Caso Inkafarma
privera2 de Febrero de 2014
3.748 Palabras (15 Páginas)509 Visitas
Grupo Interbank adquiere cadena de farmacias Inkafarma
Habría pagado US$350 millones por cadena de 400 farmacias y 5.000 colaboradores
AZUCENA LEÓN TORRES
Tras cinco meses de intensas negociaciones, IFH Perú, holding del grupo Interbank, se hizo del 100% de las acciones de la cadena de farmacias Inkafarma. Con esta adquisición, el conglomerado que encabeza Carlos Rodríguez-Pastor complementó su plataforma de comercio minorista, en el que ya participa con sus formatos Oechsle, Real Plaza, Cineplanet y Supermercados Peruanos.
Aunque no se han revelado detalles de la transacción, trascendió que esta tuvo un final de película, pues el grupo Interbank sacó de la carrera a Enfoca SAFI al ofrecer (a Eckerd Perú y Droguería Los Andes) un monto superior a los US$350 millones por sus casi 400 locales.
“Este es un paso lógico del grupo, que tiene como meta convertirse en el operador de ‘retail’ moderno más importante del país. La compra de Inkafarma (y con ella su ingreso al negocio de cadenas de farmacia) era el capítulo que faltaba para cerrar el círculo”, señaló a El Comercio una fuente vinculada a Carlos Rodríguez-Pastor.
Esta indicó, además, que la transacción le permitirá a Inkafarma acelerar su crecimiento aprovechando las sinergias que generará con los otros formatos de ‘retail’ del grupo. Este es un aspecto que no debe extrañar, pues Inkafarma está presente actualmente en 40 de las tiendas que posee Supermercados Peruanos, que opera las marcas Vivanda y Plaza Vea.
PLANES PARA EL FUTURO
Asimismo, se reveló que Inkafarma continuará con el intenso proceso de expansión que ha tenido en los últimos años. “Los objetivos del grupo son: consolidar el negocio y aumentar si es posible el liderazgo que tiene en Lima y provincias. Y tal como es previsible, descartan de plano un cambio de nombre”.
¿La razón? Según un estudio de Arellano Márketing realizado en el 2009, Inkafarma es la marca mejor posicionada del sector con un 81,2% de recordación, seguida de lejos por BTL (51,7%), Fasa (45,2%) y Boticas Arcángel (28,6%). “La marca está muy bien como está, de hecho el posicionamiento ha sido uno de los factores que alentaron la compra”, señala la fuente del grupo. Se estima que la operadora farmacéutica tiene un 30% de participación del mercado y que es uno de los pocos jugadores que tendría bien distribuidos a sus clientes (es la más recordada en tres segmentos socioeconómicos).
Cabe mencionar que desde que se abrió el proceso de venta hubo muchos postores interesados: un fondo de inversión brasileño, otro estadounidense y una empresa chilena, pero solo dos compañías peruanas quedaron en carrera: Enfoca SAFI e IHF Perú.
¿CÓMO Y POR QUÉ?
Martín Reaño, consultor senior de MR Consulting, señaló que la compra no sorprende, pues la industria farmacéutica atraviesa una ola de compras y ventas en todos sus niveles. “La ley de aseguramiento universal llevará a que las personas que actualmente optan por curarse de manera natural consuman medicamentos. El mercado registrará un crecimiento explosivo en el futuro y eso es lo que ha llevado al sector a atravesar un proceso de consolidación”, dijo.
Según Reaño, un factor que habría pesado en la decisión de los anteriores propietarios de vender es la entrada de nuevos jugadores al mercado. “Los anteriores dueños decidieron priorizar su participación en otros negocios. Ellos ya participan activamente en sectores que no tenían sinergias con las cadenas de farmacias y para crecer necesitaban recursos que ya están siendo invertidos en otros rubros”, refirió.
¿Qué se puede esperar del grupo Interbank ahora? El especialista intuye que además de seguir ampliando su participación de mercado, lo más probable es que integre la cadena con otros negocios. “No debe extrañar que las cadenas acompañen la expansión de Oechsle o que en sus locales se vendan entradas de cine”, dijo. Con esa visión coincide Ernesto Aramburú, gerente general de la consultora Araval.
Este año grandes compras y procesos de investigación marcaron la pauta del sector farmacéutico.
El año inició con una gran noticia en el mercado del ‘retail’ farmacéutico: Inkafarma, la cadena más grande y con mayor participación, fue comprada por el grupo Interbank. Luego de ello se anunció que Química Suiza – dueña de Mi Farma– se haría cargo de BTL, otra de las líderes del sector. Por otro lado, entre los fabricantes, la israelí Teva compró la Corporación Infarmasa (CI). Es claro que desde el 2008, el sector no había tenido tantos movimientos como lo tuvo este año.
