Caso Naturi Corporation
Mario_fbpTrabajo9 de Agosto de 2019
2.685 Palabras (11 Páginas)276 Visitas
DESARROLLO
- ¿Cuáles son los aspectos críticos de la industria y del negocio de Rice-Active?
Rice Active, definido como un medicamento natural (remedio nutricional) que reduce los niveles de colesterol malo.
- Aspectos críticos de la industria: industria de los medicamentos nutricionales.
La industria de medicamentos para el manejo del colesterol estaba bastante poblada.
Los medicamentos nutricionales no están regulados por la FDA (Food and Drug Administartion), lo que tiende a darles una reputación negativa.
Los inversionistas con experiencia en biotecnología estaban renuentes a invertir en productos naturales por la falta de respaldo científico en este sector.
Los medicamentos nutricionales naturales, se encontraban por definición en la naturaleza, lo que significa que para un fabricante es difícil tener la propiedad y mantener el control de su nicho.
El acceso al capital es una barrera de ingreso al mundo de los medicamentos nutricionales, por ser un mercado relativamente nuevo y poco probado tanto para los emprendedores como para los inversionistas.
- Aspectos Críticos del negocio:
Complejo y completo control sobre las materias primas.
Uno de los aspectos críticos era la manipulación de la materia prima principal, el arroz no podía estar más de 24 horas cosechado, esto porque una enzima llamada lipasa podía descomponer los micronutrientes necesarios para la composición de Rice- Active. Lo anterior significaba que la relación con los socios que procesaban el arroz sería crítica.
El proceso químico de refinamiento, donde se utilizan solventes y condiciones de temperaturas, quitaban al aceite los nutrientes esenciales e importantes para NatuRi.
El sector de granjas de arroz era fragmentado y ningún agricultor individual era capaz de producir suficiente salvado para saturar la capacidad de una refinería.
Los refinadores de aceites comestibles mostraban interés en avanzar en la cadena de valor del RBO (Rice bran oil, aceite de salvado de arroz) para producir aceite saludable premium.
Las compañías que se dedicaban a estos medicamentos nutricionales tendían a ir por lo fácil y no realizar grandes inversiones de capital.
- ¿Cómo el plan de negocio de Aravind y Kartik considera los aspectos críticos de la industria y del negocio?
Aspectos críticos de la industria: El plan de negocio señala las siguientes acciones a seguir para afrontar los aspectos críticos de la industria
- Acreditación por parte de la FDA
La Gerencia conoce la importancia que tiene la estrategia de entrada al mercado, ya que la misma tendrá un impacto clave en los clientes objetivos; es por ello por lo que han señalado dentro el Road Map (Anexo 8 – Plan a 6 meses de NatuRi) la importancia de seleccionar la estrategia con FDA.
Los fundadores de la Firma recalcan la importancia de establecer un nuevo estándar para los medicamentos nutricionales y lograr la certificación por parte de la FDA. La certificación por parte de este organismo generaría una ventaja competitiva para la Firma.
- Crecimiento del Mercado Objetivo:
El mercado donde desea operar la Firma tiene solidas expectativas al alza (US$21,8 billones para el año 2009), dado a los incrementos de la población con problemas de colesterol. Como oportunidad se prevé una expansión del mercado, sin embargo, actualmente ya existente un gran número de competidores en la industria.
- Ventaja Competitiva / Barreras de entradas:
El mercado de medicamentos nutricionales se abastece principalmente de la naturaleza, por lo que dificulta mantener el control de un nicho de mercado. Por lo antes comentado, las barreras de entradas y amenazas de un nuevo competidor que copie los beneficios funcionales del producto son muy altas. Sobre este punto no hay una evaluación por parte de la administración y desde nuestra visión es un punto crítico de la industria. La acreditación por parte de la FDA y los estudios probatorios, mitigan lo antes comentado.
- Estudios probatorios del medicamento:
Realizar en paralelo estudio completo en animales en los Estados Unidos, y pruebas completas en 60 pacientes humanos en India, esto con el fin de demostrar la efectividad del producto, además de establecer a NatuRi como una compañía de biotecnología basada en productos naturales
- Acceso al capital es una barrera de ingreso:
El repetir tantas veces las presentaciones de su plan de negocios les permitió afinar su plan de negocios, no se daban por vencidos de conseguir el financiamiento que necesitaban, que de acuerdo con el anexo 9, necesitaban cubrir US$220.000 para seis meses. Recorrieron toda la comunidad de compañías de capital de riesgo, finalmente redujeron su universo a dos compañías de capital de riesgo, un inversionista ángel y otro corporativo.
