Caso de Blackberry
Lisbeth AlfaroInforme25 de Febrero de 2020
3.317 Palabras (14 Páginas)990 Visitas
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
INDICE
CONTENIDO PAGINA
1. INTRODUCCION 1
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 2
3. DESCRIPCIÓN DEL CASO 3
4. ANALISIS DE LA SITUACION 7
5. SOLUCIÓN Y CONCLUSIONES 13
6. BIBLIOGRAFÍA 15
ANEXOS 16
- INTRODUCCION
Mantenerse en el mercado resulta difícil hoy en día, ya que influyen muchos factores, tales como los patrones de consumo de los clientes, que cambian frecuentemente(lo que hoy tiene demanda mañana no), la competencia es cada vez más agresiva y es necesario adaptar el modelo de negocio para lograr la permanencia.
La sociedad se caracteriza por una fuerte dependencia a los Smartphones, se ha vuelto un elemento indispensable en el diario vivir. No es solo una herramienta que ayuda a comunicarse, entretenerse, sino que facilita el mundo de los negocios.
La caída de grandes pilares de la industria como BlackBerry, Blockbuster o Kodak, reflejan que en esta era digital solo existe un camino: adaptarse o desaparecer.
BlackBerry es el caso que se analizará en esta ocasión, una empresa que pasó de ser líder en el mercado “El Business Smartphone de la época”, a estar prácticamente en la quiebra.
El documento se estructura presentando aspectos generales de la empresa RIM, como segundo elemento esta la descripción del caso, posteriormente se hace un análisis de la situación haciendo uso de técnicas como el FLOA y el Diagrama de Ishikawa y finalmente se plantea una solución con sus correspondientes conclusiones.
- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
Razón Social | 1984 (como Research In Motion Limited) 2013 (como BlackBerry Limited) |
Logo | [pic 6] |
Actividad Económica | Fabricación y venta de dispositivos inalámbricos, más conocido como el promotor del dispositivo de comunicación de mano |
Producto Emblema | BlackBerry |
Año de Fundación | 7 de marzo de 1984 |
Formación Legal | Compañía por Acciones |
Sede | Waterloo, Ontario, Canadá |
Fundadores | Mike Lizaridis y Jim Balsillie |
Sucursales | Norte América, Europa y la región de Asia y el Pacífico. |
Financiamiento | Los principios de Research In Motion como desarrollador se dieron en 1995, con el financiamiento de 5.000.000 de Dólares Canadienses por parte de instituciones canadienses de capital. |
CEO | John S. Chen desde 2013 Thorsten Heins Mike Lizaridis y Jim Balsillie |
Estructura Organizativa | Ver imagen (ANEXO I) |
Número Aproximado de Empleados | Alrededor de 16.500 puestos de trabajo en todo el mundo |
- DESCRIPCIÓN DEL CASO
En este caso se analiza la situación de la famosa empresa de teléfonos móvil BlackBerry. BlackBerry tuvo un crecimiento exponencial en su apogeo, pero debido a las grandes innovaciones de Apple con su IPhone y Google con su Android sufrió una caída acelerada.
La empresa RIM (Research In Motion) que luego pasó a ser Black Berry nació en Canadá en 1984, pero no fue hasta el año 1999 cuando lanzaría su primer dispositivo móvil. El BlackBerry 850 ponía en manos de consumidores una innovación con teclado completo, muy novedoso en el momento porque lo otros dispositivos funcionaban con teclados numéricos lo cual volvía lenta la escritura, además poseía un sistema Push Email el cual permitía recibir y enviar correos electrónicos de forma instantáneo aunque las pantalla se quedaban pequeñas para leer correos. En respuesta de mejora en el año 2000 apareció el Black Berry 957, este producto ya contaba con baterías recargables, lo cual fue una mejora, ya que hasta el momento trabajaban con pilas; con este instrumento ya se empezaba a intuir el diseño de los futuros BlackBerry que a tantos usuarios cautivarían.
