ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis del negocios

Belu MinTrabajo26 de Septiembre de 2019

4.514 Palabras (19 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 19

Paso 1: Cumplimiento de objetivos.

Identificar las métricas más importantes que consideras que debes tener en cuenta para conocer el estado del sitio web. Determina cuatro de estas métricas, además describe por qué las seleccionaste.

A)        Metricas a usar:

Ingresos totales: Esta métrica te mostrará cuánto dinero en total pagaron los clientes por todas las transacciones hechas. Te servirá para comparar las ventas históricas con las actuales, podrás

identificar los meses más activos y aquellos en los que puede ser necesario invertir para atraer nuevos clientes.

Porcentaje de conversión: En el caso del e-commerce, una conversión significa una venta que se genere, pues este es el objetivo final en este sitio. No te alarmes si este porcentaje es bajo; según estadísticas el porcentaje de conversión promedio es de un 3%.

Transacciones: Las transacciones son las órdenes de compras hechas por los visitantes del sitio web. Ten en cuenta que este valor no hace referencia al número de usuarios que visitan el sitio web, pues cada usuario puede realizar varias.

Cantidad: Esta métrica te mostrará el número total de productos vendidos. Recuerda que la cantidad no depende del número de clientes, pues cada uno puede realizar diferentes transacciones.

Las elijo porque todas en conjunto me dan un resultado general que me permitirá tener un estado global de como se encuentra el negocio, aparte el equipo de Dresshe.com usa Google analitycs y estas metricas son provistas por el.

B) Lucía, la fundadora de la empresa, desea invertir en el rediseño del sitio web para mejorar la navegabilidad. Para lograrlo, decidió realizar una prueba de usabilidad en la cual pudiera identificar cómo era el comportamiento del usuario en la web. Te invitamos a definir los siguientes indicadores según la forma como se aplicarían en la empresa:

Páginas visitadas

Satisfacción de la prueba

Cantidad de tareas completadas

Bueno en el caso de Dresshe.com se solicito a cinco personas ajenas a la marca para que entren al sitio, se registren,  ingresen al catalogo de productos, agreguen de estos al carrito, carguen datos de  tarjeta de crédito   y  realicen la compra.

Se tomo nota de todo lo que iban diciendon  en cuanto a lo que se encontraba en el sitio y el tiempo de desempeño para cada area.

Paginas mas visitadas:   Las paginas mas visitadas eran lencería, zapatos y ofertas por cambio de estacion

Satisfaccion de la prueba:      Se les pregunto como calificarían su experiencia, dijeron en general que para no haber entrado nunca a sitio se sintieron comodas pues era agil e intuitvo.

Cantidad de tareas completadas : 6 de 6 las tareas encargadas fueron 6 y  se completaron todas entre 12 y 15  minutos de promedio.

C) El equipo de marketing de Dresshe.com utiliza la herramienta de Google Analytics para conocer el número de visitantes y porcentaje de rebote que se genera en la web. Responde las siguientes preguntas:

Establece al menos siete (7) micro conversiones acordes con el objetivo de esta empresa, identificando al final la macro conversión.

¿Qué tipo de objetivo se debe marcar para que se pueda hacer el embudo de conversión?

Microconversiones

1)        Entrada al sitio: se hara a través de redes sociales y motores de búsqueda

2)        Registrarse: se llenara un formulario fácil con mail y contraseña, para mandar info de valor a los clientes ej promociones

3)        Catalogo de productos y ofertas del mes

4)        Carrito de compra

5)        Medios de pago

6)        Llenar datos de tarjeta si corresponde

7)        Forma de envio

Macroconversion  Comprar

3. Los tres pasos que se deben desarrollar para un objetivo que permita crear un embudo de conversión son:

a. Configuración del objetivo.

b. Descripción del objetivo.

c. Información del objetivo.

4. El tipo de objetivo debemos marcar para que se pueda hacer el embudo de conversión es: Destino

Paso 2: Análisis de la oferta actual.

A)        Una de las razones que has detectado por las cuales Dresshe.com ha decaído considerablemente en sus ventas se debe a que no destinan tiempo ni recursos a realizar acciones de benchmarking, de esta forma no tienen en cuenta lo que las demás empresas hacen y desconocen así las nuevas tendencias del mercado. Tu objetivo es explicarle a Lucía, la fundadora de la empresa, la importancia y los beneficios que le puede brindar la implementación del benchmarking para lograr mejores resultados en su negocio.

