ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos de la contabilidad

jean199Apuntes8 de Enero de 2018

4.903 Palabras (20 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 20

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

 

        TÍTULO:

                        “ASPECTOS DE LA CONTABILIDAD”

                    AUTORES:

                                     GUTIÉRREZ BENITES JEAN PIERRE

            SAAVEDRA SANDOVAL SERGIO

          CURSO:

                    ELOCUCIÓN Y REDACCIÓN CASTELLANA

           PROFESOR:

                             LC. JULIO CÉSAR TOCTO CORREA                

PIURA-PERÚ

                        2017

RESUMEN

       La Contabilidad es la “ciencia” que interpreta, estudia y resuelve los problemas económicos y financieros que surgen en una empresa comercial, institución u organismo estatal. Existen muchas definiciones al respecto, debido a que la contabilidad como ciencia avanza vertiginosamente en relación con el adelanto de las decisiones financieras de las empresas buscando mejorar el campo económico y social de las mismas. Constituye un instrumento y lenguaje de los negocios. La Contabilidad ha pasado a ser una brújula que señala el camino de los negocios, fluctuaciones del capital, así como los aciertos y desaciertos de la administración, con lo expresado anteriormente podemos decir que la contabilidad obliga a una eficiente organización de la empresa.

        La contabilidad no solo nos posibilitara conocer el pasado y el presente de una empresa, sino algo más interesante, conocer el futuro y lograr mantener el éxito de esta. En resumen, la Contabilidad es el verdadero termómetro del progreso y una garantía para las personas que trabajan en una empresa.

INTERPRETA-INSTRUMENTO-FLUCTUACIONES-PROGRESO-ORGANIZACIÓN

ABSTRAL

        Accounting is the "science" that interprets, studies and solves the economic and financial problems that arise in a commercial enterprise, institution or state agency. There are many definitions in this regard, because accounting as a science is advancing rapidly in relation to the advancement of financial decisions of companies seeking to improve their economic and social field. It is an instrument and language of business. Accounting has become a compass that points the way to business, capital fluctuations, as well as the successes and failures of the administration, with the above expressed we can say that accounting forces an efficient organization of the company.

        Accounting not only allows us to know the past and the present of a company, but something more interesting, to know the future and to keep the success of this one. In summary, Accounting is the true thermometer of progress and a guarantee for people working in a company.

INTRODUCCIÓN

          Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir, analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados.

           En la realización de esta investigación se logró conocer los diversos aspectos de la contabilidad y en donde se desarrolla, además de conocer la importancia de la contabilidad, que no solo es como muchos dicen sumar y restar sino lo que verdaderamente puede lograr la contabilidad en las empresas y organizaciones.

FACTORES DE RIESGO DURANTE LA ADOLESCENCIA”

POR: GARCÍA TACURE, MARILY  DEL CARMEN

                                                                 MEDINA JUÁREZ, ADRIANA ROSITA

        1. LA ADOLESCENCIA 

    Es una etapa de la vida en la que hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales, que inicia con la pubertad y concluye cuando estos cambios alcanzan mayor estabilidad, preparados para recibir a la siguiente etapa.

   La edad de inicio en las niñas es entre los 10 y los 11 años y en los niños aproximadamente entre los 11 y 13 años, mayormente su inicio depende de factores genéticos, socioculturales, nutricionales y económicos

1.2 CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA

   Dentro de los cambios que se presentan los  más evidentes son los  físicos en el caso de la mujer se desarrollan las glándulas mamarias y las caderas, en el caso de los hombres se ensanchan los hombros, además en  la mujer se presenta la menarquia o primera menstruación y  en el caso de los hombres se da la primera eyaculación seminal.

            En el varón por general se da el cambio de voz, una voz más fuerte y varonil, por otro lado aparece el vello púbico facial y axilar.

        Así mismo cabe mencionar que aparte de ello el adolescente experimenta cambios emocionales y conductuales, como ansiedad, rebeldía, miedo, etc, es por ello que se requiere que antes de que estos sucedan el joven este informado y sepa que cambios surgirán en el camino de su desarrollo personal.

2. CONDUCTAS DE RIESGO

Las conductas de riesgo se refieren a alguna acción que tú realizas, la cual es muy desconsiderada y riesgosa, estas acciones que realizas ponen en riesgo tu salud y/o hasta tu vida, además por algo están prohibidas para los menores de 18 años, ya que nosotros aún estamos en desarrollo y el consumir estas sustancias nos hará un mal en nuestro desarrollo, ya siendo mayor de edad tiene efectos pero ya es tu responsabilidad el decidir si consumirlas o no.

Para prevenir estas acciones hay que aplicar el proceso de tomas de decisiones para poder observar si me servirá de algo bueno lo que haré o no, también hay que ser maduros para poder decidir con un buen criterio y no dejarse llevar por las malas influencias, no hay que caer en aceptar hacer estas acciones solo porque "Todos Lo Hacen" o porque tus amigos te dicen que si no lo haces "Eres Un Cobarde".

Algunos ejemplos de conductas de riesgo son:

  • Fumar
  • Tomar bebidas alcohólica
  • Manejar y venir con el celular
  • Consumir drogas ilegales
  • Tomar bebidas energizantes

3. PAUTAS FAMILIARES FAVORECEDORAS DE LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO SOCIAL EN ADOLESCENTES
.Establecer unas reglas y normas consensuadas y sus consecuencias si no se cumplen.

.Fomentar vínculos de cariño y respeto mutuo.

.Dar responsabilidades y confianza.

.Dedicar un tiempo cada día a conversar con los hijos sobre sus vidas, sus    sentimientos y sus  ideas.

.Ayudarles a que establezcan unos objetivos personales.

.Interesarse por los amig0s de los hijos.

.Ayudarles a que se sientan bien consigo mismo, con sus éxitos grandes o pequeños.

.Disfrutar de la presencia de los hijos.

.Interesarse por la vida de sus hijos.

.Establecer un patrón de conducta familiar sobre el uso de sustancias.

4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL.

Dentro de los factores que influyen en el desarrollo social y emocional del adolecente tenemos: 

F Factores biológicos, que hace referencia al sistema cognitivo, donde participan muchas estructuras del sistema nervioso, encargado de la recopilación, envió y procedimiento de toda la información.

F Factores ambientales, el cual hace referencia al entorno, donde se debe tener en cuenta la estimulación, la afectividad. normas de crianza, desde una edad temprana.

F Factores culturales y socioeconómicos, en donde el desarrollo de cada niño está influenciado por el entorno social al que pertenece, y la cultura de su familia, valores sociales, religiosos etc.

5. FACTORES QUE INFLUYEN EN SUS RELACIONES

F Abandono de la familia: Consiste en el incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, derivados del matrimonio, como es el abandono de menores por las personas encargadas.

        

F Agresiones y maltratos: Agresividad tanto física como emocional.

F Alcoholismo: Dependencia al alcohol.

F  Drogadicción: Dependencia a las drogas.

F Ludopatía: Hábitos de quienes se dejan dominar por los juegos de azar

F Anorexia y Bulimia: Trastornos de la conducta alimenticia.

F Independencia de los adolescentes.

F Depresión juvenil, cambios acelerados en la forma de vida.

F Problemas de salud mental.

F Trastornos del lenguaje (dislexia, dislalia, disfasia, etc.).

F Timidez.

6. FACTORES DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (263 Kb) docx (82 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com