Caso estudio relaciones laborales: remuneraciones y beneficios laborales
AndreinajazminTarea3 de Diciembre de 2023
3.126 Palabras (13 Páginas)90 Visitas
CASO ESTUDIO RELACIONES LABORALES: REMUNERACIONES Y BENEFICIOS LABORALES
CONTEXTO
Paola inicio labores en la empresa Troqueles y esmaltes SRL. de la ciudad de Trujillo con alcance a nivel nacional el 1 de enero del año 2018, en el puesto de auxiliar de producción, su jornada es diurna y percibe un salario diario de 50 soles, y se encuentra sujeto al régimen general laboral de la actividad privada.
Paola es casada y es madre de 2 hijos.
SITUACION PROBLEMATICA
El último trimestre del año la empresa incrementa sus operaciones y los niveles de venta aumentan, por razones de servicio en el mes de octubre, Paola ha tenido que quedarse a trabajar dos horas extras por semana, las cuales están pendiente de pago, en el mes de noviembre le corresponde salir de vacaciones, el jefe de producción le solicito que solo saliera la mitad del tiempo que le correspondía y que el resto se lo darían en otros días, por lo que Paola se encuentra aún en labores. Sin embargo, ahora piensa en renunciar el 31 de diciembre del 2023, por lo que ha solicitado al departamento de producción que tengan preparados su liquidación por haber renunciado voluntariamente y haber avisado con anticipación.
A la fecha la empresa ha cumplido con el pago de todos los beneficios y remuneraciones hasta el mes de octubre.
La empresa no cuenta con el área de recursos humanos que se encargue de esta labor, por lo que se le pidió al jefe de producción prepare la liquidación de Paola.
DESAFIO
Ante esta situación el jefe de producción no está seguro sobre las remuneraciones y beneficios que le corresponde a esta trabajadora, por lo que solicita apoyo a Marcos, practicante de Administración de empresa para resolver esta problemática.
Marcos ante esta situación se pregunta:
1. ¿Qué tipo de remuneración aplicaría para la determinación de beneficios y por qué?
Remuneración computable: Porque vamos a calcular su salario base que es de 50 soles diario por su trabajo como auxiliar de producción, así como también las horas extras trabajadas, las vacaciones, renuncia voluntaria y los beneficios establecidos por ley o por políticas internas de la empresa.
2. ¿Qué remuneraciones y beneficios le correspondería a Paola y cuál sería el marco normativo o leyes aplicables en este caso?
Las remuneraciones y beneficios que le corresponderían a Paola se rigen por el marco normativo establecido en la legislación laboral peruana. Aquí están los elementos a considerar:
1. Salario Base: Paola percibe un salario diario de 50 soles como auxiliar de producción. Este salario base es el punto de partida para calcular sus beneficios y remuneraciones adicionales.
2. Horas Extras: Durante el último trimestre, Paola ha trabajado dos horas extras por semana en octubre, las cuales están pendientes de pago. La remuneración de las horas extras debe cumplir con las disposiciones legales establecidas en el régimen laboral, que por lo general implican un recargo adicional al salario normal.
Se establece en al Artículo 68 de la Ley Federal del Trabajo, que
las horas extras deberán ser pagadas en efectivo.
3. Vacaciones: Aunque Paola tenía programadas vacaciones en noviembre, su jefe le pidió que tomara solo la mitad y pospusiera el resto para otro momento. En este caso, Paola debe recibir el pago proporcional por los días no tomados de sus vacaciones, a menos que acuerde con la empresa disfrutar de esos días posteriormente. De acuerdo con el Artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo,
después de laborar por un año el empleado le corresponderán días
proporcionales a sus vacaciones.
4. Renuncia Voluntaria: Si Paola renuncia el 31 de diciembre del 2023, tendrá derecho a su liquidación correspondiente. Esto incluirá el sueldo por el tiempo trabajado, el pago proporcional de vacaciones no gozadas, la proporción de la gratificación por Fiestas Patrias y Navidad si es que no las ha recibido, y el reintegro por concepto de CTS (Compensación por Tiempo de Servicios), si corresponde.
5. Beneficios Familiares: Dado que Paola es casada y madre de dos hijos, podría tener derecho a beneficios adicionales, como asignaciones familiares o bonificaciones establecidas por ley.
El marco normativo que rige estos aspectos se encuentra principalmente en la Constitución Política del Perú, así como en la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Es fundamental revisar detalladamente cada uno de estos aspectos para garantizar que Paola reciba todos los beneficios y remuneraciones que le corresponden de acuerdo con la ley.
