Caso Austral Group
Leslie Purisaca SantistebanTarea28 de Septiembre de 2025
2.870 Palabras (12 Páginas)61 Visitas
Identificar los elementos de la cadena de suministro de la empresa del caso y los relacionarlos a la función logística, considerando los siguientes aspectos: suministro, fabricación y distribución.
- ELEMENTOS DE LA CADENA SUMINISTRO
- Suministro:
La cadena de suministro de Austral Group está diseñada para integrar de manera eficiente todas las actividades que permiten transformar la materia prima pesquera en productos de valor agregado que llegan a clientes nacionales e internacionales. Esta cadena inicia con el abastecimiento de recursos hidrobiológicos obtenidos de manera sostenible, continúa con la transformación en plantas industriales bajo estrictos estándares de calidad y seguridad, y se complementa con sistemas de almacenamiento, inventario y distribución que garantizan la frescura, trazabilidad y cumplimiento de plazos. De esta forma, Austral Group articula procesos de suministro, fabricación y distribución, apoyados en una gestión logística que asegura tanto la eficiencia operativa como la responsabilidad ambiental y social.
- Proveedores
- Abastecimiento de materia prima: En esta fase incluye la captura de la materia prima (anchoveta, jurel, caballa dentro de las cuotas establecidas por el Ministerio de la Producción.
- Proceso de captura de anchoveta: La anchoveta es la principal fuente de materia prima para la producción de harina y aceite de pescado. Este proceso inicia con la salida de las embarcaciones hacia las zonas autorizadas, donde se emplea el sistema de red de cerco para capturar grandes volúmenes de este recurso. Una vez localizada la biomasa mediante equipos de detección y sonar, se despliega la red que rodea al cardumen y luego se recoge para concentrar el pescado. Posteriormente, la anchoveta es trasladada a las bodegas de las embarcaciones, que cuentan con sistemas de refrigeración con agua de mar helada (RSW) para mantener su frescura. Finalmente, la flota retorna a puerto y descarga la materia prima en las plantas de procesamiento, donde se destina principalmente a la producción de harina y aceite de pescado, asegurando trazabilidad y cumplimiento de las normativas de sostenibilidad.
- Proceso de Captura de jurel y Caballa: Primero, las naves identifican los cardúmenes mediante sistemas de sonar y ecosondas, lo que permite localizar la biomasa en el mar. Luego, se despliega la red de cerco alrededor del cardumen para capturarlo de manera eficiente y selectiva. Cabe resaltar que en el año 204 Austral registro una captura conjunta de 10,958 TM de jurel y caballa. ( Austral Group S.A.A, 2024)Una vez que el pescado es recogido, se traslada a las bodegas de las embarcaciones, que cuentan con sistemas de refrigeración con agua de mar helada (RSW) o hielo en escamas, asegurando la conservación de su frescura. Finalmente, al llegar a puerto, el jurel y la caballa son descargados y enviados a las plantas de procesamiento, donde se destinan principalmente al consumo humano directo en forma de enlatados, congelados o frescos.
- Relación con la logística: En la etapa de suministro, la función logística se centra en garantizar la disponibilidad de los insumos y recursos necesarios para iniciar el proceso productivo. Por ejemplo, coordina el abastecimiento de combustible para las embarcaciones, la provisión de redes y aparejos de pesca, así como el suministro de hielo y agua para conservar la materia prima. Asimismo, gestiona la programación de la flota para asegurar que las capturas de anchoveta, jurel y caballa se realicen de acuerdo con las cuotas establecidas, optimizando los tiempos de salida y llegada al puerto. Todo ello demuestra cómo la logística permite mantener un flujo constante de materia prima hacia las plantas, asegurando eficiencia en el inicio de la cadena productiva
- Fabricación:
El proceso de fabricación de Austral Group, se realiza en las 4 plantas distribuidas a lo largo del litoral peruano.
- Planta Coishco (Ancash): Se encuentra ubicada en una de las principales zonas pesqueras del país, siendo el complejo pesquero más grande de la caleta de Coishco. Cuenta con 1 moderna planta de harina y aceite de pescado, y 1 de congelados con un muelle propio que permite recibir barcos de hasta 1000 ™. Tiene la capacidad de producir 160 ™ de harina de pescado por hora y 599.45 ™ de congelados por día.
