Caso Zara
hacking1479 de Abril de 2015
5.754 Palabras (24 Páginas)245 Visitas
Caso Zara
By JORGERODRIGO34 | Studymode.com
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIDAD DE POST GRADO
CURSO : SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
TEMA : CASO: MODAS VERTIGINOSAS EN ZARA
PROFESOR DR. OSWALDO PELAES
INTEGRANTES
* GUPIOC RIOS, JORGE RODRIGO
* LAVANDA REATEGUI, DIANA
* PEREA CANCHARES, PATRICIA
* QUISPE ARBILDO, GLADYS
2011
CASO: MODAS VERTIGINOSAS EN ZARA
1. ¿Cuál es el negocio de Zara? Describa el mercado, los clientes, competidores y estrategias genéricas que ha implementado.
HISTORIA
En 1963, Amancio ortega Gaona funda una empresa dedicada a la fabricación de prendas de vestir que crece progresivamente hasta contar con varios centros de fabricación, que distribuyen su producto a distintos países europeos.
1975
Zara comienza su andadura con la apertura de su primera tienda en una céntrica calle de A Coruña (España).
1976-1984
El concepto de moda de Zara experimenta una buena acogida social que permite extender su red de tiendas a las principales ciudades españolas.
1985
Creación de Inditex como cabecera del grupo de empresas.
1986-1987
Las sociedades de fabricación del grupo dirigen la totalidad de su producción a la cadena Zara y se sientan las bases de un sistema logístico adecuado al fuerte ritmo de crecimiento previsto.
1988
En diciembre se apertura la primera tienda Zara fuera del territorio español en Oporto (Portugal).
1989-1990
El grupo inicia su actividad en Estados Unidos y Francia con la apertura de establecimientos en NuevaYork (1989) y París (1990).
1991
Nacimiento de la cadena Pull and Bear y compra del 65% del Grupo Massimo Dutti.
1992-1994
Inditex prosigue la apertura de nuevos mercados internacionales: México en 1992, Grecia en 1993, Bélgica y Suecia en 1994.
1995-1997
Inditex adquiere la totalidad del capital de Massimo Dutti. En ese año se produce la primera apertura del grupo en Malta y al año siguiente en Chipre. En 1997 Noruega e Israel se unen a la lista de países en los que está presente INDITEX.
1998
Inicia su andadura la cadena Bershka, dirigida al público femenino más joven, en un ejercicio en el que se producen aperturas en nuevos países: Reino Unido, Turquía, Argentina, Venezuela, Emiratos Árabes, Japón, Kuwait y Líbano.
1999-2000
Adquisición de Stradivarius, que se convierte en la quinta cadena del Grupo. Se abren tiendas en nuevos países: Holanda, Alemania, Polonia, Arabia Saudí, Bahrein, Canadá, Brasil, Chile y Uruguay. En el 2000 Inditex instala sus servicios centrales en un nuevo edificio situado en Arteixo (A Coruña, España). Apertura de tiendas en cuatro nuevos países: Andorra, Austria, Dinamarca y Qatar.
2001-2002
Lanzamiento de la cadena de lencería Oysho. El 23 de mayo de 2001 comienza la cotización de Inditex en el mercado bursátil. Durante este año el grupo se ha introducido en: Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, República Checa, Puerto Rico y Jordania. En el 2002 comienzan las obras de construcción del nuevo centro logístico de Zara en Zaragoza (España). El Grupo abre sus primerastiendas en Finlandia, Suiza, El Salvador, República Dominicana y Singapur.
2003
Apertura de las primeras tiendas de Zara Home, la octava cadena del Grupo. Inditex inaugura en Zaragoza (España) el segundo centro de distribución de Zara, Plataforma Europa, que complementa la actividad del centro logístico de Arteixo (A Coruña, España). Se producen las primeras aperturas de tiendas del grupo Inditex en Eslovenia, Eslovaquia, Rusia y Malasia.
2004
El grupo abre su tienda número 2.000 en Hong Kong, y alcanza presencia en 56 países de Europa, América, Asia y África. En este año se han abierto, además, las primeras tienda en Marruecos, Estonia, Letonia, Rumanía, Hungría, Lituania y Panamá.
2005-2007
Inditex abre sus primeras tiendas en Mónaco, Indonesia, Tailandia, Filipinas y Costa Rica. En 2006 Serbia, China Continental y Túnez se unen a la lista de mercados donde Inditex tiene presencia. Y en 2007 Zara Home pone en marcha la primera tienda online de Inditex. Dos nuevas plataformas logísticas –ubicadas en Meco (Madrid) y en Onzonilla (León)- comienzan su actividad. Zara inaugura en Florencia (Italia) su tienda número 1.000 y Bershka y Pull & Bear superan las 500 tiendas. Apertura de tiendas en cuatro nuevos países: Croacia, Colombia, Guatemala y Omán.
