ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso cortefiel / caso benetton

jukijokiTrabajo15 de Septiembre de 2017

663 Palabras (3 Páginas)642 Visitas

Página 1 de 3

CASO CORTEFIEL:

1. ¿Está la empresa Cortefiel integrada verticalmente? ¿Qué tipo de integración vertical sigue?

Si, está integrada verticalmente y sigue una integración vertical hacia atrás, lo que quiere decir que crea subsidiarias para la producción de sus propios productos para que su stock no dependa de una empresa externa y tener una mayor seguridad.

2. ¿Cómo evitan los problemas en sus contratos de mercado?

Llegando a acuerdos o comprando empresas que estuvieran asentadas y con relativo prestigio en el país donde querían introducirse, que, aunque no tuvieron un éxito rotundo ayudó mucho a la expansión hasta llegar a las 2000 tiendas en gran parte gracias a los nuevos propietarios que llegaron en 2005.

3. Según tu opinión, ¿cuáles fueron las razones/ventajas que llevaron a la empresa a seguir una estrategia de diversificación fuera del ámbito textil? ¿Por qué crees que fracasaron?

Las razones fueron que al estar teniendo éxito y tener un prestigio en el sector textil pensaron que tendrían una ventaja sobre otros competidores en los mercados elegidos, cosa que no fue así porque tanto la perfumería, las VIA PLUS(similares a los cajeros automáticos que vendían libros,películas,viajes…) como las tiendas enfocadas a la decoración de hogar fracasaron debido a la poca experiencia en dichos sectores.

4. Analice la estrategia de internacionalización respecto a la elección de países de destino y la forma de entrada en esos países.

Elige potencias cercanas dentro de Europa para expandirse con un método al parecer fiable, al ir de la mano con empresas con un importante prestigio como el caso de Mark’s&Spencer en Reino unido y Old River en Fracia.

CASO BENETTON:

Comenta los diferentes aspectos que aparecen en la lectura con relación a la integración, diversificación e internacionalización de la empresa Benetton.

La tendencia actual de los últimos años es la reducción del tamaño corporativo (downsizing), y un proceso de desintegración vertical subcontratando en el exterior de la empresa (outsourcing). Todo esto es a lo que se dedica el resto de competidores de Benetton, mientras que el resto de ellos siguen apostando por la desintegración vertical (outsourcing), Benetton sigue apostando por la integración vertical y la centralización. Ello le ha otorgado una disminución del riesgo, y mayor control y flexibilidad.

Benetton ha llevado a cabo actividades terciarias, como el cese del control de calidad, y el corte y el teñido de las prendas. No obstante, también ha llevado a cabo un proceso gradual de integración vertical hacia atrás con respecto a su propio aprovisionamiento de materias primas. Ello permitió a la compañía mayor control sobre la calidad de sus materias primas.

Benetton no solo ha llevado a cabo un proceso de integración vertical hacia atrás, sino que también lo ha hecho hacia adelante. La razón se debe a que Benetton ha renunciado al pequeño modelo de venta al por menor por medio de terceros. Benetton ha pasado a desarrollar una red de negocios de tamaño medio, y pasan a ser propiedad de Benetton.

Respecto a la diversificación, Benetton está pensando en introducirse en el ámbito de los deportes, algo que no todos han estado de acuerdo, ya que se argumenta que las empresas deberían de enfocarse en su negocio tradicional. No obstante Benetton puede adaptar su experiencia en el sector a una industria que aunque sea diferente, está relacionada.

En el proceso de internacionalización de la compañía, Benetton en contra del enfoque de presión para reducir costes, ha apostado por un proceso de adaptación local. Ya que Benetton argumenta que la creación de valor no se debe de sustentar en los diferenciales de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com