Análisis y definición de procesos para la producción de champú con aceites naturales de plantas comestibles
Daly2402Tesis26 de Noviembre de 2013
3.525 Palabras (15 Páginas)642 Visitas
1. INTRODUCCION
En este trabajo se hablara sobre la producción de Shampoo, que ayuda a contrarrestar los síntomas de la alopecia androgénica
La idea surgió por medio de la televisión ya que existen muchas personas que sufren de calvicie, hay muchos productos en existencia que ayudan a controlar esta enfermedad, debido a ello decidimos investigar sobre algunas plantas comestibles que ayuden a prevenir la caída del cabello y fortalecerlo.
El presente trabajo posee un objetivo claro el cual se describirá posteriormente, el desarrollo viene con una breve introducción sobre los antecedentes y avances tecnológicos, así también se observara la importancia del Shampoo en diferentes campos y sus beneficios.
Se hablará de conceptos básicos necesarios para el entendimiento del trabajo, así también como llego a ser un problema y sus soluciones prácticas e investigaciones que se han desarrollado.
El procedimiento en el cual se basó, es un proceso sencillo y eficaz que ayudará a transformar la materia prima en un producto comercial de buena calidad y de bajo costo.
El proceso será explicado detalladamente cave destacar que es un proceso a nivel laboratorio con reactivos básicos para la elaboración del Shampoo, la materia prima que se utilizara es producida en la región, así pues la materia es de fácil obtención.
1.1. ANTECEDENTES
El término y el servicio fueron introducidos en Gran Bretaña por Sake Dean Mahomed, migrante de India, que abrió unos baños de "shampoo" conocidos como Mahomed's Indian Vapour Baths (Baños Indios de Vapor de Mahoma) en Brighton en 1759.
En los primeros tiempos del shampoo, los peluqueros ingleses hervían jabón en agua y añadían hierbas aromáticas para dar brillo y fragancia al pelo. Kasey Hebert fue el primer fabricante conocido de Shampoo, y su origen aún se le atribuye a él. Hebert vendió su primer shampoo, con el nombre de "Shaempoo" en las calles de Londres.
El champú moderno, tal como se lo conoce en la actualidad, fue introducido por primera vez en la década de 1930 con "Drene", el primer champú sintético.
Hipócrates, el padre de la medicina occidental, tenía buenas razones para interesarse en la pérdida del cabello ya que, según las imágenes que de él existen, sufría de los síntomas de lo que hoy en día conocemos como alopecia androgénica masculina o calvicie común. Precisamente la observación de Hipócrates de que los eunucos no desarrollan calvicie fue una de las pistas para entender el mecanismo próximo de la pérdida de cabello. En los años 1940s se demostró que la presencia de testosterona es necesaria para el desarrollo de la calvicie común. Tal como lo notó Hipócrates, las personas castradas o con alguna disfunción en la producción de hormonas masculinas nunca desarrollan alopecia.
Ahora bien, para que se manifieste la calvicie es necesario también que la persona tenga predisposición genética. Desde principios del siglo XX se observó que la tendencia a la alopecia se hereda principalmente por vía materna. En otras palabras, un buen predictor de calvicie en un hombre es la presencia de la condición en los hermanos de su madre y en otros parientes por la rama materna.
En 2005 se identificó en el cromosoma X un gen que controla la manera en que los folículos de los cabellos interactúan con las hormonas masculinas, determinando así el desarrollo de la calvicie. El cromosoma X de los hombres se hereda directamente de la madre, de manera que el descubrimiento del gen corroboraba la observación de que la calvicie tiende a manifestarse a lo largo de las líneas maternas.
El champú es un producto para el cuidado del cabello, usado para limpiarlo de suciedad, la grasa formada por las glándulas sebáceas, escamas de piel y en general partículas contaminantes que gradualmente se acumulan en el cabello
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Por mucho tiempo los seres humanos han tenido enfermedades de las cuales no pueden escapar como la alopecia androgénica o calvicie común, muchas personas sufren de esta enfermedad y se a tratado de disminuir los síntomas de esta enfermedad genética en hombres y poderla eliminar en mujeres.
El tratamiento que se propone es la utilización de vegetales como el chile, la cebolla, el ajo, la sábila, el lino y la manzanilla para crear un Shampoo capaz de fortalecer el cabello y contrarrestar los síntomas de la alopecia androgénica, ya que muestran una gran aportación para la nueva formación de cabello en los folículos pilosos.