2010
Inditex abrió sus primeras en tiendas en Bulgaria, India y Kazajstán, alcanzando presencia en 77 países. El Grupo alcanzó las 5.000 tiendas con la apertura de una tienda Zara ejemplo de ecoeficiencia en el corazón del centro histórico de la ciudad de Roma(Italia). En septiembre, Zara comenzó a comercializar sus productos por internet y a cierre del ejercicio la tienda online estaba operativa en 16 países europeos.
La evolución del número de tiendas y cantidad de empleados es:
AÑO | Nº DE TIENDAS | Nº DE TRABAJADORES |
2006 | 3,131 | 69,240 |
2007 | 3,691 | 79,517 |
2008 | 4,264 | 89,112 |
2009 | 4,607 | 92,301 |
2010 | 5,044 | 100,138 |
EL NEGOCIO ZARA:
Zara es una marca internacional que se ha extendido a través de locales comerciales en todo el mundo. Abarca estilos muy diferentes, desde la ropa de diario, más informal, hasta la más seria o formal, pasando por vestidos y trajes de fiesta para eventos. Trabaja la moda para mujer, hombre y niño.
Es una empresa que está integrada verticalmente en una proporción muy alta y que está orientada a la satisfacción de los clientes por medio de diseños atractivos, precios bajos, comodidad al comprar, centros comerciales atrayentes y que está modificando sus procesos constantemente de acuerdo a lo que piden los clientes.
Las prendas se cambian cada dos semanas para dar la impresión de “Producto Agotado”, lo que refuerza el concepto satisfacer las necesidades de aceptación o asociación y autoestima y autorrealización (Según la pirámide de Maslow).
Su negocio es satisfacer las necesidades del cliente en forma rápida, a través de un producto de calidad, a buen precio y exclusivo en cuanto a moda o tendencia. Por ello la relación costo –beneficio de los productos que ofrece Zara está equilibrado; son prendas decalidad y duración, y sobre todo que están a la moda y que normalmente la gente los conseguiría a precios muy altos o en rebajas cuando ya no están tan a la moda. Aunque pareciere repetitivo, lo que finalmente vende Zara es variedad, moda, alta calidad, precio accesible; vende la pertenencia a un grupo y el estatus para la gente que compra sus productos, ya que hay otras marcas que venden el mismo producto pero a un precio muy elevado.
EL MERCADO:
Se encuentra presente en la totalidad de las provincias españolas, solo en España posee unas 400 tiendas, esto referente al mercado nacional, en el mercado internacional se encuentran distribuidos en diversas partes del mundo, en Asia, América, Europa, y otros continentes.
AREA GEOGRAFICA | Nº DE TIENDAS | PAISES |
AMERICA | 399 | 16 |
ASIA Y RESTO DEL MUNDO | 706 | 24 |
EUROPA | 4,116 | 38 |
TOTAL | 5,221 | 78 |
Fuente: Inditex. Datos actualizados al 31 de julio de 2011.
AREA GEOGRAFICA | Nº DE TIENDAS ZARA |
AMERICA | 199 |
ASIA Y RESTO DEL MUNDO | 299 |
EUROPA | 1,059 |
TOTAL | 1,557 |
Fuente: Inditex. Datos actualizados al 31 de julio de 2011.
LOS CLIENTES:
Los clientes de Zara, se encuentran entre una banda desde los 8 a 30 años, fundamentalmente joven y dinámica, de sexo masculino y femenino, adultos y niños.
La estrategia que Zara ha implementado es la constante investigación de su consumidor, los diseñadores observan el comportamiento de sus clientes así como su estilo de vida en situaciones y momentos diferentes, por ejemploobservan a sus consumidores en las discotecas, en el teatro, en el gimnasio etc.
Zara es un caso exitoso de una empresa cuya esencia es escuchar, entender y atender los gustos de su cliente.
LOS COMPETIDORES:
Zara frente a la competencia.
En el extranjero hay cadenas como H&M, que en el mercado internacional se encuentra muy cerca de zara, pero nada tiene que hacer en el mercado nacional. La estadounidense GAP sin presencia en el mercado europeo, es una fuerte competidora en el mercado americano, y la empresa Benetton consiguió bloquear la entrada de Zara durante muchos años en Italia, y otras de menor importancia pero para tener en cuenta como son Top Man, Pumkies...etc
En mercado nacional es MANGO la única empresa que compite con ZARA junto con la empresa Gucci; máximo Tutti perteneciente al grupo Inditex también de ropa de caballero, no tiene competidor si bien le sigue muy de cerca Springfield que también pertenece al grupo INDYTEX; frente a oysho del grupo Inditex, que distribuye ropa interior femenina, se encuentra de cerca con la empresa Women´s secret, su principal competidora.
Zara posee forma de enfrentarse a esta competencia pasa por “bajar los precios, lo que implica deslocalizar la producción para poder reducir los costes de producción y, por tanto, los precios y la estrategia que ayuda a reducir de la competencia asiática es como hace Zara que
...