Caso Jet Airways
emartinez28926 de Febrero de 2015
666 Palabras (3 Páginas)260 Visitas
Título: [Equipo 3 – 1 (Inicial)] Título: Caso Jet Airways: despido, insomnio y empleo.
1. El Equipo # 3 presenta la aportación inicial para el caso de Jet Airways que nos habla del hecho acontecido en la industria aeronáutica de la India durante la crisis económica global de 2008 que impactó principalmente en los costos de los combustibles (Turbosina), incrementándoseimportantemente y afectando así la rentabilidad de estas empresas.
El caso se basa en la decisión del consejo ejecutivo de Jet Airways de reducir costos para sanear su situación financiera al despedir al 15% de su fuerza laboral y después revertirla ofreciendo la reinstalación.
2. A las preguntas del caso:
a) Analizando la situación, el proceso administrativo y las decisiones que se tomaron, justifica si fue o no el más adecuado; posteriormente compáralo desde un punto de vista económico con los efectos positivos y negativos que tendrá esta decisión.
b) Teniendo en cuenta los conceptos de ética y responsabilidad social, ¿cómo hubieras procedido?
Desde el punto de vista estrictamente financiero se considera que el recorte masivo de personal (1,900 personas, que representaban el 15% de la nómina) fue una decisión acertada, ya que cualquier disminución en el gasto de la empresa podría representar una oportunidad para la recuperación económica en menor tiempo; Sin embargo, considerando los datos proporcionados, la reducción del gasto en nómina que se generaría a partir de esta decisión, impactaría mínimamente en la utilidad neta (0.06 puntos porcentuales) por lo que se cree que de haberse utilizado una estrategia diferente como negociar la terminación laboral en términos más convenientes para el empleado y con la intención de minimizar su insatisfacción, se habría evitadoelefecto mediático negativo.
3. Este razonamiento y aportación inicial los sustentamos en lo siguiente:
Las compañías llevan a cabo recortes masivos de personal debido principalmente a restructuraciones organizativas, compra de maquinaria o equipo que trae por consecuencia que menos personal sea requerido o cuando se tienen problemas de tipo económico o de liquidez. De acuerdo con Robbins (2009) el recorte de personal es la eliminación planeada de empleos en una organización. Cuando una organización cuenta con un número elevado de empleados (lo que puede suceder cuando necesita recortar costos, se enfrenta a una disminución de su participación en el mercado o ha crecido demasiado rápido), una opción para apuntalar las utilidades es reducir el tamaño de la nómina. Empresas reconocidas como Boeing, McDonald’s, Dell, J.P. Morgan Chase y otras han tenido que recortar su personal en años recientes. (p. 301).
De acuerdo a Armando GonzálezIssasi en su artículo publicado enCNN Expansión (2010),los despidos masivos afectan a las empresas más que ayudar, sobre todo en tiempos de crisis. Desde su punto de vista, los altos ejecutivos deben tener un diálogo abierto con sus empleados informándoles de la situación por la que la empresa está pasando para hacerlos conscientes y juntos lograr una nueva cultura laboral orientada a la competitividad.
“La reducción de muchas plazas laborales tiene efectos negativos en empresas; opina Armando González; las compañías deben establecer un contacto productivo con sus empleados; añade el experto”. (González, 2010).
Por otro lado, Yussel González, también publicó en CNN Expansión (2015) un artículo relacionado con la situación de la empresa Bombardier, señalando la decisión del corporativo de llevar a cabo un despido masivo que responde a la suspensión de su programa para el desarrollo de una de sus aeronaves al presentar una débil demanda ligada a la desaceleración de la economía. Ejecutivos señalaron que la decisión es adecuada debido a que
...