ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Marketing En Un Proyecto

josrojasce18 de Mayo de 2014

2.228 Palabras (9 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 9

Mercado

“Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o deseo determinado que se puede satisfacer mediante intercambio y relaciones. Así, el tamaño de un mercado depende del número de personas que sienten la necesidad, cuentan con los recursos para realizar el intercambio, y están dispuestos a ofrecer dichos recursos a cambio de los que desean.”

MARKETING

Proceso Social y administrativo por el que individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación y el intercambio de productos y de valor de otros”

ENTORNOS DEL MARKETING

Entorno interno de la empresa

--Alta Dirección

–Finanzas

–I&D

–Producción

–Recurso Humano

Microentorno de la empresa

–Proveedores

–Intermediarios

–Clientes

–Competencia

–Gobierno – Otros.

Macroentorno de la empresa

–Demográfico

–Económico

–Natural

–Tecnológico

–Social

–Político

–Cultural

Necesidades: estado de carencia percibida, pueden ser:

--físicas

--sociales

--individuales de conocimiento

--auto expresión.

Deseos: forma que adopta una necesidad humana moldeada por la cultura y la personalidad de cada individuo, este se describe en términos de objetos que satisfacen las necesidades.

Demanda: son los deseos humanos respaldados por el poder de compra.

–Producto: cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para su atencion, adquisicion, uso o consumo y que podría satisfacer un deseo o una necesidad. incluye objetos fisicos, servicios, personas, lugares organizaciones e ideas.

– Servicios y Experiencia

Valor: la diferencia entre los valores que el cliente obtiene al poseer y usar un producto y los costos de obtener el producto.

Satisfacción: grado en que el desempeño percibido de un producto concuerda con las expectativas del comprador.

Calidad: ausencia de errores y satisfacción del cliente.

Intercambio: acto de obtener de alguien un objeto deseado mediante el ofrecimiento de algo a cambio.

Transacción: intercambio entre dos partes en el que intervienen al menos: dos cosas de valor, condiciones previamente acordadas, un momento de acuerdo y un lugar de acuerdo.

Marketing de relaciones: proceso de crear, mantener y fortalecer relaciones firmes cargadas de valor, con los clientes y otras partes interesadas.

- Herramientas para fortalecer relaciones:

+ Beneficios financieros

+ Beneficios sociales (personalización en el servicio)

+ Beneficios estructurales

Mercados: conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio.

ACTORES MARKETING MODERNO

•Proveedores

•Mi empresa

•Intermediarios

•Mercado consumidores finales

Direccion del marketing

analisis, planeacion, implementacion y control de programas diseñados para, crear fortalecer y mantener intercambios provechosos con los compradores meta y así alcanzar los objetivos de la organización.

--Desmarketing: para reducir la demanda temporal o permanentemente; el objetivo no es destruir la demanda, sólo reducirla o desplazarla.

Etapas del marketing

emprendedor: astucia, vislumbra una oportunidad; tocan todas las puertas hasta conseguir su objetivo.

formulado: marketing ajustado o una fórmula establecida.

Intrépido: cuando los gerentes de marca y de producto necesitan salir del marketing formulado y comenzar a visualizar nuevas formas creativas de añadir valor a la vida de esos clientes.

conceptos para el direccionamiento:

concepto de producción: productos que están disponibles y son costeables, de modo que la dirección debe centrarse en mejorar la eficiencia de la producción y la distribución.

Concepto de producto: el consumidor prefiere los productos que ofrecen la mejor calidad y desempeño, por tanto la organizacion deberia dedicar su energía a mejorar continuamente sus productos.

Concepto de venta: los consumidores no compraran una cantidad suficiente de los productos de la organización a menos que esta realice una labor de ventas y promoción a gran escala.

Concepto de marketing: el logro de las metas de la organización depende de la determinación de las necesidades y deseos de los mercados metas y de la satisfacción de los deseos de forma más eficaz y eficiente que los competidores.

