Caso Toyota
JoseAngelVazMar30 de Julio de 2014
3.820 Palabras (16 Páginas)334 Visitas
1 THE TOYOTA WAY
Identifica los factores que construyen positivamente el estilo TOYOTA en
RECURSOS HUMANOS
• Capacitación continua
• Integración estrecha con proveedores
• Motivación
• Respeto a la gente por parte de los altos gerentes de la empresa
• Eliminación de acciones que no añaden valor
• Conocimiento de los valores y principios de la empresa a través de tutorías
PRODUCCIÓN
• Mejora continua
• Reducción a la ineficiencia en producción
• Buscar los mejores artículos para la producción de sus vehículos
BENEFICIOS QUE CADA UNO APORTA A LA EMPRESA
1. RECURSOS HUMANOS
• Motivación al trabajo en equipos
• Formación de clubes
• Uso de redes sociales
• Comunicación sencilla entre los trabajadores de los diferentes niveles
• Trabajadores resolutivos
• Trabajadores acostumbrados a los desafíos para resolver problemas
• Trato igual a todos los trabajadores no importando el nivel jerárquico
2. PRODUCCIÓN
• Eliminación de acciones que no añaden valor
• Recortar costos y gastos inútiles
• Involucramiento de los proveedores desde la etapa del desarrollo del producto
• Venta de vehículos de alta calidad para el cliente a bajo costo
• Lanzamiento de un vehículo nuevo cada 15 meses
2 VICIOS EN TOYOTA
Identificar los vicios que se desarrollaron por el enfoque de crecimiento en el estilo Toyota usando tres enfoques:
CLIENTES PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
Cómo afecta la ventaja competitiva Cómo afecta la ventaja competitiva Cómo afecta la ventaja competitiva
Molestia por la mala calidad de los vehículos.
Incremento de precios.
Incertidumbre y falta de confianza hacia la marca Toyota. Poca producción de vehículos.
Las líneas de suministro se vuelven más diversas.
Calidad deteriorada en los productos y materiales.
Crecimiento en el retiro de productos.
Preocupación por el crecimiento y no por la calidad. Dependencia de experiencia externa.
Poca innovación y casi nula creatividad.
Adopción del sistema de trabajo occidental.
Disminución de trabajadores tutoriales.
La trasmisión de conocimientos se vuelve difícil.
División de responsabilidad y autoridad.
Desconfianza interna.
3.- RECOMENDACIÓN
Las estrategias aplicadas para afrontar el problema no solo incrementaron la crisis que sufre esta compañía, también representada por el retiro del equipo Toyota en la fórmula uno, sino que configura una caída del 16% de sus ventas, solamente en los EE.UU., un gran nicho de mercado para la empresa.
La forma como se trató el problema de las fallas mecánicas en algunos de sus modelos y el no atender las quejas de sus usuarios a tiempo originaron que más de diez millones de unidades fueran retiradas de circulación para su revisión lo que le costado a la empresa a la fecha US$ 2 mil millones de dólares.
Por otro lado, la empresa ha tenido que hacer frente a dos situaciones competitivas importantes, primero la de los principales fabricantes americanos, GM y Ford, quienes aprovecharon la situación de la empresa para ofrecer bonos, descuentos y financiamiento a cero costo al cambiar algún modelo de Toyota o Lexus por uno de ellos; segundo, el crecimiento en las ventas de autos chinos que junto con la India están desarrollando una industria automotriz muy competitiva.
Todos estos problemas graves para la imagen de la empresa desencadenaron en que el Presidente Akido Toyoda viaje a los EE.UU. para pedir disculpas públicamente en un artículo de opinión editorial, a la vez que reforzaba para sus clientes el compromiso de la marca en cuanto a calidad, seguridad y confiabilidad.
En el presente informe se pretende hacer un análisis de la situación de la empresa antes durante y después del problema, tomando en cuenta su ámbito interno y externo, que decisiones estratégicas se tomaron, que grupos relevantes o stakeholders fueron los más afectados y que opciones tiene la empresa para superar la crisis.
PARTE I: DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN
I.1. DIAGNOSTICO DEL MACROENTORNO
I.1.1. Aspectos Económicos
• Crisis financiera internacional agobia al sector automotriz mundial, pero principalmente a los tres mayores productores norteamericanos.
• Crecimiento económico mundial liderado por el sector servicios donde la industria automotriz tiene grandes nichos de mercado.
• China e India se han convertido en potencias económicas industrializadas y han incursionado eficientemente en la fabricación de vehículos ligeros y camionetas.
