ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso pollo campero Administracion de empresas

Angel MelendezInforme7 de Mayo de 2022

5.441 Palabras (22 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

SOLEMNE 1

“INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN”

FECHA              :                   Domingo, 20 de Mayo

PROFESOR       :                   Luis Araya Castillo

AYUDANTES   :                   Yuracid Rivera / Claudia Pallares / Camila Palma

ALUMNO (A)   :                Loreto Garrido / Angel Melendez

INSTRUCCIONES ADMINISTRATIVAS

La solemne se desarrolla en forma individual, y se debe responder en el mismo documento. Debe ser enviada a Claudia Pallares (claudiapallareslozano@gmail.com) con fecha tope domingo 20 de mayo (antes de las 23:59 horas). La solemne tiene un puntaje total de 250 puntos, y la nota se calcula de la siguiente manera: Nota = ((Puntaje Obtenido / 250)*6 + 1).

INSTRUCCIONES DE CONTENIDO

La Solemne 1 de la asignatura “Introducción a la Administración” se basa en el análisis del Caso “Pollo Campero”. Se le pide que se ponga en la posición de consultor (a) de Pollo Campero, y asesore a Roberto Denegri en las decisiones que se deben adoptar en la empresa. Puede usar supuestos en caso de considerarlo necesario.

Pregunta 1. Teniendo presente los conceptos de eficacia, eficiencia y productividad, ¿es posible sostener que Pollo Campero consigue ventajas competitivas? ¿Por qué la empresa consigue – o no consigue – ventajas competitivas? Fundamente (10 puntos).

Rp. Podemos que si bien desde su formación, pollo campero debe haber sido una empresa eficaz, eficiente y productiva y sin duda haber generado ventajas competitivas en Centroamérica, en su actual estado vemos que no se ha cumplido el plan de crecimiento en estados unidos, CUSA planteo como metas el año 2007 llegar a instalar con su estrategia de expansión 300 locales en USA, a la fecha Roberto Denegrí  está replanteando la estrategia ya que no llegaran a la meta, de este modo CUSA no está cumpliendo con el concepto de eficacia, sin cumplir con la meta o tarea propuesta no podrá ser productivo y entonces descartamos que logre tener ventajas Competitivas, respecto a su propia estrategia, por lo cual para nosotros en la actualidad (2010) CUSA no esta siendo competitivo.

Pregunta 2. Señale cuáles son los recursos o competencias que le permiten a Pollo Campero generar ventajas competitivas en los mercados en que participa. ¿Usted podría indicar que Pollo Campero desarrolla fuentes de ventajas competitivas de costos o diferenciación? ¿O son fuentes de ventajas competitivas que provienen de la posición en el mercado? ¿qué diferencia a Pollo Campero de sus competidores? Fundamente (10 puntos).

Rp. Para responder esta pregunta analizaremos por separado los mercados americano y centroamericano, en el mercado centroamericano pollo campero posee recursos y competencias como locales propios, franquicias y toda la experiencia que le ha llevado a ser la cadena de comida rápida de origen latino mas grande de mundo, cuneta con un elevado nivel de servicio y un producto con un sabor diferenciado marcadamente centroamericano.  Por otro lado, en estados unidos en un inicio cuneta como recurso con la franquicia cerrada con Adir Restaurant corp. Con quien en su contrato de franquicia logra garantizar la calidad y sabor de su producto.

Dicho lo anterior es para nosotros claro que pollo campero obtiene fuentes de ventas competitivas por diferenciación, basado en la entrega de un producto de calidad y un sabor diferenciado, si consideramos en particular el caso de campero en USA diremos que en los estados en donde comienza sus operaciones obtiene ventajas competitivas de la alta población inmigrante de centro américa, quienes ya conocen el a pollo campero.

Pollo campero se diferencia de su competencia en su sazón, su elevada atención y claramente en una imagen centroamericana desde su nombre, logo y locales.  Apuntando a la emotividad de varios de sus compradores

Pregunta 3. De acuerdo con lo que conoce de los administradores y líderes, y las habilidades y decisiones que les diferencian, ¿es posible sostener que Roberto Denegri adopta la posición que se espera de él? Explique (10 puntos).

Rp. Roberto Denegrí, ocupa al cargo de Presidente de CUSA (campero USA), por lo cual se espera de el  habilidades de líder según modelo de contingencia debido a su alto cargo, ahora bien, en lo que hemos visto desde el periodo 2007 al 2010, se esperaba un crecimiento exponencial de CUSA, pero sabemos que si bien ocurrió una  expansión de locales esta no fue la proyecta y podríamos decir que Roberto Denegrí actuó en este periodo más como un administrador que como un líder ya que intento mantener el status quo de lo que ya se venía haciendo, es más se reconoce que no fue una buena estrategia hacer un copy paste de lo hecho en Centroamérica, ahora dicho esto, en el 2010, Denegrí intentara buscar una nueva fórmula de llegar a las metas planteadas el 2007 (llegar a 300 locales), en un intento de logar esto.  Envía a realizar extensos estudios de mercado, lo cual lo vuelve a encasillar mas en una persona de perfil administrador, más que de un líder, ya que un líder siempre está más dispuesto a hacer cambios para lograr las metas, características que no están tan presentes en el señor Denegrí.

