Auditoria de gestión salud integral
oskrcsaApuntes11 de Mayo de 2021
2.707 Palabras (11 Páginas)522 Visitas
[pic 1]
[pic 2] | Trabajo Individual |
Salud Integral S.A.
| 2 |
| Auditoría de Gestión |
| Explica las etapas y metodologías de una Auditoria de gestión, relacionando la normativa vigente con su ejecución en la empresa u organización. |
| Claudio Andrés Trejos Albornoz |
| 01-05-2021 |
Identificación del/los estudiante/s
Nombre y apellido | Carrera |
Oscar Osvaldo Valenzuela Pérez | Contador Auditor |
Introducción
Según la norma del colegio de contadores de chile, la Auditoría Interna y de Gestión es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización.
De acuerdo a lo anterior la auditoría de gestión es una revisión ordenada planificada en base aun a metodología definida y estudiada que posibilita la mejora de las organizaciones.
En el presente trabajo se identificará que tipo de documentos son necesarios para hacer una propuesta de auditoría, como también el personal idóneo para su trabajo, incluyendo los informes necesarios y tiempos para cada evento de la auditoria propuesta.
Desarrollo:
Antecedentes:
“Salud Integral S.A.” está inscrita en el Registro de Valores de la SVS bajo el Nº158, es distribuidor en Chile de productos farmacéuticos y de cosmética importados desde Alemania. Sus ventas están concentradas en un 90% a 3 cadenas de farmacias: Cruz verde, Salcobrand y Farmacias Ahumada.
Esta empresa es auditada hace 5 años por Deloitte. Según consta en acta de auditoría a los EEFF de “Salud Integral S.A.” al 31 de diciembre de 2019, donde, a su vez, se le ha asignado a usted para formar parte del equipo de auditoría.
Con los antecedentes anteriores, se le solicita a usted, para la reunión de planificación que sostendrá el día viernes 8 de abril de 2020 con el socio a cargo de la auditoría de la empresa, lo siguiente:
1. Su empresa “Auditores 2” quiere adjudicarse la auditoría de “Salud Integral S.A.” ¿Qué información necesito para generar una propuesta?
Se necesita:
- La Misión de la empresa:
Es importante conocer la misión ya que es la razón de la empresa. Esta declaración especifica el rol funcional que va a tener la empresa y alcance de sus actividades.
- La Visión de la empresa: es importante conocer la visión ya que es la situación deseada de la empresa a futro y así de esta forma nos permite comprender la diferentes acciones que se realizan.
- Los Objetivos Estratégicos: es importante conocerlos para saber realmente las actividades definidas por altos ejecutivos con el fin de lograr los objetivos planteados.
- Informe de Procedimientos Existentes con el fin de determinar si está aplicando tal cual fue diseñado.
- Informe Pestel: con en el fin de analizar el macroentorno de la empresa
- Informe 5 fuerzas de Porter: con en el fin de analizar el microentorno de la empresa
- Análisis FODA: el cual tiene como objetivo final el identificar y analizar las Fuerzas y Debilidades de una Organización
- Reglamentos, informes anteriores y sus recomendaciones y todos aquellos documentos anexos propios de la empresa a auditar
Indique, según su experiencia, el equipo de trabajo que conformaría para atender la auditoría
Bajo la inexistente experiencia que manejo sobre auditorias de gestión el equipo debería estar formado por uno multidisciplinario que está determinado por el rubro de la empresa.
Contadores auditores, un jefe de grupo y un supervisor, quienes tendrán la máxima e íntegra responsabilidad de la Auditoria de Gestión. Y a los especialistas estos profesionales que más allá de capacidad profesional deben tener independencia con la entidad auditada.
2. Mencione los informes que, como auditor externo de los estados financieros de la empresa, debe entregar a la administración de la sociedad.
Un informe de estados financieros puede ser de cuatro tipos [pic 3]
Definición
Informe Final [pic 4]
Informe Opinión Estados Financieros
Razonabilidad
Resultado de Auditoria
Resumen de tipos de Informes
Informes[pic 5]
Sin Modificaciones- Con Modificaciones - Con Opinión Adversa - Abstención de Opinión
Tipos de informes
file:///C:/Users/HP%20240/Downloads/M4%20-%20Auditor%C3%ADa%20de%20Estados%20Financieros.pdf
Explique TRES riesgos Estratégicos de negocios que observa en esta empresa
- Riesgos económicos
En este caso, se refiere a los riesgos asociados a la actividad económica, ya sean de tipo interno o externo. En el primer caso, hablamos de las pérdidas que puede sufrir una organización debido a decisiones tomadas en su interior. En el segundo, son eventos cuyo origen es externo. Es preciso señalar que el riesgo económico afecta básicamente a los beneficios monetarios de las empresas, mientras que los financieros tienen que ver con todos los bienes que tengan las organizaciones a su disposición. La decisiones propias de la empresa en cuanto a inversiones, la fluctuación del mercado las competencias existentes pueden ser un riesgo de fuerte impacto en la empresa ya sea en la liquidez como en los bienes en general.
Este riesgo será de gran impacto en cuanto a la liquides que podría obtener la empresa o al total de sus activos, dependiendo si se basa en cuanto las determinaciones tomadas en forma interna o las de ámbito externo como cambios en el mercado. Los diferentes informes realizados sobre el mercado inversiones entre otras afectara claramente a la empresa por lo mismo es importante mitigar este riesgo al mínimo para así tomar buenas decisiones a corto o largo plazo.
El mercado es variable en forma continua por lo mismo se debe llevar muy cercano los estudios al respecto del rubro empresarial, esto debe ser en analizado en forma nacional como internacional identificando las tendencias mundiales del rubro.
- Control Interno
El control interno por definición suele brindar seguridad en busca de los objetivos propuestos a nivel de cada departamento como a nivel global de la empresa, por lo tanto una mala ejecución de dicho control puede generar un riesgo de alto impacto afectando a las metas propuestas. El o los controles internos tienen sus límites entre las que podemos mencionar; una adecuada relación costo-beneficio de control. Es decir, el control no debe ser más caro que aquello que se quiere controlar. Los controles están dirigidos a acciones repetitivas dentro de la empresa. Y por ultimo atienden a errores no intencionales. El manejo correcto de dicho riesgo puede afectar directamente a los otros riesgos a en cuanto a su disminución logrando una mayor seguridad en la empresa en busca de los objetivos.
Sí la Empresa maneja controles internos fuertes y bien estructurado, estos ayudaran a conseguir los objetivos de la empresa “Salud Integral S.A.” por lo mismo la mayor debe ser la rigurosidad la debe tener el Auditor en el momento de realizar su trabajo. En caso contrario un control interno débil primero que todo alejara a la empresa de sus objetivos y también generar una recarga en la auditoria del control interno. Es de vital importancia bajar este riesgo lo que obviamente generara mayores recursos para la empresa controlando de forma particular y transversal los diferentes procesos involucrados en cada una de la etapas de producción venta posventa etc. que maneja la empresa “Salud Integral S.A.”. El control interno ayudara desde ya a bajar los riesgos generando una sinergia en cuanto a la baja de riesgos totales de la empresa dado que este ítem maneja los otros riesgos.
...