no lo pueden hacer.
¿Cómo podemos crear una barra de proteína a un costo más bajo?
Es aquí donde se evidencia la segunda problemática importante a considerar para el desarrollo del proyecto, ya que los humanos por lo menos botamos a la basura la mitad de la comida que producimos a nivel mundial y Chile no queda exento de esta situación ya que el 94% de las personas reconoce que botar la comida es una práctica habitual en el diario vivir. Según el libro La tierra americana del desperdicio de Jonathan Bloom, explica que los supermercados acumulan comida deliberadamente basándose en sólo un criterio: La estética.
Esta situación obviamente tiene un fuerte impacto a nivel económico, social y medioambiental, donde según la ONU se estima que entre el 8 y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están asociadas con comida que no se consume.
Estos dos problemas motivaron la creación de Strong Bar, que quiere aportar a esta problemática a nivel país, pero principalmente aportar a que un snack saludable también puede ser económico y asequible para todos aquellos interesados en tener una vida más saludable y una mejor calidad de vida a través de la alimentación.
3.4 Solución planteada
De acuerdo con el problema detectado, se pretende crear Strong Bar, empresa creada con la intención de democratizar la alimentación saludable, la cual estará dedicada principalmente a la producción de barras de proteína de origen vegetal. Donde sus principales características es ser un producto balanceado, saludable, libre de sellos, el cual ayuda en gran parte a un adecuado desarrollo de nuestros músculos, y además es un producto sustentable, puesto que en sus principales ingredientes estará la presencia de fruta desechada por ferias y mercados de la Región Metropolitana, por no cumplir con las condiciones estéticas establecidas socialmente, dándoles una segunda vida.
Por lo tanto, la estrategia que creará la empresa es principalmente una estrategia de diferenciación y de precio, creando un producto innovador, que aparte de contribuir a la salud de las personas, también contribuirá al cuidado del medio ambiente.
Además, la marca estará 100% enfocada en crear un producto sustentable en todas sus formas, por lo tanto, todos los envoltorios también serán 100% reciclables.
Y en cuanto a la estrategia de precio, el objetivo Strong Bar, es que sea más asequible, puesto que, en teoría, al estar reduciendo los costos en materias primas, ayudará a tener precios menores a la competencia actual, aportando en gran medida a la solución del problema detectado.
...