ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Jurídico de la Evasión de Impuestos en México ¿Por qué los contribuyentes evaden impuestos?

alondramendiola3Tesis1 de Julio de 2023

6.110 Palabras (25 Páginas)95 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca

Licenciatura en Contador Publico

Tema: Análisis Jurídico de la Evasión de Impuestos en México ¿Por qué los contribuyentes evaden impuestos?

Materia: Investigación Administrativa

Nombre alumno:         Sarahi Montoya Cruz

Docente: Claudia Lara Maldonado

Ciudad Valles, S.L.P. a 15 de mayo de 2023

Agradecimientos

En este agradecimiento quiero expresar mi gratitud hacia mi compañera Alondra Mendiola y a mi novio Sergio Solís López por el apoyo incondicional que me han brindado en estos momentos su presencia, su amor y su apoyo han sido fundamentales para superar obstáculos y alcanzar mis metas. Por eso, quiero dedicar estas palabras a mis pilares, quienes han sido mi roca en los momentos de tempestad.


Resumen


INDICE

Capítulo 1: Planteamiento del Problema1

1.1 Antecedentes del Problema1

1.2 Planteamiento del Problema2

1.3 Pregunta de Investigación2

1.4 Objetivos de investigación3

1.4.1 Objetivo General3

1.4.2 Objetivo específicos3

1.5 Hipótesis3

1.6 Justificación3

1.7 Delimitación7

Capítulo 2: Marco teórico8

2.1 Cultura Tributaria8

2.1.1 Extinción del pago de tributos 8

2.1.2 Consecuencias de una cultura tributaria8

2.2. Evasión de impuestos9

2.2.1 Antecedentes 9

2.2.2 Factor económico y jurídico9

2.3 Sanciones por cometer defraudación fiscal10

2.3.1 Sancione Administrativas 10

2.3.2 Sanciones Penales10

2.4 Procedimiento de auditoria en el SAT11

2.4.1 Carta de derechos del contribuyente auditado12

2.4.2 Fiscalización electrónica12

2.5 Juicio de amparo13

2.5.1 ¿Qué es un juicio de amparo? 13

2.5.2 ¿Qué es un juicio de amparo en materia fiscal? 13

2.6 Jurisprudencia aplicables a la defraudación fiscal13

2.6.1 Que es una jurisprudencia13

2.6.2 Que interpretan los órganos jurisdiccionales por defraudación fiscal14

Capítulo 3: Planteamiento del Problema16

3.1 Enfoque de la investigación16

3.2 Tipo de diseño de investigación18

3.3 Método de investigación18

3.4 Técnica de investigación18

3.5 Población, participantes y selección de la muestra18

3.6 Instrumentos de recolección de datos19

3.7 Procedimientos19

3.8 Estrategia de análisis20

Capítulo 4: Conclusión21

Capítulo 1: Planteamiento del Problema

  1. Antecedentes de la evasión fiscal en México

Los antecedentes sugieren que México es un país caracterizado por bajos volúmenes de recaudación en relación con su actividad económica, lo que indica que este país ocupa el último sitio de recaudación en América Latina, esto se debe a un sistema tributario débil y una tendencia a la baja en los flujos de ingresos en los últimos años. Explicado en gran medida por el grado de informalidad de la actividad económica y las diversas formas de incentivos fiscales que brinda el sistema tributario mexicano. A esto se suma la ausencia del estado de derecho, lo que hace que el propio Estado carezca de legitimidad. Sierra (2018)

Para México, la reducción de la evasión fiscal es de suma importancia porque, por un lado, la implementación de un marco legal en esta materia promovería el pleno restablecimiento del Estado de derecho a través de la aplicación uniforme de las leyes además, por otro lado, debe compensar el declive económico que sufre, debido a una de sus principales fuentes de ingreso. El estado de derecho básico en nuestro país es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), que define los derechos y obligaciones de sus habitantes y gobernantes.