A)        Beneficios de Benchmarking

Conocer sus fortalezas: Analizar tu competencia te ayudará a identificar las fortalezas de los otros e-commerce que comercializan ropa de mujer y conocer las prácticas que han sido bien reconocidas por el público. Si ha logrado convertirse en un referente del comercio electrónico de tu mercado, es porque conoce perfectamente al segmento y lo que este necesita o espera de una marca.

2. Identificar tu valor agregado: Conocer cada uno de los pasos de tu competidor te ayudará a identificar qué es lo que este no brinda o sea su debilidad. De esta forma, podrás hacer énfasis en el valor agregado de tu empresa para que decidan elegirla como su número uno.

3. Mejorar aspectos cualitativos de la empresa: Aunque no lo creas, para lograr el éxito de tu empresa será necesario más que un buen producto. Deberás identificar aspectos tales como su diseño, su experiencia de usuario, sus productos, contenido, servicios brindados, comunicación sincrónica y asincrónica utilizada, valor añadido, entre otras.

4. Mejorar aspectos cuantitativos: Deberás analizar datos tales como los precios del mercado, las estrategias de SEO y SEM, la capacidad de producción o de abastecimiento, sus ingresos o egresos, entre otros datos. Esto te ayudará a identificar qué tan rentable es el negocio de tiendas virtuales de ropa de mujer y, sobre todo, qué decisiones de inversión podrás tomar.

5. Obtener ventaja: Conocer cada uno de sus movimientos te ayudará a atacar antes de que él lo haga, te permitirá estar siempre un paso adelante.

B)        Ayuda a Lucía y a su equipo a identificar correctamente el segmento de la tienda virtual aplicando las segmentaciones estudiadas durante el curso: geográfica, demográfica, psicográfica y conductual. Para esto, debes tener en cuenta que la tienda virtual está disponible en toda la región de Latinoamérica y comercializa

todos tipo de prendas de vestir y accesorios de marcas reconocidas para mujeres. Otros datos importantes que han arrojado los estudios previos del equipo son:

       Cuando se han realizado ofertas del 10% de descuento a cambio de alguna acción            específica como compartir la tienda con tus amigas, las ventas se han triplicado.

Las adolescentes y jóvenes son grandes consumidoras de la marca, sin embargo no logran el nivel de ventas de las mujeres adultas que ya cuentan con una estabilidad económica y cuyo estilo de vida les permite comprar frecuentemente por internet sin temor a fraudes o necesidad de asesoría de un mayor.  En el e-commerce tienden a venderse con mucha mayor rapidez los productos de excelente calidad, marcas muy reconocidas y altos precios; mientras que los productos de menor costo, reconocimiento y calidad no se venden con tanta frecuencia.

B)        Segmentacion de la tienda

Segmentación geográfica:

• Región del mundo o del país: Argentina (por medio de las redes sociales se harán encuestas para descubrir gustos y tendencias conforme a la cultura y Provincia en la que se este trabajando para adaptar el catalogo de Dresshe.com. ( mas adelante hay graficos del crecimiento del comercio electrónico en todo el país)

Segmentación demográfica:

• Edad: 30 a 40    y   de 40 a  50(con un toque mas formal)

• Sexo biológico: Mujer

• Ingresos familiares: Medios- Altos

• Profesión: varias

• Nivel educativo: terciario y universitario

• Religión: Todas

Segmentación psicográfica:

• Personalidad: Mujeres elegantes, preocupadas por la moda y la apariencia.

• Estilo de vida:medio- Alto.

• Intereses: Interés por la moda y los negocios.

Segmentacion conductual

Ocacion de compra:Media-Alta

Busqueda de beneficio: Calidad y exclusividad

Estrategia

Esta seria la segmentación para el objetivo inicial de Dresshe.com, para su publico objetivo que es un publico maduro en donde se buscara aumentar el engagement con la marca por medio de un blog especializado donde se informara de la nuevas tendencias y se abrirá un foro llamado Dreshee tips se discutirán las nuevas modas y se harán propuestas para adaptarla de la mejor manera a la mujer argentina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (637 Kb) docx (381 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com