Análisis de casos sobre modalidades de Auditoria
SRIVERA0920Ensayo1 de Septiembre de 2020
1.677 Palabras (7 Páginas)247 Visitas
Asignatura:
Auditoria Financiera
Nrc 7137
Título del trabajo:
Análisis de casos sobre modalidades de Auditoria
Presenta:
Ninfa Yesenia Contreras Sánchez ID 557694
Sandra Yinet Rivera Zambrano ID 533508
Luis Fernando Santana Torres ID 632073
Docente:
Eduardo Amaya Albear
Colombia, Santiago de Cali Agosto,29 del 2020
Análisis de casos sobre modalidades de Auditoria
CASO 1: LOS MALDITOS MÁS MEZQUINOS – WORLDCOM
[pic 2]
Empresa: WorldCom Group
fue una de las empresas más importantes del sector de las telecomunicaciones en Estados Unidos que se declaró en bancarrota el 21 de julio de 2002 a causa de un fraude contable, quizás el más grande de la historia. Al presentarse en quiebra, WorldCom en cabeza del manager senior (Gerente Ejecutivo) Bernard Ebbers quien maquillaba con mentiras los hechos diciendo que no se encontraba de acuerdo cómo se arreglaban las cifras ya que no conocía nada de las acciones de sus gerentes y de las movidas de los estados contables que realizaba Scott Sullivan director de finanzas de la empresa quien conducía las unidades de negocio para bajar sistemáticamente la estimación. WorldCom debía 75 mil millones de dólares en intereses vencidos, y consiguió una línea de crédito de hasta 200.000 mil millones de dólares de un consorcio de prestamistas.
Analizando el caso de WorldCom concluimos que la modalidad de Auditoria usada para descifrar el fraude que se llevó a cabo, fue la de Auditoria Interna, esta fue la que expuso las diferencias encontradas en las cuentas, engaño que nace con la necesidad de lucrarse impulsando el precio de las acciones a raíz de la caída de del fraude de Enron. Este descubrimiento lo realizo un equipo de auditores a cargo de Cynthia Cooper quien sospechaba de los hechos ocurridos a comienzos del año 2002, rompiendo con las reglas para conocer el desfalco que se encontraba en la información financiera de la empresa.
Personajes principales del caso
- Bernard Ebbers manager senior (Gerente Ejecutivo) de WorldCom
- Scott Sullivan, director de finanzas de WorldCom
- Cynthia Cooper vicepresidente de auditoría interna de WorldCom
Causas de la quiebra: Fraude contable
- A raíz de la caída de la compañía Enron en el año 2001 por fraude, Bernard Ebbers creador de la empresa WoldCom decide continuar por esa misma línea de fraude y se lucra impulsando el precio de las acciones.
- Ebbers quien maquillaba con mentiras los hechos que se expusieron a la comisión de valores diciendo que no se encontraba de acuerdo de cómo arreglaban las cifras ya que Él no conocía nada de las acciones de sus gerentes y de las movidas de los estados contables que realizaba Scott Sullivan director de finanzas de la empresa quien además conducía las unidades de negocio para bajar sistemáticamente la estimación y así pasar desapercibidos antes las auditorias.
- La empresa Worldcom maquillo gastos en equipos de cómputo y en honorarios pagados a empresas de telefonía local como activos de capital, esto se hizo para esconder gastos, inflar el efectivo y registrar ganancias que no eran reales.
- Por otro lado según Redalyc.Enron-Andersen Un caso para análisis y reflexión, el caso sacó a la luz préstamos personales registrados a favor de uno de sus principales accionistas fundadores, por un valor de 480 millones de dólares.
- El fraude inicia en los altos niveles de jerarquía de la empresa esto impedía en determinado momento que el departamento de auditoría de la empresa actuará con más efectividad.
- El gran crecimiento de la empresa, la imagen y credibilidad fue un arma que fue utilizada por el CEO para lograr financiamientos.
- También Menciona Redalyc.Enron-Andersen Un caso para análisis y reflexión que Su crecimiento se sustentó en un notable éxito en su inicio, su cotización en mercado de valores y la alta capitalización lograda en los mismos esto les permitió adquirir financiamiento sin generar ninguna sospecha.
- Poca ética profesional de su CEO en el manejo financiero es otro aspecto a destacar que llevo a la quiebra a WORLDCOM.
Tipos de auditorías utilizadas en el caso
En el caso Worldcom se realizo una auditoria Interna en el momento en que Gene Morse descubre una entrada de 500 millones de dólares. sin soporte alguno esto alerto a Cynthia Cooper vicepresidente del departamento de Auditoría quien de manera muy reservada continúo y finalizo su auditoría con el descubrimiento del gran fraude que estaba sucediendo en la compañía pero por tratarse de las directivas de la empresa se corrían altos riesgos. Con el fin de la investigación se descubrió que el fraude ascendió a los $11 millones de dólares.
