Caso Chaparral Steel
Ronaldocotera12Monografía1 de Octubre de 2021
6.303 Palabras (26 Páginas)306 Visitas
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Química y Textil
Departamento Académico de Ingeniería Química
Administración y los factores humanos
Taller 01: Caso Chaparral Steel
Integrantes:
Cotera Tordocillo Ronaldo Jhon Asesor o Líder 20182199G
Gamarra Justiniani Miguel Joshua Comprobador de compresión 20194154C
Hernandez Gaspar Anthony Edson Resumidor 20180542F
Tolentino Huamaccto Rafhael Grimaldo Traductor 20194117K
Docente responsable
- Ing. Luz Rosario Franco Portilla
Periodo Académico 2021-II
Fecha de realización: 10/09/2021
Fecha de presentación: 24/09/2021
Lima - Perú
Índice
Hoja de presentación 1
Índice 2
Resumen 3
Abstract 3
Objetivos 4
Generales 4
Específicos 5
Marco Teórico (Administración y los factores humanos) 5
Organización 5
Gerente y operario/obrero 6
Administración 6
Variables de Diseño Organizativo 7
Centralización 7
Formalización 7
Diseños organizacionales tradicionales 7
Diseños organizacionales contemporáneos 7
Recursos humanos en la empresa 8
Cultura Organizacional de aprendizaje 9
Cultura Organizacional de Clan 9
Balotario (Administración y los factores humanos) 9
Mapa conceptual del caso Chaparral Steel 12
Cuestionario colaborativo 12
Consolidado de respuesta 1 14
Consolidado de respuesta 2 16
Consolidado de respuesta 3 18
Consolidado de respuesta 4 20
Consolidado de respuesta 5 22
Consolidado de respuesta 6 23
Conclusiones 24
Recomendaciones 24
Bibliografía 25
Anexo 26
DIAPOSITIVAS LINK: 27
Resumen
Chaparral Steel es una mini acería fundada en 1973 situado en Texas, en un inicio
podría producir 250.000 toneladas de acero al año; con el paso de los años Chaparral Steel
elevó su producción tanto que puede producir 2 000 000 de toneladas hoy en día.
Consecuencia de ello en 1989 obtuvo la certificación de la norma industrial japonesa que la
autorizó a vender acero en Japón, siendo la primera acería norteamericana en una de las 2
únicas empresas fuera de Japón a la que se le concedió ese privilegio. El director general de
chaparral Steel Gordon Forward, considera que la capacidad básica de la planta es la
conversión de nueva tecnología en productos; en otras palabras, Chaparral Steel es una
organización de aprendizaje.
En Chaparral Steel no existe en ningún departamento de investigación de desarrollo
separado de reproducción; Por ello Forward menciona “todo el mundo está en investigación y
desarrollo: la fábrica es nuestro laboratorio”. Ante la presión constante para mejorar la
producción, los directivos de chaparral tienden a diseñar lo que necesitan, en lugar de
comprar el mejor equipo del mercado. Suponen que siempre se puede mejorar el rendimiento
de cualquier equipo comprado en el mercado. En Chaparral no hay buzones de sugerencia ya
que consideran que sólo sirven para que el operario oculte las ideas, menciona que si se tiene
una idea hay que ponerla en práctica; ya que las mejoras se ponen inmediatamente en práctica
sin esperar la aprobación de una dirección.
La empresa valora el conocimiento y proporciona mecanismos para el aprendizaje
continuo. En chaparral manejan un programa de aprendizaje formal preparado en
colaboración con la Oficina de Aprendizaje y Capacitación del Ministerio de Trabajo de los
Estados Unidos.
Abstract
Chaparral Steel is a mini steel mill founded in 1973 located in Texas, initially it could
produce 250,000 tons of steel per year; over the years Chaparral Steel increased its
production so much that it can produce 2 million tonnes today. As a result, in 1989 it obtained
the certification of the Japanese industrial standard that authorized it to sell steel in Japan,
being the first North American steelworks in one of the only 2 companies outside of Japan to
which this privilege was granted. The general director of Chaparral Steel Gordon Forward,
considers that the basic capacity of the plant is the conversion of new technology into
products; in other words, Chaparral Steel is a learning organization.
