CASO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.
grazyna1509Práctica o problema23 de Febrero de 2016
2.361 Palabras (10 Páginas)559 Visitas
CASO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
- DETERMINAR LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
- MISIÓN
Somos una empresa dedicada al diseño, fabricación y distribución de artículos de mimbre de alta calidad, innovadores productos con mano de obra local, calificada y con materia prima seleccionada, para cubrir y satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
- VISIÓN
Ser una empresa que elabore productos de mimbre cuya calidad satisfaga el mercado nacional y extranjero, afianzando nuestro perfil exportador asegurando la rentabilidad de la empresa, el bienestar de nuestros trabajadores y respetando el medio ambiente.
- VALORES
- CALIDAD: En todos los ámbitos de cada uno de los productos que realizamos.
- INNOVACIÓN: Mejora continua de nuestras estrategias y de nuestros métodos de trabajo.
- PUNTUALIDAD: En la entrega de los trabajos solicitados por nuestros clientes
- CONFIANZA: En que realizaremos nuestras labores de la mejor manera, con la finalidad de satisfacer a cada uno de nuestros clientes.
- CAPACITACIÓN: Mejora continúa hacia la excelencia como forma de trabajar, evitando los cambios drásticos y repentinos.
- COMUNICACIÓN: Constante y efectiva, entre todos los miembros que formamos parte de la empresa, así como con nuestros proveedores y clientes.
- RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: Compromiso con prácticas empresariales medioambientalmente sostenibles que protejan a las generaciones futuras.
- DIAGNOSTICAR Y ANALIZAR EL ENTORNO
- ENTORNO SOCIAL
Permite hacer un análisis descriptivo para comprender los valores y comportamientos de potenciales clientes, proveedores, competidores, y trabajadores: Para ello es importante analizar las tradiciones, valores y principios éticos, creencias, normas preferencias, gustos y actitudes frente al consumo.
Los muebles hechos de mimbre, de forma artesanal, desde hace algún tiempo se han convertido en una forma elegante de decorar los hogares.
- ENTORNO CULTURAL
Los muebles de mimbre, así como otros productos de mimbre, han sido funcionando por los seres humanos desde épocas antiguas. La historia del mimbre es de gran envergadura, yendo detrás hasta la cestería de Egipto antiguo y más adelante en Pompeii romano.
Durante la edad de hierro, el mimbre que tejía también se parecía tener una influencia fuerte en el desarrollo artístico, como se piensa que muchos de los patrones célticos en el arte sabido hoy fueron influenciados originalmente por el aspecto de objetos de mimbre.
Teniendo presente que el mimbre refiere realmente al estilo de tejer y no a cualquier material particular sí mismo, los muebles de mimbre se pueden hacer fuera de una variedad de cosas: bambú, rota, sauce, o resina de la fibra de vidrio.
La rota es el material más popular de muebles de mimbre con una mirada de madera, puesto que es un material robusto que se puede utilizar en las áreas del moderado-impacto del aire libre.
- ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS
F1: Producto con características innovadoras.
F2: Materia prima disponible todo el año.
F3: Inexistencia de una competencia directa.
F4: Maquinaria y procesos de alta tecnología.
DEBILIDADES
D1: Desconocimiento del mercado extranjero.
D2: Falta de publicidad y promoción.
D3: Canales de distribución formal no utilizados.
OPORTUNIDADES
O1: Materia prima a bajo costo.
O2: Explorar mercado Internacional, formando alianzas o convenios.
O3: Ampliar mercado hacia muebles con estilo más innovador y de tendencia.
O4: Fidelizar a los clientes, creándoles hábitos de visita y compra, ofertando productos complementarios de bajo precio.
AMENAZAS
A1: Descenso en las tendencias de crecimientos de las ventas.
A2: Una base de clientes muy reducida.
A3: Deficiente distribución de los productos.
A4: Mensajes publicitarios poco eficaces.
