ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Derecho Comercial

Pacecox10 de Abril de 2014

5.079 Palabras (21 Páginas)734 Visitas

Página 1 de 21

Antecedentes

Como primer punto se desarrollará o desarrollaremos los antecedentes del Derecho comercial, lo cual servirá para tener mayor conocimiento de temas importantes de esta rama del Derecho, en tal sentido, sin conocer este tema es claro que no podemos hacer o realizar estudios importantes, por ello es que tendremos que hacer importantes afirmaciones en el Derecho de los diversos estados o países.

Los antecedentes del Derecho comercial, se remontan al Derecho romano antiguo, por ello, en éste último encontramos algunos vestigios del Derecho comercial, motivo por el cual para comprender el Derecho comercial es necesario estudiar Derecho romano antiguo, en tal sentido esperamos que se debe investigar siempre teniendo en cuenta el Derecho romano antiguo y el Derecho griego y egipcio, en tal sentido no sólo se debe aplicar el Derecho positivo o legislación, sino que existió diversos antecedentes, los cuales deben ser estudiados a nivel de sistemas jurídicos y familias jurídicas, por lo cual debemos tener en cuenta que si se realiza un estudio sin tener en cuenta estos antecedentes, es tan absurdo como estudiar el Derecho civil sin tener en cuenta el Derecho civil alemán, francés e italiano, entre otros, motivo por el cual los trabajos de investigación y publicaciones deben ser trabajos serios, en los cuales se tome en cuenta todas las ramas del Derecho, pero a nivel de Derecho global, motivo por el cual, no debemos limitarnos al estudio de la ley, ni tampoco al Derecho actual, por ello, se debe seleccionar los antecedentes mas importantes o quizá tener en cuenta o sugerir o proponer una recepción jurídica, para lo cual se debe fundamentar en forma adecuada, en tal sentido, los antecedentes son bastante importantes, de tal forma que debe revisarse la historia del Derecho, la cual forma parte del Derecho mundial, en tal sentido podemos hablar de historia de la medicina, historia de la contabilidad, historia de la ciencia, lo cual incrementará nuestros horizontes, es decir, podremos tener mayores elementos de juicio, por que contaremos con elementos ya conocidos, es decir, la historia del Derecho comercial es muy importante, en todo caso es claro que esta rama del Derecho aparece recién en la edad media, por lo cual es claro que los autores de todo el mundo en forma pacífica sostienen que el Derecho romano apareció en la edad media, y posteriormente encontramos una serie de antecedentes, y luego debemos remitirnos al código de comercio francés de 1807, para que posteriormente se inicie el nacimiento de los sistemas de Derecho comercial en el mundo, y luego se divida el estudio de esta rama del Derecho, para que los estudios se realicen por separado, en tal sentido ya no se estudia todo el Derecho comercial en general, sino que el estudio es por ramas, por lo tanto, es claro que se inició el estudio de ramas del Derecho comercial, por ejemplo de Derecho cartular, cambiario, societario, telecomunicaciones, de defensa del consumidor, concursal, bursátil, en tal sentido, es normal para estos tiempos llevarse a cabo estudios y publicaciones sólo sobre partes o áreas o ramas del Derecho comercial, lo que no ocurría hace algunos años, en tal sentido, esperamos que se lleven a cabo estudios sobre los antecedentes del Derecho comercial, a efecto de determinar con exactitud, hasta donde se extienden los mismos, para que de esta forma podamos realizar investigaciones mas amplias, de tal forma que si un abogado no conoce los mismos es claro que está condenado al fracaso, por ello, resulta acertado estudiar todas las disciplinas jurídicas con sus antecedentes, los que por cierto no sólo son de doctrina y legislación, sino todas las fuentes del Derecho comercial, e incluso vale la oportunidad para dejar constancia que el Derecho positivo no debe tocar temas doctrinarios como son las fuentes del Derecho, por ello, esperamos que en un tiempo cercano se modifique el código de comercial peruano de 1902, en tal sentido para legislar se debe tener en cuenta la doctrina mas respetada y no sólo algunos que tengan posiciones que quizá sean la doctrina mayoritaria, en tal sentido, en el conocimiento no se debe ser democrático, sino que se debe tomar en cuenta la doctrina mas respetada.

Es decir, conviene para nuestros propósitos determinar cuales son los antecedentes del Derecho comercial, los cuales son encontrados al finalizar el Derecho romano, es decir, en la edad media, pero claro está que estos detalles son ignorados por casi todos los abogados, e incluso dentro de los abogados mas respetados, digamos que no son muy conocidos estos temas, por tanto, esperamos q ue sean tomados en cuenta a efecto de hacer respetar el conocimiento, al igual de hacer prevalecer el conocimiento sobre la fuerza.