En un país como Perú donde el consumo per cápita es muy bajo y el poder adquisitivo comienza a despegar, al parecer resulta muy interesante apostar por un sector como el farmacéutico. Cabe resaltar que estas compras no son más que el inicio de fuertes movimientos que se vienen en el sector.
Por un lado, ya se conocen los planes de expansión que tiene Inkafarma en provincia, pero con una plataforma como la de Supermercados Peruanos –también del grupo Interbank– esta podría significar un gran avance. Si embargo, antes que esto ocurra, Química Suiza tendrá que dejar su pasividad y ampliar su participación, ya sea incrementando el número de tiendas de sus cadenas o comprando una nueva. Cabe recordar que aún no se sabe si el grupo Saba venderá Fasa, otra compañía fuerte en el sector.
Por otro lado, en los próximos meses, no solo se podrá observar nuevos movimientos en la industria, sino también los resultados que traerá la investigación por la aparente concertación de precios, bomba que reventó a inicios de año.
Un alto ejecutivo del grupo Interbank confirmó a la revista Semana Económica que ayer se llegó a un acuerdo para que dicho conglomerado empresarial adquiera el control de la cadena de farmacias Inkafarma, vinculada al grupo chileno Salcobrand y al empresario Alejandro Weinstein, de la misma nacionalidad.
Ya se había especulado que Interbank era uno de los interesados con mayores chances de hacerse de la cadena, luego de que el Diario Financiero de Chile revelara el pasado noviembre que ella estaba a la venta.
Se estima que la compra se haría por un valor de US$320 millones. Asimismo, se supo que de los 10 interesados iniciales, solamente Interbank y la sociedad administradora de fondos Enfoca habrían llegado a la fase final de las negociaciones.
Se cree -pero tampoco pudo ser confirmado- que la modalidad de compra sería a través de un intercambio de acciones en virtud de la cual los vendedores recibirían una participación en el capital del holding del grupo Interbank a cambio de sus acciones en Inkafarma.
Hace más de diez años que la cadena chilena de farmacias Inkafarma abrió su primer local en nuestro país y a la fecha es uno de los principales actores del mercado farmacéutico peruano.
Actualmente, Inkafarma tiene más de 300 locales en el país, y una participación de mercado que se estima sobre el 30%.
De acuerdo a un estudio de enero de este año, publicado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, el mercado farmacéutico peruano movió en el 2009 cerca de US$ 1,100 millones.
Más de un año ha transcurrido desde que una ola de compras sorprendiera al ‘retail’ farmacéutico peruano.
Mientras que en enero del 2011 Intercorp (encabezado por Carlos Rodríguez-Pastor) se convertía en líder absoluto de este mercado tras la adquisición de Inkafarma, Química Suiza (Quicorp), de los hermanos Mulder, hizo lo propio un mes después con Boticas Torres de Limatambo-BTL, cadena que se sumó a Mifarma.
Este último conglomerado volvió a dar de qué hablar este 2012, tras jalar a sus filas a Fasa Perú, antes en manos de la mexicana Casa Saba, repotenciando así su negocio y superando en número de locales a Inkafarma, más no en facturación.
Ambas cadenas junto a Boticas Arcángel (del grupo Inca) dominan hoy el sector, superando los US$815 millones de ventas al año de un mercado aproximado de US$1.200 millones, situación que se asemeja cada vez más a la de nuestro vecino Chile, donde solo tres empresas concentran el 80% del mercado, compara Ernesto Aramburú, gerente general de la consultora Araval.
ACCIÓN-REACCIÓN
Tras la nueva recomposición y consolidación natural del sector, en tres grupos, las reglas de juego y de ataque del ‘retail’ farmacéutico han cambiado.
Un primer efecto, que ya se avizoraba, es una competencia agresiva en términos de ofertas, descuentos y promociones a fin de atraer a los clientes, señala Gustavo Bravo,gerente general de Boticas Arcángel. Estas empresas a su vez han calentado la pauta publicitaria con un despliegue frontal de comerciales nunca antes visto en medios masivos, especialmente entre Inkafarma y Mifarma-BTL, dejando entrever sus anchas espaldas financieras y las ganas de ganar participación de mercado.
Para muestra un botón. Mientras el mensaje de Inkafarma era y es: precios bajos los 365 días del año, su mayor contrincante, Mifarma-BTL lanzaba una ofensiva frontal afirmando que eran invencibles en descuentos y que nadie les ganaba con el 12% de descuento en medicamentos los lunes.
Ahora las promociones hasta se han segmentado, se ofrecen descuentos especiales a las personas de la tercera edad y en productos para bebes, los dos grandes consumidores de las boticas, afirman los especialistas. Incluso Fasa hasta hace cierrapuertas, pero a su estilo, sin emular a las tiendas por departamento.
Las alianzas también se han puesto de moda. Así, Inkafarma se unió a Cineplanet (empresa de su mismo holding) ofreciendo entradas al cine a un menor costo por un determinado
...