3. ¿Cómo identificar el compuesto salarial aplicable a Paola?
El compuesto salarial de Paola está formado por el factor interno en la organización, por su salario base, más el pago correspondiente por horas extras trabajadas, la compensación por días de vacaciones no gozadas y cualquier otro beneficio o bonificación establecido por la empresa o por ley.
Identificar este compuesto salarial implica revisar detalladamente todos estos componentes, calcular su valor económico y sumarlos al salario base para determinar la remuneración total que Paola debería recibir en su liquidación por renuncia voluntaria al 31 de diciembre del 2023.
4. ¿Cómo calcular los beneficios y remuneración pendientes de pago (HOJA DE LIQUIDACION DE BENEFICIOS), considerando todos los requisitos establecidos por ley?
Desarrollo:
Ingreso: 01/01/2018
Renuncia: 31/12/2023
Salario diario: S/50.00
Días de vacaciones pendientes: 15 días.
Horas extras trabajadas por semana: 2 h/s
REMUNERACION BASICA: 1500
ASIGNACION FAMILIAR: 10% 1025 = 102.5
REMUNERACION COMPUTABLE :1500+102.5= 1 602.5
VACIONES COMPLETAS: 50*15= 750
VACACIONES PENDIENTES: 50*7= 350
GRATIFICACIONES: 1 602.5/6*5 = 1 335.4
HORAS EXTRAS: 50/8 = 2.25
6.25 + 1.25(25%) = 7.5
7.5 * 8 = 60
LIQUIDACION DE LOS BENEFICIOS
CONCEPTO | MONTO |
REMUNERACION BASICA | 1 500 |
ASIGANACION FAMILIAR | 102.5 |
VACACIONES PENDIENTES | 350.00 |
GRATIFICACIONES | 1335.4 |
HORAS EXTRAS | 60 |
TOTAL | 3.347.9 |
PREGUNTAS GUIA
- ¿Qué entiende por remuneración y cuáles son los tipos de remuneraciones que existen? Explique cada una de ellas
La remuneración es todo ingreso que el trabajador recibe por parte del empleador por los servicios prestados, así como por la puesta a disposición de su fuerza de trabajo. La remuneración es uno de los elementos esenciales del contrato de trabajo.
Sin embargo, también son remuneraciones aquellos beneficios que ofrece cualquier tipo de producto bancario (depósito, fondo de inversión, cuenta corriente u otro).
Tipos
- Remuneraciones básicas: Es un monto mínimo que un trabajador recibe por sus servicios, sin considerar beneficios adicionales.
- Remuneraciones mínimas vitales: Es la retribución mínima que todo profesional debe percibir en concepto de contraprestación por su trabajo. Esta remuneración se entrega al colaborador que trabaja una jornada completa de 8 horas diarias o 48 horas semanales. En estos momentos, la RMV para una persona que trabaja a tiempo completo en Perú se ubica en los S/1025.
- Remuneraciones ordinarias: Las remuneraciones ordinarias consisten en una cantidad de dinero percibida por el trabajador en un determinado periodo de tiempo.
A diferencia de la remuneración básica, la ordinaria considera elementos como gratificaciones, beneficios u otros para calcularlos en conjunto en un plazo semanal, quincenal o mensual.
- Remuneraciones computables: Es la suma de la remuneración básica y todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie, como contraprestación de su labor siempre que sean de su libre disposición. Los otros conceptos que serían considerados para el cálculo de sus beneficios sociales, tales como la CTS y gratificaciones, vacaciones, entre otros.
Es la cantidad que se otorga al trabajador cuando se culmina la relación laboral.
- Remuneraciones vacacionales: Estas remuneraciones son las que se otorgan al trabajador cuando hace uso de su derecho al descanso vacacional. Cuando el colaborador toma sus días de descanso obligatorio, estos días no laborados también son remunerados.
Por otra parte, existe la posibilidad de que, en determinadas situaciones, el trabajador opte por no tomar sus vacaciones y, por tanto, intercambie los días de descanso por su correspondiente remuneración.
- Remuneraciones indemnizables: Las remuneraciones indemnizables son todas las que se toman en cuenta al calcular la remuneración que gozará el trabajador al momento de cesar en su labor de forma temporal o permanente.
Este tipo de remuneración incluye los beneficios que debe pagársele a un trabajador que contrae una enfermedad, que usa su descanso médico o descanso por maternidad, que haya sufrido un despido arbitrario o haya culminado la relación laboral por accidente.
...