At Chaparral Steel there is no separate breeding development research department;
That is why Forward mentions “everyone is in research and development: the factory is our
laboratory”. Under constant pressure to improve production, chaparral managers tend to
design what they need, rather than buying the best equipment on the market. They assume
that you can always improve the performance of any equipment purchased on the market. In
Chaparral there are no suggestion boxes since they consider that they only serve for the
operator to hide ideas, he mentions that if you have an idea you have to put it into practice;
since the improvements are put into practice immediately without waiting for the approval of
a management.
The company values knowledge and provides mechanisms for continuous learning. At
Chaparral they run a formal apprenticeship program prepared in collaboration with the Office
of Apprenticeship and Training of the United States Department of Labor.
Objetivos
Generales
Identificar y comprender las funciones las cuales cumple la administración en una
empresa.
Analizar la influencia que generan los factores humanos dentro de las organizaciones.
Específicos
Determinar en cuál de los tipos de estructuras organizacionales compite la empresa
Chaparral Steel.
Examinar las principales prácticas de recursos humanos, las cuales son ejecutadas por
la empresa Chaparral Steel.
Marco Teórico (Administración y los factores humanos)
Organización
Cuando se busca realizar una tarea en conjunto aparece la organización, pues esta es
un acuerdo deliberado entre los integrantes para llevar a cabo un propósito específico. Existe
un objetivo que se desea cumplir a través de la colaboración de las personas que la conforman
para lograr sus metas. Además, las organizaciones están dispuestas mediante una estructura
definida por las labores, acciones y el tipo de aporte de los miembros (Robbins & Coulter,
2010, p-14).
La empresa y tipos sus tipos de estructuras
La empresa es la unidad de producción de bienes y servicios. Esta unidad económica
debe producir algo, así pues, todas los sistemas, máquinas y colaboradores están dirigidos a
dicha producción (Reyes, 2005, p-14).
Las estructuras más comunes para empresas son 3:
a) Horizontal:
Las empresas organizadas de esta forma difuminan en la medida de lo posible las
jerarquías y distribuyen el trabajo entre todos sus miembros. El objetivo es reducir esfuerzos
y mejorar la calidad de las tareas. Es un modelo propio para la especialización de funciones.
Los altos cargos apenas intervienen; delegan y son parte activa de los procesos.
b) Vertical:
En este modelo priman la autoridad y la jerarquía. Los altos directivos tienen el
derecho a determinar las acciones que llevarán a cabo los grupos de trabajo. Es propicio para
la formación de líderes. Aunque no es del todo centralizado, sí que da prioridad a las figuras
como jefes de sección y a otras unidades de mando.
c) Equilibrio:
En este último modelo de diseño organizativo podemos ubicar a las tendencias de la
era digital. Se basan en la motivación de los equipos, en la participación de sus integrantes y
en una comunicación directa y fluida. Otra característica que lo define es la dirección por
objetivos, que consiste en la formación de unidades de trabajo en torno a metas concretas;
una vez acabado el proyecto, el grupo de trabajo puede disolverse, pues en muchos casos
quienes los integran no forman parte de la compañía. Actúan como adjuntos o consultores.
https://retos-directivos.eae.es/modelos-de-diseno-organizativo-en-las-empresas/
Gerente y operario/obrero
Los gerentes son las personas que dirigen las empresas sean o no lucrativas. Es la
persona que coordina y supervisa el trabajo de otras personas para que los objetivos sean
alcanzados. Así mismo, su trabajo tiene que ver con lograr que otros logren hacer su labor.
Distinguir a un gerente de un operario ahora es más difícil que antes debido a la
naturaleza cambiante del trabajo, pues muchos trabajos que son de operarios requieren
actividades gerenciales como las actividades directivas de una empresa. En algún turno, un
empleado capacitado puede desempeñar labores de líder de un grupo de trabajo. Sin embargo,
las actividades principales de los no gerentes siguen siendo la de realizar las actividades que
se le asigna, por ende, no se le da una gran responsabilidad y tampoco una confianza absoluta
(Robbins & Coulter, 2010, p-14).
Administración
La administración siempre está en busca de los resultados, pues todos los principios,
reglas y sus instrumentos auxiliares van dirigidos a obtenerlos. Esta no solo se reduce a las
empresas, sino que también a toda institución que se encuentre organizada. Además, busca
maximizar
...