Caso Starbucks
Katalina1922 de Junio de 2015
787 Palabras (4 Páginas)372 Visitas
1. En que negocio está Starbucks? O qué “vende” Starbucks? Explique su respuesta.
Qué valor le entrega Starbucks a sus consumidores y demás stakeholders (clientes, socios, dueños, sociedad)?
- Starbucks está principalmente en el negocio del café “en términos de producto” pero vende mucho más que café: una experiencia inolvidable, un compartir, un lugar donde poder conversar y tener momentos de ocio. Starbucks consideró el concepto del tercer lugar al referirse a un sitio después de la casa y la oficina donde las personas pueden pasar un buen tiempo todos los días y sentirse a gusto con la atención, el ambiente, la música y la calidad de los productos.
- Starbucks le entrega a sus consumidores y clientes un momento placentero y un ambiente agradable, a los socios y dueños les entrega además de los dividendos y las utilidades, una promesa de crecimiento y sostenimiento en el tiempo con un negocio lucrativo. A la sociedad le aporta compromiso y negocios en forma responsable y sostenible, trabajando con las comunidades, buscando atraer a ”partners” o trabajadores de diferentes partes del mundo.
2. Starbucks es una organización orientada a la producción? Al producto? A las ventas? Al mercado?
- Es una Organización orientada principalmente al mercado y a los consumidores, se interesa por atraer y retener clientes, buscar que ellos tengan experiencias que quieran repetir. Su estrategia es mirar desde afuera y conocer las expectativas de los consumidores para trabajar sobre ellas y conocer sus niveles de satisfacción con el servicio. Starbucks es consciente de la administración de relaciones con los clientes, pues los clientes son la esencia de esta organización, no lo es el producto que venden sino la experiencia que los diferencia realmente de sus competidores.
Según la clasificación dada por Kotler & Keller, qué tipo de demanda tiene Starbucks?
Dentro de los ocho estados posibles de demanda Starbucks se clasifica en la categoría 6, “Demanda completa. Los consumidores compran adecuadamente todos los productos que se colocan en el mercado”. (Kotler, Keller. Marketing Management, 2012).
Esto quiere decir que Starbucks está en la capacidad de satisfacer la demanda de sus consumidores sin tener faltantes ni excedentes de ella. Por el contrario se ocupa o interesa por atraer nuevos clientes para aumentar su demanda.
3. Cuáles fueron los factores claves para el éxito de Starbucks en la década de los 80’s y al inicio de la década de los 90’s? Cuál era la proposición de valor? Cuál era el segmento objetivo y la mezcla de mercadeo de Starbucks (producto, precio, plaza, promoción).
Durante esta época algunos factores claves del éxito fueron:
- Schultz quiere imitar la cultura del café en Italia y consigue que se cree un bar de café expreso en la única tienda en Seattle; lo que años después se convertiría en expansión con la apertura de otras tiendas.
- Empiezan a cotizar en la bolsa de valores y ya cuentan con más de 100 locales.
Proposición de valor:
Se basaba fundamentalmente en 3 aspectos:
- El producto, café, abarcando la cadena de suministro: cultivo, tostado y distribución.
- El servicio: La experiencia con el cliente y la búsqueda de un servicio personalizado y cálido.
- El ambiente: Tranquilo, confortable, con música suave, acceso a internet, agradable.
Segmento objetivo: Personas ejecutivas o con una posición económica alta, de edades entre los 25 y 44 años de edad.
Mezcla de mercadeo:
- Producto: Enfocados en la calidad del mejor café y en sus otros productos, variedad, café personalizado, tamaños, diseño, garantía.
- Precio: Consistente con la calidad y
...