CASO BANCA POR INTERNET – BCP
Jorge VasquezTrabajo2 de Agosto de 2021
2.264 Palabras (10 Páginas)294 Visitas
[pic 1]
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
A TIEMPO PARCIAL 67
ASIGNATURA: | BRANDING Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES |
PROFESOR: | Jorge Merzthal Toranzo PhD |
CASO: | BANCA POR INTERNET – BCP |
El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo con los reglamentos
de ESAN por:
1912284 | David Mendoza Escudero | |
1911026 | Guillermo Cisneros Mendoza | |
1200723 | Jorge Emmanuel Vásquez Ambrosio | |
1211262 | Sara Zavaleta Mariño |
Trabajo Grupal
Surco, 25 de junio de 2021
Índice
1. Análisis del sector bancario 3
a. Factores para la mejora de la banca peruana 3
b. Evolución de sistema bancario 3
c. Participación de mercado del sector bancario 4
2. Participación de cada entidad bancaria en el campo de internet 6
a. Ranking de páginas más vistas en Perú 6
b. Participación de cada entidad bancaria 7
c. ¿Cuál considera usted que es el banco más moderno del Perú? 8
BCP avanza en la banca móvil 8
Interbank hace salto digital en cuenta negocios 9
BBVA en el campo de la internet 9
3. ¿Cuál considera el mayor temor que enfrenta un cliente del BCP al realizar operaciones por internet? 10
a. Ciberseguridad 11
b. ¿Cómo responde BCP? 11
4. ¿Cuál es la ventaja competitiva del BCP? 12
5. ¿Cuál considera usted que fue el principal aspecto que permitió el éxito de la campaña? 12
Fuentes de Información 14
CASO: BANCA POR INTERNET – BCP
Análisis del sector bancario
A continuación, se muestran algunos puntos importantes que consideramos para el análisis del sector bancario.
Factores para la mejora de la banca peruana
Dentro de los factores que alientan a la mejora de la banca en el Perú tenemos los siguientes:
- Crecimiento económico: En este punto tenemos la mayor producción de bienes y servicios y el incremento del empleo y el consumo.
- Bancarización: Se logra llegar a más sectores económicos, incluso a los sectores informales.
- Innovación: Transformación digital y mayor cantidad de transacciones.
- Mayor regulación: La necesidad de transparencia en la información, así como la de informar adecuadamente al cliente.
- Clientes más exigentes: Mayor competencia en el sector.
- Acceso a mayor y mejor información: Aparecen las centrales de riesgo.
- Enfoque en el cliente: Desarrollo de productos orientados al cliente.
Evolución de sistema bancario
A continuación, se muestra detalles con respecto a la evolución del sistema bancario peruano.
Figura 1: Empresas de operaciones múltiples
[pic 2]
Fuente: Asbanc
Figura 2: Banca múltiple – Calidad de cartera
[pic 3]
Fuente: Asbanc
Participación de mercado del sector bancario
La participación de marcado en el sector bancario está compuesta en un 90% por cuatro entidades bancarias principalmente:
- BCP
- BBVA
- INTERBANK
- SCOTIABANK
En la siguiente imagen se puede observar el detalle de cada una de estas entidades.
Figura 3: Banca múltiple – Calidad de cartera
[pic 4]
Fuente: Asbanc
De la imagen anterior, se observa que el BCP lidera el mercado con un 32.96%, seguido del BBVA con un 25.5%, seguido por el SCOTIABANK con un 17.96% y finalmente tenemos al INTERBANK con un 13.26%. El 10.31% corresponde a otras entidades bancarias.
Figura 4: Banca múltiple – Calidad de cartera
[pic 5]
Fuente: Asbanc
Asimismo, se resalta el uso de canales, la cantidad de transacciones y operaciones que han experimentado un interesante incremento en los últimos años.
Participación de cada entidad bancaria en el campo de internet
A continuación, se detalla puntos importantes con respecto a la participación de las entidades bancarias más importantes en el campo de la internet.