Posteriormente se realiza la auditoria Externa, tomamos como referencia estas modalidades porque estas nos permiten llegar más a fondo con las causas que llevaron al fraude mas grande de la historia en una de las empresas estadounidenses de telecomunicaciones mas importantes .
Consecuencias del fraude
- La compañía más importante del sector de telecomunicaciones se hunde por fraude contable debiendo 75 mil millones de dólares en intereses vencidos.
- La comisión de valores descubre que las ganancias estaban infladas por 3.800 millones de dólares (numero bajo)
- Las personas en total que quedaron sin empleo, tanto de WoldCom como de otras empresas relacionadas (MCI), fueron aproximadamente 17,000.
- Acumulación de deudas impagables.
- Afectación directa a sus proveedores por deudas que no se pudieron cubrir
- Desaparecieron todas las filiales o sucursales que tenían en otros países
- Le costo los ahorros de todos sus inversionistas
- Y 25 años de cárcel a Bernard Ebbers, expresidente de la compañía.
A partir de estos fraudes tan controvertidos Estados Unidos creo la ley Sarbanes Oxley para evitar este tipo de fraudes empresariales, esta ley es la que regula las funciones financieras contables y de auditoria y penaliza en una forma severa, el crimen corporativo y de cuello blanco. Esta ley reforzo la aplicación del informe COSO, este informe permite implementar controles internos a través de 5 pilares:
Ambiente de control
Evaluación de Riesgos
Actividades de control
Información y comunicación
Supervisión y seguimiento del sistema de control
MODALIDADES DE AUDITORIA | CONCEPTO | SEMEJANZAS | DIFERENCIAS | EJEMPLOS |
AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS | se lleva a cabo para determinar si los estados financieros en general (la información que se está verificando) han sido elaborados de acuerdo con el criterio establecido. | Expresa una opinión sobre la imparcialidad con que presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la posición financiera, resultado de operaciones y su flujo de efectivo en conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados los estados financieros. Evaluar el control interno financiero y expresar un concepto. Debe comprobar la eficacia y eficiencia de la operación relacionados con la confiabilidad de los informes financieros. | Revisión de las políticas de registro Se aplica métodos de análisis sobre las cifras Divide los estados financieros por ciclos Debe revisar si existen informes financieros fraudulentos, la malversación de activos (fraude) y actos ilegales de efecto directo | Se audita la cuenta de perdidas y ganancias, el estado de flujo de caja, Patrimonio etc. |
AUDITORIA DE CONTROL INTERNO | El control interno de una compañía sobre los informes financieros es un proceso diseñado para brindar una certeza razonable con respecto a la confiabilidad de los informes financieros y a la preparación de los estados financieros para propósitos externos de conformidad con las normas de información financiera. | Busca eficacia del control interno sobre los informes financieros: Ley Sarbanes-Oxley. El informe combinado de los estados financieros y del control interno sobre los informes financieros se refiere tanto a los estados financieros como al informe administrativo del control interno sobre los informes financieros | Se evalua la eficiencia y eficacia de los procedimientos y métodos de control interno. Identifica los riesgos para mitigarlos. Se basa en evaluar el diseño del control interno sobre el informe financiero. Y es la administración quien debe comprobar la eficacia de la operación de esos controles. ( COSO ) | Auditar si se esta cumpliendo el procedimiento para el sistema de inventarios |
AUDITORIAS ESPECIALIZADAS | La auditoría especial es utilizada para verificar de manera independiente y evaluar la información clave del negocio prospecto. Se refiere a la verificación de asuntos o temas en específico por operaciones financieras o administrativas | Evalua la veracidad de la información de operaciones especificas y determinar si está cumpliendo o no ante objetivos planteados por la organización. | Es necesario comprobar detalladamente las operaciones o cuentas especificas no de todos los estados financieros necesariamente. | Auditoria de activos fijos |
AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO LEGAL | se realiza para determinar si la entidad auditada aplica correctamente los procedimientos, reglas o reglamentos específicos que una autoridad superior ha establecido. | Evalúa la eficiencia y eficacia de cualquier parte de los procedimientos y métodos de operación de una organización. | Cuenta con una normatividad necesaria donde se deben establecer el objeto y objetivo de la auditoria. | Se audita cada uno de los elementos de la empresa |
CONTRALORIA | La Contraloría General de la República (CGR) es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas. | Orientada por las NAGAS Pretende establecer si los estados financieros de una entidad reflejan razonablemente el resultado de sus operaciones y los cambios en su situación financiera y cumplieron las normas | Permite un control y vigilancia fiscal con mayor efectividad, mayor especialización sectorial, ampliación de cobertura del control fiscal Tiene 5 objetivos:
|
...