Caso- “Jet Airways: despido, insomnio y empleo
MIDHEnsayo16 de Julio de 2016
824 Palabras (4 Páginas)280 Visitas
Caso- “Jet Airways: despido, insomnio y empleo
Analizando la situación desde un punto de vista del proceso administrativo la decisión tomada de reinstalar a los 1,900 empleados que fueron despedidos tan solo dos días antes, creo que no fue la correcta
Los trabajadores despedidos solo representaban el 15% de los empleados en la aerolínea. Todos los despedidos aún estaban en su período de prueba o todavía no cumplían seis meses de antigüedad en la empresa. Así que no se estaba despidiendo a empleados con antigüedad en la aerolínea, si no aquellos que tenían poco trabajando. Solo viendo el punto de vista administrativo hubo mucho tiempo perdido en esta decisión, solo el tiempo que conlleva liquidar a 1,900 empleados, y el tiempo que se tomara volverlos a contratar, lo convierte una mala decisión administrativa.
Según la opinión de Kapil Kaul, jefe ejecutivo en India del Center for Asia-Pacific Aviation dijó “en India, no se despide personal salvo que sea la última, última opción y refleja que tan mal está la situación ahora. Pero esto [la recontratación] pone un mal precedente. Las aerolíneas perderán. Los clientes también perderán, y últimamente es una batalla que no se puede ganar cuando vemos de manera realista a la crisis financiera”. (Wax, 2008).
Basándome en esta opinión, para mi punto de vista si fue su última opción, ya que habían tomado diferentes medidas al respeto de la crisis tales como el aumento en los precios de boletos a mediados del 2008, y una alianza a principios de octubre 2008, con su principal competidos para ahorrar 307 millones de dólares. Entonces administrativamente hablando era un paso que tarde o temprano tenía que realizar esta aerolínea, por la gran crisis que estaban enfrentando, ya que para el 2009 se esperaba una situación peor que la del 2008.
Analizando la situación desde un punto de vista económico la recontratación de los empleados no le veo ningún tipo de efecto positivo el recontratar a los 1,900 empleados ya que el gasto que se quería reducir que fue el único motivo del despido de estos empleados no se estaba llevando acabo, si no que se tenía que pasar por la recontratación de estos mismos. Y los efectos negativos detener que recontratar a estos empleados fue el a ver qué tenido que pagar una liquidad y no ahorrar nada por la contratación de estos nuevamente, el ahorro esperado nunca se vería reflejado.
Tomando en cuenta los conceptos de ética y responsabilidad social la decisión de recontratar a los trabajadores fue la correcta, yo hubiera hecho lo mismo, como seres humanos tenemos una responsabilidad ante la sociedad, y siempre es más importante el bienestar de una persona que el dinero. La responsabilidad social no se preocupa solamente por sus ingresos si no que se preocupa por las leyes y lo que los empleados necesitan, aquellas empresas que tiene una cultura de responsabilidad social permanecen en un entorno donde se ven beneficiados tanto ellos como sus empleados.
Robbins (2013) sobre responsabilidad social: “es la intención de una empresa, más allá de sus obligaciones jurídicas y económicas, de hacer lo correcto y actuar de una manera que beneficie a la sociedad”.
Bibliografías:
Robbins, S. P. (2009). Administración (10ª ed.). México: Pearson.
ISBN: 978-6074423884
Capítulo 5. Responsabilidad social y ética administrativa
Robbins, S. (2013). Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y aplicaciones. (8ª ed.). México: Pearson.
ISBN: 9786073220439
ISBN ebook: 9786073220446
Capítulo 1. Gerentes y administración
Capítulo 2. El entorno administrativo
Robbins, S. (2013). Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y aplicaciones (8ª ed.). México: Pearson.
ISBN: 9786073220439
Capítulo 3. Temas integrados a la administración
Capítulo 4. Fundamentos de la toma de decisiones
...