RIM logro convertirse en una pionera del sector, ya que el BlackBerry se convirtió en una herramienta indispensable de trabajo para lo ocupados empresarios y corredores de bolsa The Wall Street, quienes necesitaban estar constantemente conectados y alerta de los nuevos correos que recibían, precisamente por sus características tan novedosas en ese momento, los BlackBerry se convirtieron muy necesarios en el sector corporativo, cualquier empresario podía tener uno de ellos en su bolsillo, ya no se trataba solo de una herramienta de trabajo, sino que se había convertido en un símbolo de estatus social.
La empresa siguió creciendo a un ritmo acelerado con una expansión global increíble durante varios años, mejorando el dispositivo a la vez que sacaba cada nuevo modelo, llegando en ese momento a ser nombrada como la empresa que más rápido estaba creciendo en todo el mundo.
En 2005 lanzaron uno de los primeros chat instantáneos basados en internet, permitiendo a los propietarios comunicarse entre ellos sin pagar un costo adicional por mandar un mensaje de texto; este hecho motivó a nuevos usuarios a comprar un teléfono nuevo de la empresa para poder hablar con sus amigos. No es de extrañar entonces que gracias a su gran popularidad otro tipo de público lejos de las ocupadas oficinas se empezara a decidir por comprar un BlackBerry. En ese momento las acciones de la empresa estaban por las nubes, su crecimiento era de hasta un 84% en tres años. Empezaron a utilizarlo personas influyentes como Barack Obama, quien expresó en una entrevista televisiva con la cadena CNC “Todavía me aferro a mi BlackBerry, me lo van a tener que arrancar de las manos”, según expertos en marketing podía haber cobrado más de 25 millones de dólares por esta mención y esta fue una publicidad que otorgó gratuitamente a la empresas. También el gobierno federal de Estados Unidos y el Departamento de Defensa fueron ejemplos de usuarios destacados de los nuevos dispositivos Black Berry.
La empresa empezó a ganar diferentes nichos de mercado con el público en general, pues ya no estaban dirigidos solamente a hombres de negocio ni a entes gubernamentales, sino que se les comenzó a dar un uso más personal con usuarios más domésticos. La empresa RIM vivía uno de sus mejores momentos pero pronto los años dorados de Black Berry llegarían a su fin.
En 2007 Apple adelantándose increíblemente a las tendencia del mercado en el sector de telefonía móvil sacó a la venta su IPhone, el primer dispositivo con pantalla táctil, que además funcionaba con un sistema operativo que permitía la descarga de aplicaciones móviles multiplicando increíblemente sus funcionalidades, a la vez poseía una interfaz amigable y fácil de utilizar. En aquel momento Black Berry ni siquiera se molestó en tomarse ese nuevo lanzamiento como una amenaza; para ellos el IPhone era un dispositivo con características dirigido a un nicho joven, lo cual era un área que ellos no trabajaban.
El IPhone resultó tener un éxito rotundo desde el primer momento de su lanzamiento y ese fue el principio del fin para Black Berry, esto porque resultó que el público objetivo de IPhone resultó ser mucho mayor que el de Black Berry.
Personas de todas las edades empezaron a adquirir IPhone así que Apple ya estaba adquiriendo un gran nicho de mercado del consumidor en general. Lo peor de todo es que el sector empresarial también empezó a sentirse atraído por la increíble interfaz del IPhone dado a sus infinitas posibilidades y Black Berry fue perdiendo cuota de mercado también en ese sector. No obstante, la empresa continuaba apoyándose en ese sector que no estaba preparado para escribir en pantallas táctiles y seguía prefiriendo el dispositivo con teclado completo.
Google por su parte, se apresuró a buscar y adaptar un sistema operativo para móviles muy parecido al que utilizaban los IPhone, que pudiera además ser utilizado en dispositivos de distintos fabricantes. El nuevo producto bautizado como Android fue también un éxito absoluto y hasta el momento ha sabido estar a la altura de sus competidores. Los teléfonos inteligentes con grandes prestaciones, ya no estaban solamente dirigidos a los hombres de negocios, las tendencias de mercado habían cambiado y era el consumidor en general quien se había vuelto más exigente reclamando los últimos avances para los teléfonos de uso personal.
...