Caso Starbucks
ine9815 de Noviembre de 2013
881 Palabras (4 Páginas)1.729 Visitas
CASO N. 3 STARBUCKS: ¿QUIÉN ES EXACTAMENTE EL CLIENTE DE STARBUCKS?
1. UTILICE TODO EL ESPECTRO DE LAS VARIABLES DE SEGMENTACIÓN PARA DESCRIBIR LA MANERA EN QUE STARBUCKS SEGMENTÓ Y CUBRIÓ INICIALMENTE EL MERCADO DEL CAFÉ.
Variables Geográficas:
País: Estados Unidos
Región del País: Noroeste del Pacifico
Estado: Washington
Provincia: Seattle
Variables Demográficas:
Edad: Ente 24 y 44 años
Género: Hombres y Mujeres
Escolaridad: Graduado universitario y Posgrado
Religión: Todas
Variables Psicográficas:
Clase Social: Media Alta, Alta Baja y Alta Alta.
Estilo de Vida: Exitosos
Personalidad: Sociable
Variables de Conducta:
Ocasiones: Habitual
Beneficios: Calidad, Servicio y Comodidad
Estatus del Usuario: Usuario habitual
Situación de Lealtad: Total
2. ¿QUÉ CAMBIÓ PRIMERO EL CLIENTE DE STARBUCKS O LA EXPERIENCIA STARBUCKS? EXPLIQUE SU RESPUESTA ANALIZANDO LOS PRINCIPIOS DEL MARKETING META.
Lo primero que cambio fue la experiencia Starbucks, porque dentro de los principios está la personalización de las actividades para satisfacer las necesidades de los clientes de forma individual.
Starbucks pasó de un café con un servicio personal y un ambiente atractivo para que sus clientes se sintieran como en casa, a ser una marca de lujo, donde el lugar se convirtió en una experiencia menos especial debido a que las tiendas ya no tenían la misma armonía y tranquilidad, por el contrario, interesaba más el servicio rápido que el hacer sentir al cliente en un ambiente más agradable.
Después del cambio de la experiencia Starbucks, cambiaron sus clientes, los cuales pasaron de ser personas adineradas y de un nivel alto de educación al estadounidense promedio.
Para concluir, cuando la experiencia Starbucks cambio su esencia, trajo consigo el cambio de su clientes, todo de la mano de la estrategia que pretendía expandirse y crecer en cantidad de tiendas, dejando de lado la segmentación actual y el servicio personalizado.
3. SEGÚN LAS VARIABLES DE SEGMENTACIÓN, ¿DE QUE MANERA SEGMENTA Y CUBRE STARBUCKS EL MERCADO DEL CAFÉ?
Dentro de la Variable Geográfica: Paso de tener presencia en un país y ahora tiene presencia en 12 países.
Dentro de la Variable Demográfica: Paso de atender un mercado de hombre y mujeres, con edades entre 24 y 44 años, con un nivel de escolaridad de profesionales y con posgrados y personas adineradas. Para pasar a un mercado no diferenciado, de hombres y mujeres, de cualquier edad, de cualquier nivel de estudios cualquier nivel socio económico.
Dentro de la Variable Piscográfica: Paso de atender un mercado de personas sociables, de clase Media alta en adelante y muy exitosos. Para atender un mercado de todas las clases, sin importar su estilo de vida y personalidad.
Dentro de la Variable de Conducta: Se pasó atender un mercado de consumidores con distintos conocimientos, actitudes y con diferentes usos o respuestas al café.
Starbucks Cambio su segmentación del mercado, paso de tener un mercado meta a un mercado no diferenciado.
4. ¿ALGUNA VEZ STARBUCKS RECUPERARÁ EL CRECIMIENTO EN LAS UTILIDADES Y LAS GANANCIAS QUE ALGUNA VEZ DISFRUTÓ?, ¿POR QUÉ?.
Starbucks podrá recuperarse, quizás no en la misma proporción a las que llego a alcanzar por su gran expansión y cantidad de tiendas abiertas, aprovechando el buen nombre de la marca. Pero si podrá recuperar un crecimiento considerable en sus ganancias y utilidades, solo si las estrategias encaminadas a satisfacer las necesidades de los clientes, estén asociadas al consumo del café o de ofrecer productos que sean un buen acompañante para este.
Starbucks
...