Ranking de páginas más vistas en Perú
Haciendo una comparación entre el 2013 y el 2020 entre las páginas más vistas en el Perú, el BCP es una de las entidades bancarias que se ha mantenido dentro de los primeros lugares de las páginas más vistas evidenciando su interacción con sus clientes en el campo de la internet. De esta manera el BCP sigue manteniendo su liderazgo como la página más vista en el Perú del sector bancario.
Figura 5: Ranking de páginas más vistas 2013
[pic 6]
Fuente: https://www.alexa.com/topsites/countries/PE
Figura 6: Ranking de páginas más vistas 2020
[pic 7]
Fuente: https://www.alexa.com/topsites/countries/PE
Participación de cada entidad bancaria
Cada una de las entidades bancarias en el Perú ha sabido desarrollar por medio de iniciativas como yape en el caso del BCP y de Plin en el caso del BBVA, métodos que permiten una mayor digitalización y rapidez en los procesos de pagos que facilitan a los usuarios la forma de utilizar la banca en nuestro país.
Figura 7: Ranking de páginas más vistas
[pic 8]
Fuente: Fuente: https://www.alexa.com/topsites/countries/PE
¿Cuál considera usted que es el banco más moderno del Perú?
Según un estudio que data del 2018, el BCP es considerado el banco más moderno del país y esto básicamente por sus iniciativas y desarrollos que muestran que es la entidad bancaria que se encuentra un paso delante de la competencia en lo que respecta a temas de vanguardia y tecnología que faciliten a los usuarios y clientes del país.
Figura 8: El banco más moderno del Perú[pic 9]
Fuente:https://landing.isil.pe/wp-content/uploads/2018/11/estudio-transformacion-digital-ISIL-2018.pdf
BCP avanza en la banca móvil
- Casi duplicó su número de transacciones en canales digitales durante el último año. Registró 42 millones de transacciones en móviles durante el segundo trimestre de 2018, una cifra que creció hasta 81 millones en el mismo período de este año. La banca móvil ahora representa 43% de todas las transacciones de clientes en BCP. La cifra de clientes que utilizan la aplicación móvil creció 74% frente al año 2018.
- En el 2019, su aplicación ganó, por sexto año consecutivo, el premio a Mejor Aplicación para Operaciones Bancarias en la XVIII Encuesta Anual de Ejecutivos realizada por la Cámara de Comercio de Lima.
- Yape (crecimiento exponencial) el número de usuarios de la aplicación para pagos logró llegar a los dos millones de usuarios.
- En canales tradicionales, BCP (el mayor prestamista del país, con una cartera de préstamos de PEN 89 billones (USD 26 billones) y una participación en el mercado de 29%) está reduciendo su red de oficinas. Cerró 32 sedes en el último año, dejando 403 abiertas. Al mismo tiempo, está incrementando agencias bancarias, una red de tiendas, farmacias y otros pequeños negocios donde los peruanos pueden hacer transacciones financieras. BCP añadió 484 agencias en el último año, de las cuales tres cuartas partes están fuera de Lima. BCP tiene cerca de 7.000 agencias en todo el país. BCP proyecta tener 40% de sus clientes usando sus canales digitales.
Interbank hace salto digital en cuenta negocios
- En Interbank, que tiene 12,4% del mercado peruano de préstamos con una cartera de PEN 32,7 billones de dólares, el uso de los canales digitales también está creciendo.
- Alrededor de 60% de los clientes de usan canales digitales, y la cuarta parte hacen todas sus operaciones en estos canales. Esto representa crecimiento gradual para el banco: de 46% de usuarios digitales y 19% de clientes exclusivamente digitales el año pasado.
- El crecimiento más impresionante vino entre clientes corporativos y cuentas de ahorros. El banco lanzó sus cuentas de negocios 100% digitales el año pasado. Permite una experiencia más rápida ya que reduce de 30 días a una hora el tiempo para abrir una cuenta de cliente corporativo de manera online.
- Las cuentas corporativas digitales recibieron una cálida bienvenida: cerca de la mitad de los negocios que abrieron cuentas en Interbank en junio lo hicieron online.
- También los clientes naturales se movieron rápidamente a las cuentas online de ahorros. Hace un año 3% de las cuentas de ahorros se abrieron online. En junio, esa cifra llegó a 29%.
