ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asignatura Hoteles

Sara EndersApuntes28 de Junio de 2021

41.248 Palabras (165 Páginas)71 Visitas

Página 1 de 165

TEMA 1:

Normativa categorías de un Hotel:

Madrid contempla solo lujo:

Se creó una normativa en la Comunidad de Madrid. Esta normativa no contempla gran lujo, solo lujo, pero se mantienen las categorías previas. Esta normativa se modificó en 2006.
Este reglamento intenta regular los establecimientos turísticos que tienen como objetivo que la gente que viaja por turismo, pueda dormir.

Quedan excluidos los arrendamientos urbanos, ni huéspedes, los albergues, residencias, los apartamentos turísticos, los campings, los establecimientos rurales

Esta ley regula:

1. Los hoteles

1.1. Definición de hotel:

establecimiento comercial que está abierto al público, que ofrece alojamiento turístico y que puede ofrecer otros servicios complementarios (room service, comedor, parking), ocupa un edificio o una parte diferenciada de él.

1.2. Hotel apartamento:  

Si además dispone de instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración y consumo de alimentos. Si incluye eso se denomina hoteles apartamentos.

2. Pensiones:

2.1.Definición:

 Establecimiento que permite que la gente se aloje, pero que no alcanza los requisitos para ser hoteles. Nos pueden exigir a los clientes que cojamos pensión completa (en el hotel no).

2.2.Hostales:

Es una pensión grande, porque tiene que cumplir los mismos requisitos que las pensiones, tiene que tener como mínimo 10 habitaciones y que sean habitaciones dobles.

2.3.Casas de huéspedes:

No pueden tener estrellas, y son en el fondo pensiones.
Clasificación

Valoración:

  • Hoteles : hasta 5 estrellas oro (en Madrid)
  • Hoteles apartamento: hasta 4 estrellas oro.

→ Aquellos hoteles especiales que tengan muchos servicios pueden tener la categoría lujo.

  • Pensiones y Hostales: hasta 3 estrellas plata
  • Las casas de huéspedes : no tienen estrellas.

Artículo 6. Todos los establecimientos tienen que tener una placa con la categoría. 

  • Hotel: placas son una H y debajo las estrellas, si es lujo aparece una L.
  • Apartahotel: HA y debajo las estrella
  • Hostal: una H con una s arriba y debajo las estrellas.
  • Pensiones es una P
  • Las casas de huéspedes: es CH. En el caso de que den comida aparece una señal con plato y cubiertos.

Artículo 7.
Artículo 16.  de los precios

  1. Obligación de fijar Tarifa RACK:

Todos los establecimientos tienen que fijar el precio máximo que pueden cobrar al cliente, y tienen que hacerlo público. Es la tarifa RACK, que aparece en la recepción del hotel, puede diferenciarse entre temporadas altas, medias y bajas.

  1. Lista actualizada de precios servicios:En cada habitación debe existir una lista actualizada de los precios de los siguientes servicios, en su caso:
    a) Lavandería.
    b) Consumiciones de minibar.
    c) Garaje.
    d) Vídeos.
    e) Peluquería.
    f) Gimnasio.
    g) Llamadas telefónicas.
    h) Restauración en habitaciones.
    i) Cualquier otro servicio que se ofrezca por el establecimiento.

Artículo 17. Cómputo de jornada


El precio de la unidad de alojamiento se contará, salvo pacto en contrario, por días o jornadas que terminarán a las doce horas del mediodía. Es decir, que si te quieres quedar x horas más, puedes hablar con recepción y pedirlo.

Artículo 18.- Servicios comunes complementarios
Artículo 19. Facturación
Artículo 20. Prohibición de overbooking

El incumplimiento de las condiciones pactadas y, en todo caso, la reserva confirmada de plazas en número superior a las disponibles, se considerará como infracción grave. Los hoteles tienen prohibido que haya overbooking.
Artículos 21 y 22. Requisitos mínimos

Artículo 39. Discapacidad:

Por cada 50 habitaciones, tiene que haber una habitación adaptada para personas con alguna discapacidad.

Artículo 41. Numeración de habitaciones.

Todas las habitaciones para uso de clientes están numeradas, coincidiendo la primera de las cifras con el número del piso.

  • HOTREC:

Desde hace una serie de años en Europa hay una asociación que se llama HOTREC (Hoteles, restaurantes y cafeterías) que querían unificar la clasificación europea. Hicieron un estudio y había 4 paises que no tenían clasificación europea, 15 paises una clasificación a nivel nacional y 2 paises (Italia y España) a nivel de comunidad autónoma o región. 12 paises tenían una clasificación de 1 a 5 estrellas y etc.

