ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caja arequipa ensayo

Diego alonso Zevallos marquezDocumentos de Investigación21 de Septiembre de 2022

3.753 Palabras (16 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

TEMA: CAJA AREQUIPA

Curso:

        DIRECCIÓN COMERCIAL

Lima – Perú

2022

Introducción

En el sector financiero, específicamente en el referido a las microfinanzas, una de las empresas más exitosas es sin duda la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa, creada bajo un modelo alemán, que inició sus operaciones con una oficina pequeña en la ciudad de Arequipa, y que en sus casi 35 años en el mercado, ha tenido un crecimiento sostenido, en base a sus resultados, que han hecho que mantenga el liderazgo en el sector de las microfinanzas y se encuentre entre las mejores instituciones financieras a nivel nacional.

Caja Arequipa tiene una amplia trayectoria dedicada al servicio de micro intermediación financiera, a través de sus agencias, oficinas y canales alternativos. Ocupa actualmente el primer lugar a nivel de Cajas Municipales en el Perú y uno de los primeros lugares en el sistema micro financiero a nivel nacional, que representa un crecimiento, mantiene como principal desafío el continuar con su cartera de colocaciones, sin afectar sus niveles de morosidad y solvencia, enfocado en los segmentos core, llamados así por la Caja a los segmentos de la pequeña y microempresa, a fin de mantener una cultura de servicio que impacte la experiencia del cliente, contribuya con el crecimiento de la Caja Arequipa y por ende contribuya al bienestar socio económico.

Descripción de la organización

Caja Arequipa es una empresa especializada en micro intermediación financiera, con una historia que inicia el 10 de marzo de 1986, con el propósito de beneficiar a los diversos sectores de la población sin acceso financiero a la banca tradicional y promoviendo la inclusión financiera de personas y empresarios del país, brindando una experiencia cercana y efectiva. Con 33 años de experiencia, estamos trabajando bajo un modelo de gestión socialmente responsable y sostenible, basado en las tres dimensiones de la responsabilidad social: económica, social y ambiental; reiterando nuestro compromiso con cada uno de los stakeholders identificados. Asimismo, continuamos ampliando nuestra cobertura, con el fin de brindar oportunidades a nuevos empresarios urbanos y rurales de diferentes sectores. El compromiso socialmente responsable asumido a lo largo de nuestra trayectoria permite un desarrollo sostenible para la empresa, así como nuestra contribución a favor de la sostenibilidad de la sociedad y país. Conscientes de los impactos positivos y/o negativos que las actividades y operaciones que realizamos pueden generan en los grupos de interés internos (accionistas y colaboradores) y externos (principalmente clientes, proveedores, comunidad, otros); reconocemos la importancia de contar con estándares y/o indicadores que faciliten la gestión de los mismos.

Su funcionamiento fue autorizado por resolución de la Superintendencia de Banca y Seguros N° 042-86 del 23 de enero de 1986, la misma que le confiere como ámbito geográfico de acción, las provincias del departamento de Arequipa, además comprender todo el territorio nacional.

Filosofía de la organización

La visión, misión y valores institucionales son pilares que han marcado la historia de Caja Arequipa. Bajo los mismos es que se ha logrado el cumplimiento de objetivos y del compromiso asumido con cada uno de nuestros grupos de interés, propiciando así el desarrollo de familias peruanas, de la sociedad y nuestro país.

Visión

“Liderar el desarrollo integral de los clientes, reconociendo su diversidad, para ser su opción preferida en soluciones financieras, fortaleciendo nuestro talento, innovando y usando tecnologías digitales”.

Misión

Liderar el sector de las microfinanzas, siendo la opción preferida de los clientes para sus soluciones financieras, impulsados por nuestro talento, capacidades digitales e innovación.

[pic 2]

        

Valores

  • Apasionados por la innovación. Somos la Caja más innovadora de Perú y estamos orgullosos de serlo. Buscamos siempre estar a la vanguardia de la industria microfinanciera. Promovemos el aprendizaje y somos exploradores de nuevas oportunidades. Nos atrevemos a dar el paso. Celebramos la creatividad y recibimos con mente abierta ideas y propuestas innovadoras, porque nuestra apertura al cambio y a la mejora es permanente.
  • Motivados por transformar vidas. Somos facilitadores de sueños y trascendemos en la vida de nuestros clientes, quienes están siempre en nuestras mentes y corazones. Tomamos decisiones con responsabilidad y empatía. Reconocemos y entendemos que nuestras acciones del día a día tienen un impacto en las vidas de nuestros clientes y comunidad. Compartimos, entre todos, el deseo de brindarle el mayor valor al cliente.
  • Imparables ante nuestras metas. Nos esforzamos para triunfar y para hacer realidad nuestros planes. Trabajamos para ser exitosos y nos motivamos unos a otros para alcanzar nuestros sueños y objetivos. Eliminamos los obstáculos que puedan aparecer en nuestra carrera para hacer realidad nuestros deseos o para cumplir con nuestras metas. Nuestros esfuerzos están entrelazados; como Caja Arequipa, somos más que la suma de cada uno de nosotros.
  • Íntegramente humanos. Somos honestos, sinceros y transparentes en nuestras interacciones con compañeros y clientes. Tomamos decisiones con responsabilidad, conciencia y moralidad. Valoramos y representamos en nuestras acciones del día a día aquello que nos hace humanos: nuestra imaginación, camaradería, humor y creatividad. Lideramos con el ejemplo y valoramos el potencial humano de nuestros colaboradores.

