ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

gnpfreeTesis12 de Diciembre de 2011

6.654 Palabras (27 Páginas)750 Visitas

Página 1 de 27

Recursos

Conjunto de personas, bienes materiales, financieros y técnicos con que cuenta y utiliza una dependencia, entidad, u organización para alcanzar sus objetivos y producir los bienes o servicios que son de su competencia.

Recursos : Medios que tiene un país para producir un bien (satisfacer necesidades). Ej. horas de trabajo,

tecnología, materias primas, etc.

La investigación, en las ciencias económicas, constituye el eje general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes

o comprobar las hipótesis o supuestos de las .mica de una población. El economista, en el diseño de investigación cuantitativa, adopta y aplica estrategias básicas para generar información “exacta” e interpretable. Los diseños de experimentos, como el cuestionario, la encuesta entre otros, son estrategias con las que se intenta obtener respuestas a preguntas como las siguientes: para quién, qué, cómo, cuándo recoger, ordenar, presentar y analizar alguna o algunas regularidades de características objeto de estudio de una población.

La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento (investigación científica) o de gerencia. Pero, en ambos casos, es organizado y garantiza la producción de conocimiento

o de alternativas de solución viables.

La investigación es un proceso metódico y sistemático, dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, o aplicación de las teorías clásicas que constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.

La investigación cuantitativa es la que analiza diversos elementos que pueden ser medidos y cuantificados. Toda la información se obtiene a base de muestras de la población, y sus resultados son extrapolables a toda la población, con un determinado nivel de error y nivel de confianza.

La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación, o de los conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un lado, y por otro, observan el producto u objeto de la investigación y sobre ¡a que se encuesta y que es el estímulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende, proyectable al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.

La investigación cuantitativa se sirve de números y métodos estadísticos. Parte de casos concretos, para llegar a una descripción general o comprobar hipótesis causales. Se dice cuantitativa sistemática-generalizadora.

La investigación cualitativa abarca enfoques que, por definición, no se basan en medidas numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos.

CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

El problema de la economía se basa fundamentalmente en la escasez con la elección entre las necesidades ilimitadas y los recursos escasos, el pleno empleo de recursos escasos obliga a elegir entre bienes y alimentos. Según vamos pasando de A a B......F, trasferimos de la industria de bienes a la de alimentos, el coste de obtención de mas alimento puede calcularse por los nuevos bienes que nos obligamos a sacrificar, en el grafico el punto A se obtiene llegando a 15 a 0 analógicamente cada punto es una representación grafica cuidadosa de las parejas del numero de cuadrado. Para producir cierto bien una economía en pleno empleo ha de disminuir algo de la producción del otro. La sustitución es por tanto ley de vida en una economía en pleno empleo. La frontera de posibilidad de producción representa el menú que puede elegir la sociedad.

El coste de oportunidad de un producto, es la opción que debe abandonarse para producir dicho bien.

ELECCIONES Algodón Trigo Costo de oportunidad

A 0 20

1

B 1 19

2

C 2 17

4

D 3 13

5

E 4 8

8

F 5 0

A

20 B

C

15

D

10

E

5

F

1 2 3 4 5

Curva de posibilidades de producción

Si por ejemplo tenemos solo dos productos, cuando la producción de uno de los bienes se eleva, la del otro se reduce. La tabla siguiente enumera las diferentes combinaciones de dos productos que se pueden fabricar con un conjunto específico de recursos, suponiendo el pleno empleo y la eficiencia productiva.

ALTERNATIVAS PRODUCTO X PRODUCTO Y

A 0 14

B 2 12

C 4 9

D 6 5

E 8 0

Al trazar la gráfica de las posibilidades reales de producción del ejemplo anterior, cada punto que está sobre la curva representa la producción máxima de ambos bienes, denominada frontera de posibilidades de producción, que supone que la economía ha alcanzado el pleno empleo y la eficiencia productiva es decir la economía está funcionando en su plena capacidad. En este límite si se quiere producir 14 unidades del producto Y, no se podrá producir ninguna unidad del X, a medida que se prescinde de algunas unidades del producto Y se puede ir aumentando paulatinamente las unidades de X.

Debe anotarse que la curva de las posibilidades de producción es cóncava con respecto a su origen, es decir se mueve hacia adentro. A medida que se pasa de la alternativa A a la alternativa B y sucesivamente hasta la E, la producción de unidades adicionales de un bien, implica el sacrificio en cantidades crecientes de los demás bienes. se incurre en costos de oportunidad crecientes.

Los puntos situados fuera de la frontera son inalcanzables, la economía no tiene recursos para alcanzar producciones superiores. Así mismo, si se encuentran puntos U dentro la curva indica que algunos recursos no están utilizados plenamente, representan desempleo o ineficiencia productiva.

Crecimiento económico: desplazamiento de la curva de posibilidades de producción.

Cuando el nivel máximo de producción potencial de la economía se modifica por incrementos en los diferentes factores productivos (más trabajo, más capital o más tecnología) se produce un desplazamiento de la curva hacia la derecha, indicando que la mayor abundancia de recursos puede dar lugar a una producción potencial mayor de uno de los productos o de ambos en cada alternativa. Cuando la curva de posibilidades de producción se desplaza hacia afuera se dice que hay crecimiento económico.

Entonces la ampliación de la oferta de recursos , las mejoras en la calidad de los mismos y los avances tecnológicos que supone nuevos y mejores métodos para incrementar la producción , hacen posible que la sociedad produzca mas bienes, lo que representa un crecimiento económico.

Costo de Oportunidad. Es el valor de los recursos en la mejor alternativa que se deja de realizar. Por ejemplo, cada decisión de producir o consumir alguna cosa significa que se deja de producir y consumir alguna otra.

En toda decisión que se tome hay una renunciación implícita a la utilidad o beneficios que se hubieran podido obtener si se hubiera tomado cualquier otra decisión. Para cada situación siempre hay más de un forma de abordarla, y cada forma ofrece una utilidad mayor o menor que las otras, por consiguiente, siempre que se tome una u otra decisión, se habrá renunciado a las oportunidades y posibilidades que ofrecían las otras, que bien pueden ser mejores o peores (Costo de oportunidad mayor o menor).

Teniendo en cuenta que el costo de oportunidad de una decisión no es el mismo hoy que mañana (Las condiciones pueden cambiar en el futuro y lo que en el presente es útil tal vez no lo sea en el futuro), se debe hacer un estudio y análisis de las variables que afectan una u otra opción para poder anticipar el comportamiento futuro de cada una de las opciones elegidas, y así poder hacer una evaluación para determinar con exactitud el comportamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com