En el Artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) se dice Son las obligaciones de los mexicanos contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes(Constitución Polí tica de los Estados Unidos Mexicanos, 1917)

Una de las problemáticas es que el imputado trata de ocultar sus ingresos, dejar de pagar impuestos que afectan la economía nacional y limitar los recursos nacionales para la ejecución de políticas públicas o programas sociales. Por lo que resulta relevante esta investigación en virtud de que se dan a conocer los motivos del porque la mayoría de los mexicanos no contribuyen al gasto público, a su vez informar sobre los beneficios de contar con una cultura tributaria

Los contribuyentes evaden impuestos porque desconfían del manejo que lleva el gobierno de los ingresos obtenidos por los tributos, debido a la reducción de su salario al pagar impuestos sin que se vea reflejada una mejoría de los servicios públicos que brinda el estado.

La investigación que nos ocupa es de tipo descriptiva, es así que como método para la comprobación de la teoría se realizan encuestas a los contribuyentes en la localidad de Ciudad Valles de S.L.P.

  1. Planteamiento del problema

La evasión de tributos representa un fenómeno universal que ha estado presente en todo tiempo y lugar, en todas las sociedades, en distintos grupos sociales y en diversos sectores de actividad. La evasión fiscal es un fenómeno inseparable a los tributos y desde el cobro del primero de éstos, alguien tuvo que suponer la idea del por qué se debían pagar, y concluir que era más importante el bienestar propio, que cooperar con la bonanza de la sociedad en conjunto. De hecho, el pago de impuestos tiene un rechazo general cimentado en la cultura del no pago y el egoísmo individual.

  1. Preguntas de Investigación

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS POR EVASIÓN DE IMPUESTOS DE ACUERDO AL CÓDIGO FISCAL Y LA CONSTITUCIÓN MEXICANA?

¿CÓMO IMPACTA LA DEFRAUDACIÓN FISCAL EN EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?

¿QUÉ DELITO PENAL SE RELACIONA CON LA DEFRAUDACIÓN FISCAL?

¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE LA EVASIÓN FISCAL Y SUS REPERCUSIONES?

1.4 Objetivos de Investigación

1.4.1 Objetivo General

Dar a conocer las causas y consecuencias jurídicas, económicas y sociales en México de la defraudación fiscal

1.4.2 Objetivos específicos

Analizar el fenómeno de la defraudación fiscal e Informar sobre los efectos legales, económicos y sociales que se producen en México, que abarca desde las sanciones por cometer este delito fiscal hasta la deficiente distribución de los recursos que realza el estado mexicano en virtud del escaso porcentaje de recaudación de los tributos. También fomentar en los contribuyentes la cultura tributaria a fin de contribuir al gasto público y con ello satisfacer las necesidades colectivas.

1.5 Hipótesis

Los mexicanos evaden los impuestos por el miedo a que les disminuyan una gran parte de sus ingresos, pero es imprescindible el pago de los tributos ya que la recaudación de todos los impuestos se destina a ciertas necesidades de carácter colectivo social. Por ello es necesario que la sociedad mexicana desarrolle una cultura tributaria, con este objeto a través de la investigación que nos ocupa se pretende poner a disposición del lector las causas por las cuales se consideran que los mexicanos realizan defraudación fiscal, así como las potenciales consecuencias que lleva dicha conducta.

1.6 Justificación

El estudio de este tema obedece a la preocupación de los contribuyentes que los hace tomar la decisión de no pagar los impuestos, así como dar a conocer el rezago y deterioro que la defraudación fiscal trae consigo, principalmente en la carencia de recursos para invertirlos en materia de educación, desarrollo tecnológico y salud pública, entre otros aspectos que se ven afectados por estas prácticas de defraudación fiscal. (Ávila, s. f.)

La evasión tributaria no sólo significa generalmente una pérdida de ingresos fiscales con su efecto consiguiente en la prestación de los servicios públicos, sino que implica una distorsión del sistema Tributario, fracturando la equidad de los impuestos. La importancia de la carga fiscal y su influencia en los costos de producción y comercialización y de la prestación de servicios, hace que el contribuyente evasor goce de ventajas significativas frente al contribuyente cumplidor. Por ello, prevenir y reprimir la Evasión fiscal representa hoy en día una misión fundamental, desde el punto de vista ético, jurídico, económico y social. (Contacto, 2022)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (337 Kb) docx (175 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com