Profundamente orgullosos. Representamos a la Caja con entusiasmo y dignidad. Somos los portavoces más apasionados de la marca, de su historia y trayectoria. Vestimos con orgullo nuestros uniformes, y nos aseguramos de presentar siempre lo mejor de la Caja en todo lugar y en todas nuestras acciones e interacciones.

[pic 3]

LINEAMIENTO ESTRATEGICO

[pic 4]

1. Análisis de la estrategia comercial

La gestión de Marketing, lo realiza la Gerencia de Desarrollo Comercial, están encargados de desarrollar las actividades de organización y estrategias de venta y comunicación, asimismo, identificar segmentos de mercados potenciales, desarrollar estrategias de ventas con campañas y promociones de los productos.

  1. Estrategia corporativa

De acuerdo con la Memoria Anual 2021, la Caja Arequipa ha establecido un conjunto de acciones estratégicas, entre ellas, disminuir los canales tradicionales para generar experiencia del cliente y cultura de servicio, y reemplazando con la ampliación de red de canales alternativos para reducir los costos operativos y ser más eficientes en el uso de los recursos. En ese mismo periodo, dio inicio al proyecto Somos Caja, que consistió en otorgar beneficios y una serie de experiencias a largo plazo con los clientes de la Caja. Actualmente, a fin de consolidar su vínculo y generar valor para los clientes, ofrece diferentes actividades no sólo de manera presencial, sino también digitalmente, en este sentido, la Caja Arequipa pone su mayor esfuerzo potenciando su sitio web y redes sociales, así como, crear actividades promocionales a los segmentos core, para generar un ambiente de familiaridad con el cliente, y tal como lo señala en su Memoria Anual, es una iniciativa que nace dentro del ámbito de la estrategia relacional “Mi familia, Mi Negocio, Mi Caja”.

Según Porter (2000), no existe una mejor estrategia, dado que esta dependerá de las operaciones productivas y sobre la base de esta premisa, la estrategia de la Caja Arequipa se determina una estrategia de diversificación e integración vertical, dado que sus actividades están dirigidos a un mismo mercado (relacionados) ofreciendo varios productos y servicios; asimismo, la Caja apuesta por la tecnología, por lo cual dispone de soporte tecnológico de la información.

  1. Estrategia unidad de negocio

El Plan operativo de Caja Arequipa se determina una estrategia de diversificación e integración vertical, dado que sus actividades están dirigidos a un mismo mercado ofreciendo varios productos y servicios; asimismo, apuesta por la tecnología, permitiendo incrementar la cobertura y el acceso no sólo a las micro empresas urbanas sino también a las rurales.

  • Primera Caja digital de Perú, otorgando créditos en línea para sus clientes
  • Lanzamiento de App Caja móvil, plataforma de internet de la industria de microfinanzas
  • Créditos para consumo
  • Créditos microempresario
  • Soportes tecnológicos, propiciando niveles de inclusión financiera
  • Presenta adecuados índices de morosidad de calificación de cartera
  • Crecimiento de la cartera y la generación de eficiencias por mayor rentabilidad gracias a la ampliación de la red de agencias y reforzamiento de las áreas de Crédito y Recuperaciones

Estructura de la gerencia comercial

[pic 5]

[pic 6]

  1. Estructura de la gerencia comercial

Caja Arequipa cuenta con procesos estratégicos control, operativos y de apoyo debidamente planificado y definido, taxativamente documentadas en la Normativa de Otorgamiento de Créditos, Reglamento de Créditos y articulado con el Manual de funciones. Sin embargo, se ha identificado mejorar operativamente, mediante la fusión de las tecnologías de información, para simplificar y perfeccionar el proceso de operación de otorgamiento de créditos, enfocados a mejorar su relación con el cliente y en efecto incrementar los índices de rentabilidad y generación de eficiencias por mayor productividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com