Concepto de marketing social: la organización debe determinar las necesidades; deseos e intereses de los mercados meta y proporcionar las satisfacciones esperadas de forma más eficaz y eficiente que los competidores de modo que se mantenga o mejore el bienestar del consumidor y de la sociedad.

es decir que el mk social debe tener en cuenta la empresa(utilidades); los consumidores(quieren satisfacción);y sociedad(bienestar humano). Este bienestar se debe planear antes de lanzar el producto no después.

Proceso de marketing

analizar las oportunidades de marketing, seleccionar el mercado meta, y desarrollar la mezcla de marketing.

primero la empresa identifica el mercado total, luego lo divide en segmentos, selecciona los más prometedores y se concentra en satisfacer estos, diseñando un mix de marketing formado por factores; precio, producto, plaza y promoción.

para realizar un efectivo mix de marketing la empresa realiza una administración de marketing:

análisis de marketing: análisis completo de la situación de la empresa tanto interna como externamente para identificar oportunidades y amenazas.

Planeación de marketing: decidir que estrategia de marketing ayudaran a la empresa a alcanzar sus objetivos estratégicos generales. “la estrategia de marketing, son estrategias específicas para los mercados meta (que y porque?)”

Implementación de marketing: proceso que convierte las estrategias y planes de marketing en acciones de marketing, para alcanzar los objetivos estratégicos de marketing. (quien, donde, cuando, como).

Control de marketing: proceso de medir y evaluar los resultados de estrategias y planes de marketing y tomar medidas correctivas para asegurar que se alcancen los objetivos de marketing.

Entorno: este produce tanto amenazas como oportunidades la empresa debe analizar cuidadosamente su entorno para evitar las primeras y aprovechar las segundas.

Mercados de consumidores y comportamiento de compra del consumidor

se refiere a la forma en que compran los consumidores finales (individuos y hogares que compran bienes y servicios para su consumo)

--Mercado del consumidor: todos los individuos y hogares que compran bienes y servicios para su consumo.

--MODELO DE CONDUCTA DEL COMPRADOR

se expone a estímulos económicos, tecnológicos, políticos y culturales, y por parte del marketing sus estímulos son las 4 Ps.

sumado a lo anterior las características del comprador.

luego entran a la caja de comprador que es el proceso de decisión de compra.

finalmente sale la respuesta del consumidor. (comprar).

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES:

Cultura: Cultura--subcultura--clase social.

Sociales: grupos de referencia--familia--papeles/estatus.

Personales: edad--ocupación--situación económica--estilo de vida--personalidad.

Psicológicos: motivación--percepción--aprendizaje--creencias y actitudes.

PROCESO DE DECISIÓN DEL COMPRADOR:

Reconocimiento de la necesidad

Busqueda de informacion

Evaluar las alternativas

Decisión de compra

Conducta postventa.

PROCESO DE DECISIÓN PARA PRODUCTOS NUEVOS:

Conciencia

Interés

Evaluación

Prueba

Adopción

Los consumidores nuevos se clasifican en 5 grupos:

Innovadores 2,5%

Adaptadores tempranos 13,5%

Mayoría temprana 34%

Mayoría tardía 34%

rezagados 16%

COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR INDUSTRIAL

Son influenciados por factores similares a los del consumidor normal, pero en este caso el comportamiento de los consumidores organizacionales que adquieren bienes y servicios para usarlos en la producción de otros bienes y servicios que se venden, alquilan o promocionan a otros,

Principales tipos de situaciones de compra:

recompra directa

recompra modificada

tarea nueva

Centro de compras: todos los individuos y unidades que participan en el proceso de decisión de compras industriales

Etapas del proceso de compra industrial:.

Reconocimiento del problema

Descripción general de la necesidad

Especificación del producto

Búsqueda de proveedores

Solicitud de propuestas

Selección De proveedores

Especificación de pedido/ruta

Revisión del desempeño

LAS PRINCIPALES INFLUENCIAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA INDUSTRIAL:

ENTORNO

acontecimientos económicos

condiciones de abasto

cambios tecnológicos

acontecimientos políticos/regulaciones

acontecimientos competitivos

cultura y costumbres.

ORGANIZACIÓN:

objetivos

políticas

procedimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com