Aspectos Críticos del negocio: El plan de negocio señala las siguientes acciones a seguir para afrontar los aspectos críticos del negocio.
- Alianzas estratégicas:
La administración debe establecer e impulsar alianzas estratégicas (B2C) con sus principales proveedores de materia prima y refinadores para generar relaciones redituables, que garanticen la escalabilidad del modelo de negocio por un lado y por otro para garantizar la calidad de la materia prima. Hoy en día se cuenta con 2 refinadores de RBO en India, sin embargo, deben desarrollar un mayor avance y profundidad en este punto.
Por otra parte también tenían contemplado en su plan de negocios el reclutar un gerente de operaciones en India.
- Patente del producto/Propiedad intelectual:
Poseer la patente del producto es una clara ventaja competitiva ante el mercado. Un punto crítico del negocio y a la fecha no se ha desarrollado la estrategia al respecto, sólo mencionan que deben seleccionar la estrategia IP, que incluye proceso de patente, secretos de intercambio, composición de la materia a patentar.
- ¿Cuál es su opinión con respecto a los objetivos planteados, presupuesto y tiempos que considera el plan de negocios? ¿Qué aspectos recomienda modificar del plan de negocio?
Tomando en cuenta que los Anexos 8 y 9 corresponden a documentos internos que no son presentados a los posibles inversionistas, consideramos que:
- Los objetivos planteados por los fundadores están acorde al desarrollo de su producto, sin embargo, son ambiciosos y optimistas en términos de tiempo. Por ejemplo, y de acuerdo con estadísticas consultadas en el internet, los estándares de la FDA son estrictos y requieren varias fases de pruebas previa a su aprobación, en medicamentos químicos el promedio tiempo de pruebas clínicas es de 6 a 7 años, sin embargo, los fundadores establecen un plazo de sólo 4 meses para estas pruebas;
- Desde el punto de vista que este plan de negocio sería la base para el levantamiento de capital, podemos decir que está mal planteado, ya que no es claro el modelo en sí, ni el plan financiero, ni los riesgos latentes, como tampoco estrategia de salida;
- Las actividades incluidas son muy generalizadas, que de cierta forma se vuelven un tanto incompletas, como, por ejemplo, la actividad relacionada con la determinación de equipos de profesionales para áreas específicas;
- Respecto al presupuesto este no resulta fácil enlazarlo con el modelo de negocio, cuando cada requerimiento de fondos debiera estar justificado según su hito y sus actividades relacionadas, por lo que ésta falta de detalle puede generar incertidumbre al momento de querer tomar una decisión de inversión;
- El plan de negocios debería desarrollarse en una estructura mucho más ejecutiva, digerible y ambiciosa para los inversionistas.
Las recomendaciones que consideramos son las siguientes:
Plan:
- Determinar objetivos claros de la empresa
- Establecer las estrategias enfocadas al cumplimiento de los objetivos.
- Establecer actividades y subactividades específicas, no generalizar
- Definir una estructura organizacional clara.
- Profundizar respecto al plan de escalamiento del negocio (claramente sustentado y justificado con los supuestos utilizados).
- Presentación de proyecciones según los escenarios que se determinen.
Presupuesto:
- Asociar detalladamente el presupuesto a cada una de las actividades del plan
- Determinar y/o separar el destino de los fondos (Capital de trabajo y déficit operacional)
- Forma de presentación del presupuesto (asociado por hitos y fechas de necesidades).
- ¿Cuál es su opinión con respecto al equipo gestor compuesto por Aravind, Kartik, y los investigadores asociados? ¿Como ajustaría el modelo de asociación e involucramiento del equipo gestor en el negocio?
Consideramos que el equipo en torno a este proyecto cuenta con las competencias para desarrollar un éxito el negocio. Se identifican conocimientos técnicos, por lo menos, en el caso de Kartik, quien cuenta con dos Master en Ciencias. Si bien no es el foco total de su desarrollo de carrera, no les resulta ajena la industria.
Si sumamos las habilidades gerenciales que han logrado desarrollar y que se exponen en sus antecedentes curriculares, son un complemento valioso al momento de desarrollar una estrategia de negocios, discernir las ventajas y desventajas de una estructura de financiamiento y liderar equipos, por ejemplo.
...