- IDENTIFICAR LOS FACTORES CLAVES DE ÉXITO
[pic 1]
- CREAR LA VENTAJA COMPETITIVA Y COMPARATIVA
PROVEEDOR | CALIDAD | PRECIO | CUMPLIMIENTO DE PLAZOS | ATENCION AL CLIENTE | INNOVACION | TECNOLOGÍA |
MIMBRERIA ELY | 3 | 5 | 6 | 4 | 4 | 4 |
MIMBRERIA CRESPO | 3 | 4 | 5 | 6 | 3 | 3 |
MIMBRES POTERY | 4 | 3 | 4 | 3 | 5 | 5 |
ESTRELLA DEL SUR | 6 | 4 | 5 | 6 | 4 | 6 |
[pic 2]
- DETERMINAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
De la utilización de las herramientas de la Planificación Estratégica aplicada para la Empresa Estrella del Sur, se pudieron establecer los siguientes Objetivos Estratégicos:
- INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA.
Sobre el punto debe definirse la Productividad como la capacidad de producción por unidad de trabajo, en este entendido lo que se busca, a raíz de la voluntad de expandir la oferta de productos al mercado externo, situación que conllevará pedidos de volúmenes superiores a los que acostumbra la empresa en el marco del mercado local.
Este objetivo requiere de manera indispensable cumplir con las siguientes tareas para la consecución:
- Implementar un turno adicional
Se requiere que la Maquinaria y Equipo instalada para el proceso productivo, sea utilizada, logrando obtener menos horas ocio. La empresa tiene la capacidad instalada que no rinde en horarios fuera de la jornada laboral establecida; sin embargo esta situación puede mejorarse implementando un turno adicional, permitiendo contar con 16 horas laborales, distribuidas en 2 turnos diarios.
- Capacitar y motivar al personal
En la actualidad la capacitación es la respuesta a la necesidad que tienen las empresas o instituciones de contar con un personal calificado y productivo, es el desarrollo de tareas con el fin de mejorar el rendimiento productivo, al elevar la capacidad de los trabajadores mediante la mejora de las habilidades, actitudes y conocimientos.
Asimismo es de vital importancia el Motivar al Personal, crear en los operadores y personal en general la actitud de alcanzar metas, a través de incentivos variables y/o mayores niveles de reconocimiento personal.
- Modernizar maquinaria, equipos, procesos y gestión
Es necesario identificar las opciones que tiene la Empresa para modernizar su aparato productivo, maquinaria, equipos, procesos y gestión. Modernizarse no sólo implica adquirir tecnología, también es una forma de pensar y proyectarse hacia el futuro. Por medio de la modernización se puede aumentar su capacidad de adaptación al cambio y de mantenerse vigente, a través del tiempo.
- CONSOLIDAR Y PENETRAR EN MERCADOS INTERNACIONALES
La estrategia para penetrar el mercado pretende aumentar la participación de la Empresa en mercados distintos a los habituales, por medio de un esfuerzo mayor para la comercialización. Esta estrategia considera que hay que mejorar el estado actual del negocio y consiste en aumentar las ventas de los productos existentes en los mercados externos.
Este objetivo requiere de manera indispensable cumplir con las siguientes tareas para la consecución:
- Rediseñar los canales de Distribución
La distribución como variable de mercadeo se refiere a estar disponible para el mercado, en realidad determina que los clientes puedan acceder a comprar el producto en el lugar donde se encuentran
El rediseñar los canales, es decir, los lugares (físicos o virtuales) donde el cliente puede comprar nuestro producto, es una decisión estratégica, que siendo bien ejecutada nos permitirá obtener una ventaja competitiva importante, que es difícil de copiar por la competencia.
- Incrementar estándares de calidad en la cadena productiva
Debemos tomar en cuenta que la falta de calidad origina una baja en la productividad dentro de la organización y el objetivo estratégico de la empresa es intervenir en el mercado exterior que es mucho más exigente que el local.
...