Caso: “El equipo que no fue”
Enviado por juliomanuel54 • 29 de Abril de 2025 • Práctica o problema • 2.078 Palabras (9 Páginas) • 16 Visitas
[pic 1]
Julio Manuel Martínez Alcántara
Matricula: 208994
Grupo:
MX.IEU_65-96_MTR000_OTMTC01-OTLTC2001_2025_C1.MAR_B
Materia: (MC) HABILIDADES DIRECTIVAS Y TOMA DE DECISIONES
Docente: MARIA LUISA DEL CARMEN GONZALEZ LLANO
Actividad 2. Caso: “El equipo que no fue”
San Nicolás de los Garza, Nuevo León 19 de abril de 2025
Análisis de lectura de apoyo de: El equipo que no fue Robbins, S. y Coutler, M. Administración: Un empresario competitivo. México. Pearson Educación.
Introducción.-
Definamos porque es importante la actividad de los equipos de Alto Desempeño en todo tipo de organizaciones. Partamos de la premisa expresada por Goffee y Jones que es referido en Alarcón Ortiz, D., & Freire Cruz, T. (2012). p- 19, en donde señala que la Sociabilidad y la Solidaridad mantienen unidas a las organizaciones. Dentro de la estructura organizacional la formación y accionar de los equipos de alto desempeño son determinantes del respeto interno, la colaboración y la guía hacia el trabajo de excelencia. La implementación de estos equipos requieren de una inversión, de grandes esfuerzos y recursos, pero, que conducen al éxito en el corto y largo plazo a las organizaciones.
Son múltiples los beneficios de mantener dentro de las empresas este enfoque de Alto Desempeño, puesto que brindan a la estructura organizacional herramientas positivas y perspectivas de desarrollo, tales como; la adaptabilidad de los grupos de trabajo a los retos y los cambios, del mismo modo, a la pertenencia de equipos exitosos que aseguran tanto la motivación como el compromiso hacia los objetivos, asimismo, la productividad será más eficiente mediante la colaboración interna, de forma análoga la toma de decisiones se fortalece mediante la constancia de evaluación de resultados, igualmente, la innovación crece dentro de un ambiente en donde todas las ideas de mejora cuentan y son estudiadas, de tal forma, en estas condiciones, el crecimiento y desarrollo de la empresa y de los empleados está prácticamente asegurado.
Los equipos de alto desempeño son un parte de la estructura organizacional de las empresas y su implementación, es un proceso metodológico que exige: habilidades, compromiso de interacción, responsabilidad individual y colaborativa además de interdependencia. Aquel que lidere el equipo precisara de generar Credibilidad dentro del equipo, mediante el respeto de la identidad del equipo y la claridad y congruencia en la transmisión de informacion y de energía positiva. Enseguida, establecer Metas Estratégicas y Motivadoras. Sin embargo, un equipo de alto rendimiento es más que un grupo de elementos con talento y habilidades especiales, requiere responsabilidad y objetivos comunes. Requiere un liderazgo integral para tomar decisiones estratégicas y eficaces. Además de un líder individual o asesor externo, evalúe constantemente que integre y cohesione, que seleccione y cultive el talento general y de cada uno en el equipo.
Contenido
Con referencia al análisis del caso de estudio el Equipo que no fue, iniciemos con el desglose de los perfiles y roles de cada uno de los participantes de equipo de alto desempeño de la empresa Fire Art.
Nombre | Posición Directiva | Perfil | Observaciones |
Eric Holt | Estrategia | Asesor | No ha logrado formar un equipo en 3 sesiones. |
Jack Derry | General | Nieto del fundador confianza plena en un integrante | Busca estrategia de recuperación del negocio. Predilección por Randy |
Randy Louderback | Ventas y Marketing | Carismático, inteligente, ególatra | Su experiencia frustrante y su inteligencia negativa lo con convirtió en ególatra. Fuera de acuerdos solidarios |
Ray Le Pierre | Manufactura | Abstracto y tímido | Baja educación formal |
Maureen Turner | Diseño | Resentida | Nunca escuchan sus ideas |
Carl Simmons | Distribución | Colaborador, nuevo, pero con experiencia | Nuevo en la empresa 6 meses |
Tabla N° 1 Perfiles y roles de directiva de Fire Art; Aportación propia
Basados en esta disección de perfiles y roles, así como, en las características, objetivos y metas SMART o EVEREST propuestas por (Whetten & Cameron, 2011), podemos dar respuesta a las cuestiones planteadas en el material de apoyo, a saber.
1.- ¿En qué etapa de desarrollo se encuentra el equipo estratégico de Fire Art?
R.- El equipo se encuentra entre la etapa de formación y no se nota una falta de integración y un objetivo común. Así también, no se ha logrado priorizar lo colectivo ante lo individual, de igual forma, no existe confianza ni colaboración. Las diferencias personales y el ego de Randy Louderback, no permiten la integración del grupo, ni un ánimo general que pueda establecer la confianza mutua y enfocarse en reglas metodológicas para el inicio de metas y tareas. Jean Lipman-Blumen & Harold J. Leavit (2000: 50 - 51) proclama, que un equipo de alto desempeño será “una disposición de ánimo general, una actitud compartida, volcada y comprometida a fondo con su tarea, una actitud que puede extenderse a cualquier tipo de equipo”.
2.- Qué características del equipo indican esta etapa de desarrollo.
R.- Como lo señalado en la respuesta anterior, el grupo no tiene un interés común, ni un compromiso en las metas y objetivos, además, no se ha logrado dejar de lado el ego (dejar lo individual por lo colectivo), de uno de Randy Louderback lo que genera desconfianza falta de colaboración y no permite avanzar en la aplicación de metas. Igual que, podemos observar que en dentro de la atmósfera organizacional existe una preponderancia del director general Jack Derry por Randy Louderback quien dirige las ventas y el marketing , y deja de lado las habilidades y opiniones del resto de sus otros lideres.
...