1.3. HIPOTESIS
En la presente investigación, mediante las técnicas de molienda y filtrado se pretende utilizar las propiedades de plantas como del chile, cebolla, ajo, sábila, el lino y la manzanilla. Para la elaboración de un shampoo que ayude a propagar o prevenir la alopecia, principalmente en las mujeres.
1.4. OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo general
Analizar y determinar el procedimiento para la producción de un shampoo por medio de aceites naturales de plantas comestibles como: aceite de chile, aceite de savila, aceite de ajo, aceite de lino, aceite de ortiga y formar una mezcla de estos compuestos orgánicos que ayuden a contrarrestar, fortalecer y controlar los síntomas de la alopecia androgénica
1.4.2 Objetivos específicos
Analizar las diferentes propiedades de los reactivos y determinar el proceso mas efectivo para la producción de los aceites vegetales
Bajo costo para los usuarios manteniendo una Buena calidad en el producto
1.5. JUSTIFICACION
1.6. IMPACTOS
1.7.1 Impacto en la salud
El shampoo de aceites vegetales presenta una solución práctica y efectiva, sobre la disminución de la calvicie para las personas que la padecen, también promueve una buena higiene del cabello gracias a sus propiedades
1.7.2 Impacto ambiental
Gracias a que son productos orgánicos no son contaminantes para el ambiente y son de rápida degradación
1.7.3 Impacto social
La alopecia androgénica afecta al 30% de los varones caucásicos a partir de los 30 años de edad, al 50% a partir de los 50 años y al 80% a partir de los 70, asi entonces ayudara a las personas mayormente varones en su calidad de vida disminuyendo su estrés y preocupación sobre la misma.
1.7.4 Impacto económico
Se tiene como uno de los objetivos específicos que el costo del producto final sea barato y que no afecte a las diferentes clases sociales puesto que ofrece un producto de calidad y accesibilidad en el mercado.
1.7. ANALISIS FODA
Fortalezas:
Es un producto necesario para el aseo personal.
Un producto nuevo de bajo costo
Ofrecería características distintas como:
Ayuda al cuero cabelludo
Evita el cierre de los poros capilares
Prevé la caída del cabello
Oportunidades:
Gran campo de ventas
Mucha demanda ya que no hay muchos productos con las cualidades del nuestro.
Debilidades:
Poca investigación sobre las plantas a utilizar
Poca respuesta en las pruebas.
Seria un producto nuevo que ingresaría recién al mercado.
Amenazas:
Costos
El publico no se arriesgue a probar el producto nuevo
Cambio de imagen por problemas de mercado.
Competencia con shampoos reconocidos ya existentes.
2.1. FUNCIONAMIENTO DEL SHAMPOO
El champú limpia separando el sebo del cabello. El sebo es un aceite segregado por las glándulas sebáceas, a su vez es expulsado al exterior mediante los folículos pilosos (invaginaciones en la dermis). El sebo es fácilmente absorbido por los cabellos formando una película protectora. El sebo protege de daños externos la estructura proteínica del cabello, pero tiene un coste asociado: el sebo tiende a atrapar la suciedad, las escamas del cuero cabelludo (caspa) y los productos que se suelen añadir al cabello (perfumes, gomina, geles, etc). Los surfactantes del champú separan el sebo de los cabellos, arrastrando la suciedad con él.
Aunque tanto el jabón como el champú contienen surfactantes, el jabón se mezcla con la grasa con demasiada afinidad, de manera que si se usa para lavar el cabello elimina demasiado sebo. El champú usa surfactantes más equilibrados para no eliminar demasiado sebo.
El mecanismo químico que hace funcionar el champú es el mismo que el del jabón. El cabello sano tiene una superficie hidrofóbica a la que se adhieren los lípidos, pero que repele el agua. La grasa no es arrastrada por el agua, por lo que no se puede lavar el cabello sólo con agua. Cuando se aplica champú al cabello húmedo, es absorbido en la superficie entre el cabello y el sebo.
Los surfactantes aniónicos reducen la tensión de superficie y favorecen la separación del sebo del cabello. La materia grasa (apolar) se emulsiona con el champú y el agua, y es arrastrada en el aclarado.
2.1.1 CUALIDADES DEL SHAMPOO
Un shampoo cualquiera, debe tener las siguientes cualidades que sus propiedades características:
• Fácil enjuague
• Buen acabado después del lavado del cabello
• Irritación mínima de piel/ojos
• No dañar el cabello
• Baja toxicidad
• Buena biodegradabilidad
• PH ligeramente ácido
2.1.2 DIFERENTES TIPOS DE SHAMPOOS SEGÚN SU FUNCION
Shampoo anticaspa
Shampoo antiácida
Completamente naturales
...