• La venta de autos en la China supero a la venta de autos en los EE.UU. por primera vez en la historia de la industria automotriz.
• Existencia de beneficios tributarios en los EE.UU. para incentivar la fabricación y uso de vehículos de bajo rendimiento como camionetas y SUVs, como una ayuda a la industria petrolera.
I.1.2. Aspectos Sociales
• El crecimiento mundial de la población no hace más que justificar que las empresas industriales a nivel mundial sigan cubriendo las diversas necesidades de los pobladores. El sector automotriz no es ajeno a aprovechar este crecimiento y a través de sus productos ofrece calidad y seguridad en sus productos.
I.1.3. Aspectos Político Legales
• Toyota enfrenta serios problemas judiciales en diferentes estados de Norteamérica.
• No existen barreras para el ingreso de nuevas empresas al sector ya que se promueve la libre competencia.
• El respeto de la legislación local, regional, nacional y europea y otros requisitos de obligado cumplimiento, así como el desarrollo de iniciativas de carácter voluntario relativas al medio ambiente en línea con el compromiso medioambiental de Toyota Motor Corporation expresada en su compromiso con el entorno.
I.1.4. Aspectos Tecnológicos
• Toyota ha desarrollado diversas tecnologías de seguridad empleando medios tales como el simulador de conducción, que permite llevar a cabo pruebas de circulación que de otro modo serían muy difíciles incluso en circuitos de pruebas, por no mencionar en las carreteras comunes, y la
• Tecnología THUMS, que emplea un modelo humano virtual, desarrollado para análisis computarizados de colisiones, y para propósitos de verificación en centros de pruebas de colisiones donde pueden reproducirse muchos tipos distintos de accidentes.
• Las tecnologías siguen avanzando hacia la meta de desarrollar vehículos que sean seguros para todo el mundo.
I.1.5. Aspectos Ambientales
• Esfuerzo de la industria japonesa y europea orientado a la búsqueda de vehículos más eficientes en el uso de combustible y menos dañinos para el medio ambiente.
• Contribuir para lograr una sociedad próspera en el siglo XXI, a través de un crecimiento en armonía con el medio ambiente y el desafío de conseguir cero emisiones de CO2.
• Buscar tecnologías medioambientales, que permitan que la economía y el medio ambiente coexistan de forma armoniosa.
• La mejora continua de procesos de trabajo y de la gestión del medio ambiente orientándolos al cumplimiento de los requisitos de los clientes y a su satisfacción así como la prevención de la contaminación.
I.2. DIAGNOSTICO DEL MICROENTORNO
I.2.1. AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES
El mercado mundial de vehículos está conformado por un grupo selecto de 50 empresas. Del total, poco más del 50% de la producción total mundial la cubrieron los primeros cinco fabricantes: Toyota, GM, Volkswagen, Ford y Honda.
Los efectos de la crisis financiera internacional, que golpeo las principales economías desarrolladas a fines del 2008, aún siguen sintiéndose en la industria y comercio mundial. Los principales fabricantes de vehículos como las norteamericanas Ford, GM y Chrysler estuvieron al borde de la quiebra.
El desarrollo industrial de China e India amenaza a los principales fabricantes de autos en el mundo a que estos países desarrollen una industria automotriz sólida y competitiva en el mediano plazo.
Existe una alta probabilidad de entrada de nuevos competidores, sobre todo si éstos desarrollan modelos híbridos que no usen como combustible el petróleo.
I.2.2. RIVALIDAD DE COMPETIDORES EXISTENTES EN EL SECTOR
Para fines del año 2008 existían en el mundo entero 50 fabricantes automotrices, de los cuales 8 no se dedicaron a la fabricación de automóviles. De los 42 fabricantes restantes, las primeras diez empresas produjeron el 79% del total de automóviles. Pero a pesar que el resto posee el 21% de la producción mundial, el ingreso de nuevas marcas, sobre todos chinas e indias ha logrado captar un importante número de clientes.
El problema en la aceleración de algunos modelo de automóviles de Toyota ha despertado la necesidad de recuperar mercado, después de la crisis, a sus principales competidores norteamericanos, e ignorando el consejo de que no hay que hacer leña del árbol caído, las automotrices de los EE.UU. están aprovechando el mal momento que vive la empresa japonesa para quitarle clientes, ofreciendo descuentos de US$ 1 mil al cambiar algún modelo de Toyota o su subsidiaria de autos de lujo
...