Caso Starbucks Marketing
lmunarrizTarea20 de Enero de 2017
618 Palabras (3 Páginas)479 Visitas
Caso STARBUCKS.
- AMBIENTE EXTERNO DE LA EMPRESA
- Macro – entorno:
Político – Legal: Lo primero que analizo Starbucks fue la condición de la economía peruana que en esos momentos reflejaba bajos niveles de inflación, crecimiento positivo del PBI y tipo de cambio estable, otro elemento que tuvieron que considerar fue el escandalo ocurrido con los Vladivideos y Toledo que asumía el poder y por eso se creó mucha incertidumbre.
Demografía: El 19% de Lima Metropolitana se encontraba en los NSE A y B. Por otro lado, el 81% de toda la capital pertenecía a los NSE C, D y E.
Competencia: La competencia directa de Starbucks es Juan Valdez, que trae y tiene los mejores cafés colombianos y Organika que utilizan los mismos insumos, ofrece el mismo ambiente y los mismos productos adicionales que Starbucks, además de los diferentes fast foods que ofrecen algunos productos muy parecidos a los del Starbucks.
Económico: La empresa Starbucks como sus socios peruanos tenían experiencia en el manejo de locales públicos, otro aspecto positivo fue que el consumo per cápita en el Perú era de 700 gramos por año además que existe un hábito de consumo de café en distintas horas del día y al público peruano le atraen y se adaptan a las franquicias extranjeras.
Naturaleza: El café que llega a Starbucks mucho depende de los factores climáticos del país, si hay fenómeno del niño tienen que cosechar lo más que puedan por que podría darse una sequía en los sembríos, en el caso de lluvias, guardar bien ese café por que podrían quedar inundados los campos de cultivo.
Sociocultural: Starbucks está destinado para mujeres y hombres, desde los 15 años hasta los 60, sus locales son muy cómodos ya que puedes tomar tu café en un ambiente de calidad, como si estuvieras en casa, con wifi para poder utilizar computadoras, cargadores para que puedas enchufar tu celular o revistas para que puedas sentarte tranquilamente a leer mientras consumes tu café, es para estudiantes como para personas que trabajan.
Tecnológico: El uso de los equipos modernos con los que cuentan para hacer los cafés o las malteadas, traídos especialmente del extranjero.
- Micro – Entorno
Mercado: Starbucks comienza su crecimiento primero en Estados Unidos y sus ciudades, luego al resto del mundo, se expande a américa latina y llega a abrir varias tiendas en el Perú.
Proveedores: Starbucks busca siempre utilizar insumos locales y como el café de Perú es de una excelente calidad, la empresa planteo utilizar café proveniente de Tambo pata.
Intermediarios: Los principales intermediarios de Starbucks son sus colaboradores, dándoles ciertos beneficios para la tranquilidad de cada uno de ellos.
- AMBIENTE INTERNO DE LA EMPRESA
Imagen: Es reconocida mundialmente por llegar mucho al NSE A y B, debido a que muchas veces aparecían en películas y series.
RRHH: La empresa tenía la ventaja de que sus directivos tenían la experiencia de trabajar con locales públicos, pero tenían el problema de poder encontrar al personal debido y se adapten al concepto de Starbucks.
RRFF: Al ser una empresa que está en todo el mundo, tenían poder adquisitivo para seguir creciendo con tranquilidad en distintos países.
Instalaciones de producción: La capacidad de instalación que tienen cada una de las tiendas son bien administradas y eso les da un éxito rotundo y por ende mayores ganancias.
...