ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Stevens Corporation

NAHERRERAExamen26 de Noviembre de 2022

817 Palabras (4 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5]

[pic 6]

INDICE

1        INDICE        2

1.        Resumen Ejecutivo        3

2.        DESARROLLO        3

2.1        DISEÑO        3

2.1.1.        Diseñar la estructura organizacional de la empresa y realiza la figura Correspondiente. ¿Qué consideraciones has tenido en cuenta? ¿Qué posición ocupa cada uno de los accionistas (indicarlo claramente en la figura realizada)?        3

2.1.2.        Determinar si se crearía una PMO. En caso afirmativo, ¿de qué tipo? (según las tipologías explicadas en el material base). Razona la respuesta.        3

2.1.3.        Diseñar la nueva estructura organizativa incluyendo la PMO, indicando el número de personas necesarias.        3

2.1.4.        Explicar las principales responsabilidades de la PMO.        3

2.1.5.        Describir las ventajas y desventajas que la empresa tendría con la elección de la PMO diseñada.        4

2.2.        Identificar los argumentos cuantitativos y cualitativos que apoyan la necesidad de implantar la PMO.        4

2.3.        IMPLEMENTACION        4

2.4.        COMUNICACIÓN        4

2.4.1.        Indicar qué tipo de información sería entregada por los ‘Project Leaders’ a la PMO. Describir al menos tres ejemplos.        4

2.4.2.        Indicar qué tipo de información sería entregada por la PMO a los ‘Project Leaders’. Describir al menos tres ejemplos.        4

2.4.3.        Indicar que información sería entregada por el responsable de la PMO al CEO. Describir al menos tres ejemplos.        4

3.        Conclusiones        4

4.        Bibliografía        6


  1. Resumen Ejecutivo

En el trabajo a continuación, describimos el caso referente a la implementación de una PMO de una empresa que tiene en gestión múltiples proyectos en conjunto.

  1. DESARROLLO
  1. DISEÑO
  1. Diseñar la estructura organizacional de la empresa y realiza la figura Correspondiente. ¿Qué consideraciones has tenido en cuenta? ¿Qué posición ocupa cada uno de los accionistas (indicarlo claramente en la figura realizada)?[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24]
  2. [pic 25]

  1. Determinar si se crearía una PMO. En caso afirmativo, ¿de qué tipo? (según las tipologías explicadas en el material base). Razona la respuesta.

 

  1. Diseñar la nueva estructura organizativa incluyendo la PMO, indicando el número de personas necesarias.
  1. Explicar las principales responsabilidades de la PMO.
  1. Describir las ventajas y desventajas que la empresa tendría con la elección de la PMO diseñada.
  1. Identificar los argumentos cuantitativos y cualitativos que apoyan la necesidad de implantar la PMO.
  1. IMPLEMENTACION
  1. COMUNICACIÓN
  1. Indicar qué tipo de información sería entregada por los ‘Project Leaders’ a la PMO. Describir al menos tres ejemplos.
  1. Indicar qué tipo de información sería entregada por la PMO a los ‘Project Leaders’. Describir al menos tres ejemplos.
  1. Indicar que información sería entregada por el responsable de la PMO al CEO. Describir al menos tres ejemplos.  
  1. Conclusiones

Según el análisis del caso y los resultados encontrado o propuestos, se concluye que el caso se debería manejar con una restructuración interna, empezando desde la parte de arriba, cambiando el chip de la espera (Kareem) y generando un mejor seguimiento de su equipo. Brindando mayor confianza y equidad entre las divisiones del negocio. Se recomienda realizar los cambios estructurales en la organización de manera prospectiva.

  1. Bibliografía
  • Gido, J. (1999). Administración exitosa de proyectos. México: International Thomson Editores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (558 Kb) docx (612 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com