- Planta Chancay (Lima): Se encuentra ubicada en la zona sur de Chancay, provincia de Huaral. Capacidad de producción de harina (130 ™ por hora) y aceite de pescado.
- Planta Pisco (Ica): Ubicada en Paracas. Tiene la capacidad de producir harina (120 ™ por hora) y aceite de pescado.
- Planta Llo (Moquegua): Se encuentra ubicada en Pacocha,provincia de Llo. Cuenta con una planta de producción de harina de pescado (100 TM por hora)
- Producción de harina de pescado: En Austral se elabora harina de pescado proveniente de la anchoveta, es producida para satisfacer las necesidades de los clientes y mercados destinados a la acuicultura, alimentos para mascotas y animales de granja. (Austral Group S.A.A, 2025)
- Proceso de Producción:
- Recepción del pescado: El pescado llega a la planta, lo cual es almacenado en tolvas, se inspecciona y clasifica según tamaño y calidad.
- Cocción: Se cuece a alta temperatura para eliminar bacterias y separar agua y aceite.
- Prensado: Se extrae el agua y el aceite, quedando un sólido húmedo.
- Secado: El sólido se seca para reducir la humedad y garantizar una vida útil más larga.
- Molienda y envasado: Finalmente, se muele hasta obtener un polvo fino, que se envasa para su comercialización.
- Producción de Aceite de pescado: Austral Group produce aceite de anchoveta (Engraulis ringens) con alto contenido de ácidos grasos (EPA y DHA) y Omega 3. Todas estas propiedades lo convierten en un insumo sustancial dentro de la industria nutracéutica y farmacéutica.
- Proceso de producción:
- Separación: Durante el prensado de la anchoveta, el aceite se separa del agua y sólidos.
- Decantación y centrifugado: El aceite se limpia y purifica eliminando impurezas y restos de agua.
- Almacenamiento: Se conserva en tanques especiales para mantener su calidad antes de la exportación o venta.
- Pescado Congelado: Se utiliza especies como jurel, caballa, entre otras de alta calidad para el consumo directo , asegurando la cadena de frío hasta su destino final.
- Proceso de producción:
- Recepción y selección: El pescado fresco se recibe, clasifica y selecciona según su tamaño y calidad.
- Eviscerado y lavado: Se retiran vísceras y se limpia para garantizar inocuidad.
- Congelado: Se somete a congelación rápida (IQF o en cámaras de congelación) para mantener su frescura.
- Empaque y almacenamiento: El producto congelado se envasa y almacena en cámaras de frío hasta su distribución.
- Pescado Frescos: Austral Group ofrece al mercado nacional recursos frescos y de calidad, como jurel y caballa.
- Proceso de producción:
- Clasificación: El pescado recién capturado se clasifica por especie y calidad.
- Lavado y conservación: Se lava con agua refrigerada y sanitizada y se conserva en cámaras de refrigeración.
- Empaque y distribución: Se empaca en condiciones refrigeradas y se transporta rápidamente para asegurar su frescura al llegar al consumidor final.
- Almacenamiento de productos terminados: El almacenamiento se organiza según el tipo de producto para garantizar su calidad y conservación hasta el momento de la distribución:
- Harina de pescado: Se almacena en sacos o a granel dentro de silos y almacenes cerrados, protegidos de la humedad y con ventilación adecuada para evitar el deterioro. Estos espacios cuentan con control de plagas y condiciones ambientales que preservan la proteína del producto.
- Aceite de pescado: Se conserva en tanques de acero inoxidable o recubiertos con materiales anticorrosivos, en ambientes controlados que evitan la oxidación y mantienen su calidad. Los tanques suelen estar cerrados herméticamente y bajo condiciones de temperatura estable.
- Pescado congelado: Se almacena en cámaras frigoríficas industriales a temperaturas entre -18 °C y -25 °C, lo que asegura la frescura y evita la proliferación bacteriana. Los productos son embalados y organizados en pallets para facilitar su manipulación y despacho.
- Pescado fresco: Se conserva en cámaras de refrigeración a temperaturas cercanas a 0 °C y, en algunos casos, sobre hielo triturado. El tiempo de almacenamiento es corto, ya que el pescado fresco debe llegar rápidamente al mercado nacional o internacional para mantener su calidad.
