Caso Accesorios de descanso
Joser1112Tarea7 de Mayo de 2021
1.776 Palabras (8 Páginas)154 Visitas
Universidad Rafael Landívar
Seminario de casos gerenciales
Facultad Ciencias Económicas
Ing. Carlos García Bickford
Caso #2
Accesorios para el descanso
Christian Llamas 1125317
Tulio Zepeda 1188914
Reynaldo Montepeque 1067816
Guatemala 29 de enero de 2021
- Desarrolle un plan operativo con las actividades que, a su criterio, deben ser llevadas a cabo para establecer las distribuidoras en los departamentos referidos. Considere dentro de su presupuesto, un salario de 5,000 para el encargado, 3,500 para el bodeguero y el salario mínimo para los vendedores.
Objetivo General | Objetivos Específicos | Actividades y metas | Estrategias de trabajo | Plazo de ejecución | Responsabilidad |
Establecer una distribuidora en el departamento de Zacapa, Guatemala en los próximos 6 meses | Generar ventas el mercado del municipio de Teculután, Zacapa en el transcurso del próximo año |
|
| Plazo de 1 año, a partir del establecimiento de la distribuidora | Encargado de distribuidora departamental Vendedores |
Generar ventas en el mercado del municipio de Estanzuela, Zacapa en el transcurso del próximo año |
|
| Plazo de 1 año, a partir del establecimiento de la distribuidora
| Encargado de distribuidora departamental Vendedores |
Tabla 1. Plan operativo Distribuidora Zacapa
Tabla 2. Plan operativo Distribuidora El Progreso
Objetivo General | Objetivos Específicos | Actividades y metas | Estrategias de trabajo | Plazo de ejecución | Responsabilidad |
Establecer una distribuidora en el departamento de El Progreso, Guatemala en los próximos 6 meses | Generar ventas el mercado del municipio de Morazán, El Progreso en el transcurso del próximo año |
|
| Plazo de 1 año, a partir del establecimiento de la distribuidora | Encargado de distribuidora departamental Vendedores |
Generar ventas en el mercado del municipio de San Agustín Acasaguastlán, El Progreso en el transcurso del próximo año |
|
| Plazo de 1 año, a partir del establecimiento de la distribuidora
| Encargado de distribuidora departamental Vendedores |
- De acuerdo con el modelo de los 3 círculos, ¿en qué posición estaría esta empresa familiar?
[pic 1]
Imagen 1. Modelo de tres círculos
Cuadrante #3
Como podemos observar en este punto se deben abarcar todas las personas que solamente son trabajadores de la empresa, siendo externos a acciones y a la familia. Siendo las siguientes:
- 2 encargados de distribuidora
- 6 vendedores
- 2 secretarias
- 2 bodegueros
Nuevas Distribuidoras
- 2 encargados
- 4 vendedores
- 2 bodegueros
Cuadrante #7
En este punto encontramos a las personas las cuales son las más importantes dentro de las empresas, debido que estas personas son miembros de la familia, cuentan con acciones de la empresa y trabajan dentro de ella. acá encontramos a toda la familia Hestemberg.
- Guillermo Hestemberg
- Esposa de Guillermo
- 3 hijos de Guillermo
- ¿Qué elementos debe contener un proceso de Administración de Recursos Humanos para las nuevas distribuidoras?
Sabemos que la administración de recursos humanos es clave para poder llevar a cabo un negocio por lo que existen varias herramientas necesarias para que al momento de dar inicio se haga de una manera ordenada y correcta por lo que creemos que las más importantes para la apertura de las nuevas distribuidoras son los siguientes.
- Organigrama: esta herramienta es de gran ayuda para poder saber los niveles de jerarquías que existen dentro de la empresa, por lo que es clave tenerlo bien establecido para que los nuevos trabajadores tengan claro a quien pueden abocarse si sucede algún inconveniente.
- Descriptor de puesto: Esta herramienta nos ayuda a poder tener claras todas las características que necesitamos en una persona para los diferentes puestos por lo que se debe tener uno para cada puesto que se tiene dentro de la empresa.
- Perfil de puesto: esta herramienta es una de las cuales facilita mucho la integración de una persona nueva al grupo de trabajo, dado que en esta se da cada responsabilidad, relaciones y funciones que el puesto tiene a su cargo por lo que al contratar a una persona para cada puesto es necesaria hacer entrega de esta herramienta para así esta conozca todo lo relacionado con su nuevo puesto de trabajo.
- Manual de Onboarding: es una herramienta la cual describe los pasos a seguir para lograr una integración amena de una nueva contratación, en este se especifica lo que tiene que hacer los primeros días, como por ejemplo si se tienen capacitaciones o integración con su nuevo grupo de trabajo.
- Elabore un análisis FODA de 8 cuadrantes (FODA estratégico) para la compañía. ¿Qué estrategias considera las más convenientes para el crecimiento de esta empresa familiar?
Tabla 3. Análisis FODA
Análisis FODA Planificación estratégica | Fortalezas (F) -F1. mejores precios que nuestros proveedores nos ofrecen en materia prima de alta calidad lo que nos hace vender productos de alta calidad. -F2. el programa de fidelización de nuestros clientes, lo que nos h hecho crecer y expandirnos a otras localidades. -F3. nuestros clientes reconocen que el servicio al cliente es excelente y eso nos motiva a seguir mejorando. | Debilidades (D) -D1. incumplimiento de entregas nacionales y de exportación. -D2.las promociones o descuentos en productos al permanecer mucho tiempo genera molestias en los clientes. -D3. aumento en la rotación de productos lo que genera tiempo en la innovación de nuevos productos. |
Oportunidades (O) -O1. Compra de productos a través de las redes sociales, lo que disminuye gastos en contratación de personal. -O2. creciente interés en la comodidad de los hogares lo que hace que las personas compren sillas de descanso. -O3.los competidores no cuentan con instalaciones capacitadas para la elaboración de artículos de confort. | Estrategia FO. -O3. vender productos personalizados para competir con los comercios más grandes del país. -O3F2.ofrecer líneas de interacción con el cliente para saber sobre sus gustos y necesidades para poder cumplir las expectativas del cliente. | Estrategias DO. -O1D1.montar un mini almacén de productos sin stock, lo que disminuirá parte de la logística del envió, ya que esta no se hará desde el mini almacén, sino que dese la fábrica. -D2. codificar los avisos de descuentos en productos en las redes sociales para saber hasta qué tiempo estarán disponibles. -D3. diseñas o implementar incentivos al personal de la empresa. |
Amenazas (A) -A1. vendedores pequeños que ofrecen productos similares de bajo precio. -A2. almacenes que ofrecen productos de confort en estilos novedosos. -A3.la tendencia alcista del dólar que aumenta y por lo mismo aumenta el costo de productos que se importan | Estrategia FA. -A3. determinar más clientes en regiones cercanas que deseen vender de nuestros productos. -A1F3.aperturar tiendas en departamentos o municipios para poder competir con tiendas low-cost. -A2F1.buscar alianzas comerciales con proveedores que venden segmentos a empresas grandes. | Estrategia DA. -A2. fortalecer el programa CRM para fidelizar a los clientes ante la llegada de muchas empresas que se unen a la competencia. |
...