  • HOTELSTARS

En 2004 hicieron un seminario, cuyo objetivo era proponer un sistema de clasificación hotelera unificado para europa. En 2009 se creó HOTELSTARS.EU, formaban parte Austria, Alemania, Suiza, La República Checa, Hungría, Holanda y Suecia. La página web es www.hotelstars.eu  - criteria – 2015-2020

HOTELSTARS CRITERIA 2015 – 2020
Un sistema de clasificación hotelera unificado para Europa.

Se han decidido una serie de ámbitos con los que se va a medir la categoría de un hotel:

  1. General hotel Info
  2. Reception and Services (recepción y servicios)
  3. Habitaciones
  4. gastronomía, alimento y bebidas
  5. Eventos: Meetings, Incentives, Congresses and Exhibitions (MICE)
  6. Leisure (ocio): Actividades de ocio que realiza el hotel
  7. Quality and Online Activities

4 estrellas superior:

Se les ocurre una idea, que es que en algunos países existe la categoría 4 estrellas superior, que significa que tienes más categoría de donde estás, pero no llegas a la siguiente, es decir, no llegas a tener 5 estrellas. Este sistema funciona:
Para conseguir una estrella tienes que tener un total de 90 puntos, pero si estas un poco por encima de 90 (hasta 170) tienes una estrella superior. Para tener 170 y tener dos estrellas tienes que cumplir una serie de requisitos obligatorios para cada categoría, y si no los tienes es una estrella superior. Consideran que los puntos máximos de un hotel son 700. Los requisitos obligatorios se diferencian por tener una M en la tabla, si consigues puntos de otros criterios, son puntos superiores, no obligatorios (Minimum).  
[pic 1]

ESTRUCTURAS DE HOTEL
[pic 2]

  1. Dpto de Mantenimiento y servicios generales: 

No existe en todos los hoteles, pero es muy importante, ya que es el encargado de que todo funcione bien, es básico para un hotel.

Un pequeño hotel no tiene como tal ese departamento, pero subcontrata a esas empresas de mantenimiento. En pensiones o casas de huéspedes suelen hacer estas cosas. Ej, que los frigoríficos funcionen, la electricidad.

  1. Seguridad:

 Cuanto más lujoso es un hotel, más seguridad hay.

  1. Servicios generales:

En los hoteles de todo incluido el cliente está todo el día en el hotel, por lo que el departamento de animación es muy importante, como en los hoteles vacacionales orientados a los niños.

  1. Dpto comercial:

 A medida que un hotel es más grande, tienen departamento comercial, personal que vende habitaciones.

En un hotel pequeño venden a través de booking (que se lleva el 15% de comisión).

  1. Dpto. financiero: 

Se encarga de llevar la contabilidad, gestión de cobros y pagos y la búsqueda de financiación (ej. Si se reforma el hotel, pues cuánto cuesta, etc).  

  1. Dpto RRHH:

Dentro de este departamento se hace la selección del personal, la contratación del personal y la formación una vez que ya es empleado del hotel.

En las grandes cadenas se realizan cursos de formación del personal, se elige quién le va a dar ese curso (empresa o trabajador del hotel) y deciden quién van a esos cursos.

  1. Dpto de calidad: 

Solo existen en hoteles de calidad. Su función es que ofrezca la calidad que le corresponde por su categoría. Lo primero que tiene que hacer es medir la calidad que está ofreciendo. La calidad se mide a través de la opinión de los clientes, se encarga de elaborar las encuestas de satisfacción de los clientes.

PAPELES O ROLES DE DIRECTOR DE UN HOTEL

Existen 3 papeles:

  1. Interrelación:
  • Significa que el director/a de un hotel tiene que interactuar con la gente, básicamente, con los empleados del hotel.
  • Normalmente el director del hotel se reúne con los directores de los departamentos. Hay hoteles donde esas reuniones son muy formales (regulares, todos los lunes a las 8 AM), están planificadas.
  • Esa relación también se expande con los clientes. Depende del tipo de hotel, se tendrá relación con los clientes repetitivos, con empresas.

  1. Información: 
  • Hay que informar a los directores de la situación del hotel.
  • Él tiene que dar información a sus directivos.
  1. Decisión:
  •  Son papeles relacionados con la toma de decisiones, el director tiene que tomar decisiones y tiene que saber delegar otras.
  • Cuantas menos decisiones tenga que tomar, mejor, porque eso significa que ha delegado bien y los directores de cada departamento saben cómo reaccionar.

Funciones genéricas del director/a de un hotel

  1. Planificación:

Planificar consiste en decidir de antemano lo que se va a hacer en el futuro. El director de hotel tiene que ser capaz de hacer esto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (175 Kb) pdf (612 Kb) docx (219 Kb)
Leer 164 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com