- Interbank vende aprox. 43% de sus productos vía canales digitales.
BBVA en el campo de la internet
- Se convirtió, durante 2019, en el primero en lanzar el Token Digital para empresas, con esto llegó a otro nivel las validaciones de seguridad, debido a que las claves se generan dentro de la misma app (simplifica la experiencia para el cliente).
- Prime Banco del sistema peruano en poner a disposición de las empresas un sistema de tracking en línea para sus pagos y transferencias al exterior con otros bancos. SWITF GPI es el nombre de este nuevo módulo, actualmente disponible en la app y web Net Cash.
- Si bien aún no existe en el mercado un modelo freemium para empresas, con el lanzamiento de la versión gratuita de Net Cash, el cliente BBVA puede revisar sus cuentas desde la app, realizar transacciones en moneda extranjera con BBVA T-cambio y cargar su listado de recaudación. Además, los clientes nuevos cuentan con tres meses gratis para usar la banca por internet en la versión que más se acomode a su empresa.
- En canales digitales para personas naturales, se buscó la mejora continua de experiencia usuaria y la seguridad del cliente.
- En Banca Móvil, se tomó la decisión estratégica de forzar al 100% de clientes usuarios a migrar al Token Digital, convirtiéndose en el único mecanismo para confirmar operaciones con mayor rapidez y seguridad en este canal. Al cierre de 2019, más de 1.5 millones de clientes digitales utilizan Token Digital.
- En Banca por Internet se habilitaron nuevas funcionalidades: adelanto de cuota de préstamos, cambio de operador del celular seguro, cambio de PIN de la tarjeta y cancelación de efectivo móvil.
- Lanzamiento oficial de Lukita (ahora Lukita Plin), la plataforma de transferencias P2P para clientes del Banco. Al cierre de 2019, este servicio contaba con 448 mil clientes inscritos, los mismos que habían ejecutado 620 mil transacciones por un monto total de 37 millones de soles.
¿Cuál considera el mayor temor que enfrenta un cliente del BCP al realizar operaciones por internet?
El principal temor que enfrentan los clientes al realizar una transacción por internet es la posibilidad de un fraude electrónico, así como la percepción que al no haber un documento físico la operación no se llegue a concretar y que su información personal caiga en manos de ladrones cibernéticos.
Figura 9: Percepción de inseguridad
[pic 10]
Fuente:https://landing.isil.pe/wp-content/uploads/2018/11/estudio-transformacion-digital-ISIL-2018.pdf
Ciberseguridad
- Desconfianza por parte de los clientes hacia la banca online, a la que ven más vulnerable frente a la banca tradicional.
- Temor a la privacidad de información y protección de datos los clientes.
- Fraudes cibernéticos
- Inseguridad al usar internet (robos, estafas, extorsiones)
¿Cómo responde BCP?
- Ha implementado un nuevo sistema de monitoreo del fraude transaccional, con nuevas tecnologías con el fin de otorgar una respuesta oportuna y eficaz ante posibles eventos de fraude cibernético.
- Cuenta con un Sistema de Gestión del Riesgo de Fraude y Seguridad liderado por el Área de Seguridad Corporativa & Crimen Cibernético
- Creación del área de Ciberinteligencia: personal especializado a la Gerencia de Cómputo Forense y Fraude Cibernético.
¿Cuál es la ventaja competitiva del BCP?
- Una de las principales ventajas competitivas del BCP es la gran base de clientes que tiene en su cartera. Solo en cuentas de pago de haberes el BCP tiene una participación de 45% es decir 1 de cada 2 personas que reciben sus haberes en un banco lo hacen a través del BCP Lo cual facilita en gran medida las transacciones a través de sus canales digitales.
- Otra ventaja es la diversidad de productos que tiene en su portafolio lo que genera una mayor atractividad a los clientes aso como el desarrollo tecnológico tanto de Vía BCP y la incursión de YAPE como una herramienta de fácil acceso para realizar transferencias y pagos usando solo el teléfono Móvil.
Figura 10: Ventaja competitiva de BCP
[pic 11]
Fuente: https://www.viabcp.com/canales
...