Pregunta 4. Teniendo presente los elementos que componen el proceso de toma de decisiones (escenarios, métodos, heurísticos y sesgos, solución, nivel de decisiones, problemas y decisiones, estilos toma de decisiones 1, y estilos toma de decisiones 2), ¿es posible señalar que Roberto Denegri es un buen tomador de decisiones? Fundamente (10 puntos).

Rp. Intentando definir que tipo de tomador de decisiones es Roberto Denegrí, analizaremos por separados los elementos que componen el proceso de toma de decisiones:

Escenarios, en este caso Roberto Denegrí se encuentra en un escenario de riesgo, ya que tiene los informes que solicitó y esto le permitirá asignar posibilidades a sus decisiones.

Método, el método es la racionalidad acotada, ya que tiene información que le permite tener sustento, lo cual deberá combinar con su propia intuición(experiencia).

Heurísticos y sesgos, encontraremos que Roberto Denegrí presenta los siguientes sesgos, la trampa del status quo, se ve reflejado en mantener estabilidad de la empresa sin tomar nuevos riesgos. Analogías del pasado, Denegrí formula sus estrategias pensado que el éxito obtenido en centro américa es replicable en USA, si es que hace lo mismo.

Solución, consideramos que la solución ha sido satisfactoria por lo que la apertura de locales fue mayor a la de cierres de estos mismos.

Nivel de decisiones, diremos que Roberto Denegrí dado el cargo que ocupa en CUSA, deberá tomar decisiones estratégicas, las cuales son de largo plazo y alto alcance dentro de la empresa.

Problemas y decisiones, diremos que los problemas y soluciones a los que se ve enfrentado Roberto Denegrí son no programados y no estructurados, dado su cargo es la persona capaz de conceptualizar los problemas dentro de la empresa.

Estilo de toma de decisiones 1 y 2, en el estilo de toma de decisiones 1 Roberto Denegrí se comporta como un directivo, ya que es una persona mas bien racional que intuitivo y más administrador que líder. En el estilo de toma de decisiones 2 consideramos que ocupa un puesto jerárquico ya que maneja mucha información y tiene un foco único.

Analizados todos los puntos, diremos que Roberto Denegrí no es un buen tomador de decisiones ya que sus sesgos le hacen intentar buscar más información de la estrictamente necesaria además intenta mantener el status quo de la empresa, entonces Roberto Denegrí no es mejor tomador de decisiones en este momento de expansión que persigue CUSA.

Pregunta 5. De manera específica, y considerando el estilo de toma de decisiones 2 (decisivo, flexible, integrador, jerárquico), ¿qué puede señalar acerca del estilo – o estilos – que Roberto Denegri adoptó respecto a la estrategia que debe adoptar la empresa para seguir creciendo con un plan de negocio sostenible? Explique (10 puntos).

Rp. Basados en el estilo de toma de decisiones 2, podemos señalar que el señor denegrí, claramente cuenta con mucha información y además de eso esta trabajando en un único foco, el plan de negocio que debe implementar CUSA para la siguiente década en USA, de la lectura sabemos que Denegrí había solicitado extensos estudios para conocer mejor el mercado y sus clientes. Pero se encontraba solo, pensado en que decisión sería la adecuada, esto es totalmente acorde a un tipo jerárquico ya que si bien te debes mostrar conciliador y cercano al final quién toma la decisión es la persona que ocupa el puesto estratégico.

Pregunta 6. Según lo planteado en el caso, ¿cuáles son las decisiones – estratégicas, tácticas, operativas – que debe adoptar Roberto Denegri? ¿Estas decisiones son congruentes con la posición que Roberto Denegri ocupa en Pollo Campero (es decir, con el tipo de administrador)? Explique (10 puntos).

Rp. Roberto Denegrí estaba encargado de implementar un plan de acciones conducentes a la apertura de 300 locales en USA para el año 2014, desde que asume como presidente en CUSA el año 2007, Denegrí enfoca sus esfuerzos en la apertura de distintos locales y franquicias, eligiendo locaciones y asumiendo los cierres de algunos locales y aperturas de otros, aunque fue mayor la cantidad de locales abiertos, podemos ver que su enfoque estaba en repetir el exitosos modelo que había tenido Campero en Centroamérica, con lo cual diríamos que sus decisiones no se ajustaban a su cargo que mas allá de los locales que abren o cierran debe estar encargado de conceptualizar lo que esta ocurriendo y tomar decisiones que apunten a cumplir las metas.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (265 Kb) docx (60 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com