Los antecedentes son muy importantes, para que de esta forma se pueda repasar la historia de la rama del Derecho o disciplina jurídica estudiada, para que de esta forma se pueda conocer mejor la estudiada, y por lo cual esperamos que todo comercialista o mercantilista, pueda conocer los antecedentes del Derecho comercial, en tal sentido, constituye ésta la oportunidad para acercarnos a los antecedentes, y por ello revisaremos los antecedentes del Derecho comercial, por lo tanto, es claro que el código de comercial vigente en el Derecho comercial peruano, es el de 1902, el cual es el segundo código de comercio peruano del estado peruano, por lo tanto, es claro que para tener un enfoque completo, debemos consultar también el primer código de comercio peruano, y sin esto no podremos hacer un seguimiento de las principales normas del Derecho comercial peruano, y en todo caso es claro que los antecedentes mencionados son sólo legislativos, es decir, sólo en una fuenter del Derecho, la cual es la ley, y ni siquiera una fuente, sino parte de una fuente del Derecho, ya que existen otras como la costumbre, doctrina, jurisprudencia, ejecutorias, principios generales del Derecho, principios, realidad social, entre otras, es decir, éstas no son todas las fuentes del Derecho, sino sólo algunas, lo cual servirá para tener una idea de su importancia.

Los antecedentes del Derecho deben ser estudiados en cada fuente del Derecho, por ejemplo en el caso de la jurisprudencia, debe estudiarse esto en los fallos firmes de anteriores procesos, los cuales son obligatorios para toda clase de procesos posteriores, en tal sentido, es claro que si no tomamos en cuenta esto es claro que podríamos ser inducidos al error, por ello, debemos, consultar todos los temas relacionados, pero sólo en lo referido a la jurisprudencia, en tal sentido dejando a un lado las jurisprudencias, por lo tanto, en el caso que todo camine en esta forma, es claro que debemos tomar al toro por las astas, en tal sentido, sino observamos con detenimiento podemos ser inducidos a erros, por lo cual, el nivel de profundidad de los estudios debe ser muy altos, para que de esta manera.

Por ejemplo en el Derecho del deporte, una parte de éste se ubica en el Derecho comercial, por ejemplo cuando se trata de deportistas profesionales, lo cual servirá para conocer los alcances del deporte como empresa, o con un enfoque empresarial, en tal sentido, debemos estudiarlo al mismo, no sólo desde el punto de vista del Derecho comercial, sino también desde el punto de vista del Derecho empresarial, o Derecho de los negocios, o Derecho de la empresa, es decir, con este enfoque se deja de ladeo la afirmación por la cual se ubica el Derecho del deporte en el deporte administrativo, en tal sentido, siempre se debe tener en cuenta el método funcionalista y sólo en forma muy limitada el método dogmático.

Las ramas mas importantes del Derecho comercial son el Derecho societario y el Derecho cambiario, posteriormente aparecieron o hicieron su aparecieron el Derecho concursal (al menos en su versión original, a la cual se le conocía como Derecho de quiebras) y el Derecho bursáti, es decir, inicialmente sólo existieron algunas ramas del Derecho comercial, para posteriormente aparecer el Derecho bancario, contractual, Derecho de defensa de la libre competencia, Derecho de defensa de la libre competencia. Es decir, .los principales antecedentes son algunas ramas del Derecho o disciplinas jurídicas, por lo cual es claro que se debe investigar los antecedentes de estas ramas del Derecho para poder conocer los antecedentes del Derecho comercial o Derecho mercantil.

En todo caso es oportuno o resulta oportuno dejar constancia que el Derecho comercial es exactamente igual que el Derecho mercantil, lo cual debe ser tomado muy en cuenta para estudiar los antecedentes, y si no se tiene en cuenta este detalle es claro que se puede incurrir en error, todo lo cual debe ser conocido por los investigadores jurídicos, por lo tanto, estos dos términos jurídicos son sinónimos, lo cual quiere decir que significan lo mismo o tienen el mismo significado, en tal sentido, es claro que esta área del conocimiento para poder estudiar o investigar con detenimiento este tema, como es por cierto este tema, en tal sentido llegamos a la conclusión que para investigar se requiere ciertos conocimientos de Derecho comparado, los cuales sólo son conocidos por los comparatistas,

Es decir, el Derecho comercial es una rama muy conocida por ello merece estudiar sus antecedentes, los cuiales deben ser materia de estudio, no sólo por los abogados, sino también por los historiadores, en tal sentido resulta claro que el Derecho comercial o rama del Derecho estudiada debe ser estudiada cuando estudiamos la misma, sin embargo es poco estudiada, todo lo cual debe ser estudiado por parte de los tratadistias, y en este orden de ideas sólo podemos llegar a la conclusión que si un abogado no conoce los mismos, no puede aspirar a ser considerado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com