ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Cruisse Lines

osmaro.anibal25 de Abril de 2014

912 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

El desarrollo y crecimiento económico de China en los últimos treinta años supone un hito en la historia económica del mundo, quizás comparable a las revoluciones industriales de los siglos XIX y XX. En cualquier caso, el desarrollo industrial y económico de China supondrá seguramente el mayor acontecimiento histórico de la economía del siglo XXI.

En tan solo treinta años la economía China ha sufrido una transformación desde un sistema casi autárquico, cerrado al comercio exterior, con una economía planificada propia de un modelo socialista, con un sector agrícola preponderante y principal sector de ocupación laboral. En tan solo treinta años el sector industrial y, en menor medida, el de servicios han sufrido una transformación total, abriéndose al mundo, culminando con la entrada en la OMC en diciembre de 2001, generando un crecimiento sostenido del PIB de una media del 9%, sacando del nivel de pobreza a decenas de millones de personas. Algunos analistas comparan la modernización del sector industrial chino a las sucesivas revoluciones industria les en Occidente. Sin embargo, el mérito de China va más allá de haber alcanzado un nivel de industrialización similar al de otros países en tan solo tres décadas: China ha completado en esos treinta años todas las revoluciones industriales por las que ha pasado Occidente desde 1830, y entra en el siglo XXI como una economía recién estrenada, con una infraestructura reciente y con una clase empresarial dispuesta a codearse con los empresarios de Wall Street, la City o Frankfurt.

Desarrollo

Desde 1949 y hasta finales de la década de 1970, china era autárquica, encabezando una economía autosuficiente que dependía de sus propios recursos. En 1978 los líderes chinos dándose cuenta que la estrategia económica estaba muy retrasada con respecto al resto del mundo, China aprobó la ley sobre empresas conjuntas que utilizan inversión china y extranjera.

¿Porque tantos países se han apresurado a llegar a China?

Potencial de mercado.

Muchos mercados locales chinos están en etapas temprana y son de alto crecimiento. Muchas EMN que llegaron por los trabajadores de bajo costo se quedan porque hay cada vez más compradores locales con buena situación económica.

Desempeño del mercado.

El rápido desarrollo económico catapulto a China de ser una nulidad en 1978 a ser la segunda economía más grande del mundo en 2011.

Infraestructura.

Estás invirtiendo billones de dólares en vivienda, oficinas, carreteras, aeropuertos, puertos, vías fluviales, presas, plantas generadoras de energía, redes de telecomunicaciones, trenes de alta velocidad y redes de comunicación en el mundo de los negocios.

Recursos.

La población de China con buen nivel educativo crea una inmensa fuente de trabajo productivo. Las tasas salariales son muy inferiores a la de muchos países. China presume un número grande y creciente de trabajadores intelectuales productivos y de bajo costo.

Posicionamiento estratégico.

China está creciendo, las EMN de todo el mundo han respondido en consecuencia. Sencillamente, “Uno no es un jugador global a menos que tenga presencia en China”.

La complicación de la realidad.

A pesar de la publicidad y su desempeño, hay complicaciones que empañan el atractivo de China. Sus sistemas jurídicos y políticos únicos hacen que las operaciones de negocios sean un proceso complejo y frustrante. China aplica capitalismo de estado mediante el cual el gobierno manipula las actividades de mercado para lograr sus metas políticas.

Dragones y Víboras.

Es completamente lógico que los líderes chinos que ven el control del estado sobre la actividad empresarial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com