- Relación con la logística: En la fase de fabricación, la logística se relaciona con la planificación de la producción y el manejo de inventarios dentro de las plantas. En Austral Group, la logística asegura que las capturas sean procesadas en la planta correspondiente (Coishco, Chancay, Pisco o Ilo) de manera inmediata, garantizando la frescura del recurso. Además, gestiona los recursos energéticos (asegura que haya suficiente combustible, electricidad y frío disponible en el momento justo) y tecnológicos (asegura que las máquinas, sistemas de control y software funcionen de manera correcta) para mantener la continuidad de las operaciones, así como la programación del personal para cumplir con la demanda de producción.
- Distribución y exportación:
La distribución de los productos de Austral Group se organiza de manera distinta según el tipo de producto y el mercado de destino, tanto nacional como internacional, garantizando que lleguen al consumidor final en óptimas condiciones:
- Harina de pescado: A nivel nacional, se distribuye principalmente hacia plantas de balanceados y productores de alimento animal por transporte terrestre. Para la exportación, se traslada en contenedores o buques graneleros hacia mercados como China, Europa y otros países de Asia, donde se utiliza en acuicultura y ganadería.
- Aceite de pescado: En el mercado nacional, se destina a la industria de alimentos balanceados y farmacéutica. Internacionalmente, se exporta en buques o contenedores a granel hacia países como Noruega o China, donde se utiliza para producir omega-3 y suplementos.
- Pescado congelado: Se distribuye a supermercados, cadenas de restaurantes y mayoristas en el Perú mediante transporte refrigerado. Para exportación, se embarca en contenedores congelados hacia América, Europa y Asia, garantizando la cadena de frío hasta el consumidor final.
- Pescado fresco: Se distribuye principalmente en el mercado local y nacional, llegando a terminales pesqueros, mercados mayoristas y supermercados mediante transporte en cajas con hielo o vehículos refrigerados. Su distribución es más inmediata debido a su corta vida útil y se orienta al consumo directo de las familias peruanas.
Transporte:
- Transporte nacional:
- Para productos como pescado fresco y congelado, Austral Group suele apoyarse en empresas tercerizadas de transporte refrigerado, que aseguran la cadena de frío.
- En el caso de la harina y el aceite de pescado, la empresa puede contar con su propia logística en ciertas rutas principales, pero también se apoya en transportistas locales especializados en carga a granel o cisternas.
- Transporte internacional:
- Casi siempre se realiza mediante empresas navieras y operadores logísticos internacionales (tercerizados), que gestionan contenedores congelados, cisternas o buques graneleros, dependiendo del producto.
- Relación con la logística: En la distribución, la función logística es clave para conectar la producción con los mercados nacionales e internacionales. La logística se encarga de administrar el almacenamiento en silos, tanques y cámaras de frío, asegurando que los productos mantengan su calidad. También organiza el transporte terrestre hacia clientes locales o hacia el puerto para exportación, y coordina con las navieras el traslado marítimo hacia Asia, Europa y América. Además, la logística supervisa la documentación, certificaciones sanitarias y de exportación necesarias para cada destino. De esta manera, la función logística asegura que los productos de Austral Group lleguen de manera eficiente, segura y en óptimas condiciones a los consumidores finales, tanto en el Perú como en el extranjero.
- PROCESOS VINCULADOS A LA CADENA DE SUMINISTRO
- Proceso de Pronóstico de Demanda:
El proceso de pronóstico de demanda en Austral Group se desarrolla a partir de la recopilación y análisis de información histórica de capturas pesqueras, las cuotas anuales otorgadas por el Estado y las tendencias de consumo en los mercados internacionales. Por ejemplo, la empresa examina los precios internacionales de la harina y el aceite de pescado, así como los contratos y requerimientos de clientes estratégicos en Asia y Europa, para proyectar el volumen de producción necesario en cada temporada. Además, se consideran variables externas como fenómenos climáticos (El Niño) que influyen en la disponibilidad del recurso. Con estos datos, la compañía puede ajustar la capacidad de su flota y de las plantas de procesamiento, planificando de manera eficiente el uso de recursos y garantizando el abastecimiento oportuno de harina, aceite y productos congelados, reduciendo riesgos de sobreproducción o desabastecimiento.
...